Este sábado 11 de octubre, Orduña celebra una de sus jornadas más especiales: el Orduña City Cross 2025, prueba de carácter nacional organizada por la Sociedad Ciclista Orduñesa, que mezcla pradera, rampas y tramos urbanos para acercar el barro al pulso de la ciudad. La salida está prevista para las 12:30 h desde la Foru Plaza, epicentro del circuito semiurbano que recorrerá la muralla, calles históricas y zonas verdes próximas al casco.
Palmarés
| Año | Ganador | Equipo |
|---|---|---|
| 2025/26 | Iñigo Gómez Elorriaga | Caravanas Erandio |
| Nahia de Miguel Etxebarría | Etorki - Kuskumendi CX Taldea | |
| 2024/25 | Aitor Hernández Gutiérrez |
Horarios
La competición arranca a las 12:30 con el primer bloque y, desde ahí, se irán encadenando las mangas de todas las categorías, de cadetes a élite, sobre el mismo lienzo urbano-pradera. La logística será “de plaza mayor”: control de firmas, boxes y servicios pegados a la Foru Plaza, lo que facilita el tránsito de corredores y un seguimiento permanente para el público. Dorsales desde las 11:00 y jornada compacta hasta media tarde, con el TurboCross como guiño explosivo para animar el centro de la ciudad.
El Circuito
Lo más fascinante del Orduña City Cross es su carácter city cross. El circuito partirá de la Foru Plaza, subirá por las murallas, atravesará calles históricas como Harategi y Juan de Garay, pasará por praderas adyacentes y volverá por la carretera hacia el casco urbano, cerrando el bucle de nuevo en la plaza de salida. A lo largo del recorrido habrá obstáculos naturales y artificiales: troncos, escaleras y rampas que buscarán que no todo sea rodar. La longitud rondará los 3.300 metros por vuelta.
La combinación de adoquines, pradera y tramos urbanos exigirá adaptabilidad: los corredores deberán leer rápido el terreno cuando cambie de firme, saber cuándo apretar y cuándo reservar, especialmente si el suelo está húmedo.
La salida desde la Foru Plaza será decisiva: el grupo tendrá que encarar pronto zonas estrechas, por lo que colocarse bien será clave para evitar atascos. En los tramos urbanos se valorará la precisión técnica más que la potencia pura, mientras que las zonas de pradera permitirán desplegar ritmo. La gestión del terreno cambiante, dar prioridad a trazadas limpias en curvas y no sobreexigirse al principio serán ingredientes para aguantar hasta el final. En el Orduña City Cross gana quien equilibra velocidad y cabeza.
Favoritos
En la manga élite y sub-23 masculina, todas las miradas apuntan a Aitor Hernández (Ermua-Ermuko T.E.), el gran referente del ciclocross euskaldun durante la última década. El ermuarra, múltiple campeón de España y ganador habitual en circuitos como Karrantza o Ametzaga, vuelve a escena en un trazado que se adapta muy bien a su estilo: rápido, técnico y con secciones de potencia donde su veteranía sigue marcando diferencias. Junto a él, el vizcaíno Iñigo Gómez (Caravanas Erandio) llega en forma tras un sólido 2024, en el que sumó varios podios y brilló con consistencia en Llodio y Karrantza. Su regularidad en la segunda parte de la temporada le convierte en un serio aspirante al podio absoluto. También habrá que seguir a Egoitz Hoyas (Caravanas Erandio), otro habitual del barro vizcaíno, explosivo en los circuitos cortos y con capacidad para sorprender si la carrera se lanza desde el primer giro.
Entre los sub-23, el guipuzcoano Unax Lombraña (Garribikes) representa la nueva hornada del CX vasco: veloz, técnico y con experiencia en la Copa de España, donde ya se ha dejado ver entre los mejores. Su progresión en circuitos mixtos como el de Orduña lo coloca como el nombre a seguir en la categoría, junto a promesas como Unai Barrio (JRG-Norclamp Otxe) o Gaizka Robles (F2 Informática).
En categoría femenina, la gran favorita será Nahia de Miguel (Etorki-Kuskmendi), campeona sub-23 de Euskadi en 2024 y una de las ciclistas más regulares del panorama nacional. Su dominio técnico y su solidez en carrera la sitúan como referencia indiscutible en un circuito que premia la agilidad. Junto a ella, la joven Anne Sanz (Occident Miribilla) intentará confirmar su buena evolución del pasado invierno, mientras que corredoras como Laida Hierro (Mirat Team) podrían animar la manga con un ritmo alto desde la salida.



