La prueba por etapas para ciclismo paralímpico se disputa del 24 al 26 de octubre en la isla de Mallorca, donde se disputarán tres jornadas por Muro, Formentor-Pollença y Sa Pobla. La organización corre a cargo de Medidià Club Esportiu.
Con el impresionante recorrido de la edición 2025 ya definido y presentado, además del maravilloso cartel participativo, la prueba pone en valor a sus embajadores. Referencias en el mundo del ciclismo paralímpico que año tras año siguen haciendo crecer la competición.
Embajadores Mallorca Paracycling Tour 2025
Son aquellos que año tras año forman parte de la competición y con su experiencia y trayectoria, inspiran al resto de participantes a disfrutar de una competición única.
Martín Berchesi

Aficionado a la natación, el baloncesto y el ciclismo, viajó a España por motivos de trabajo muy joven. En el verano del 2007 tuvo un accidente de tráfico con la moto que lo obligó a estar durante mucho tiempo en el hospital.
Su carácter fuerte y la capacidad de superarse ante las adversidades, tal y como muestra su Ave Fénix tatuado en la espalda, lo impulsó a seguir luchando por todo lo que quería. Empezó con el baloncesto en silla de ruedas durante varias temporadas en el Fútbol Club Barcelona y el Joventut de Badalona. Poco después conocería el ciclismo adaptado, tras su participación en un duatlón organizado por Nani Roma, piloto de rallies.
Desde entonces, cambió la silla de ruedas por una handbike. De su palmarés cabe destacar su Top Ten en la Copa del Mundo en 2014 y 2016. Además, ha logrado los títulos de campeón de España en ruta, team relay, contrarreloj y campeón de Cataluña.
Joan Reinoso
Representante de la Selección española de ciclismo adaptado, Joan Reinoso se suma como embajador de la Mallorca Paracycling Tour. Nació en Inca un 10 de julio de 1991. Amante del deporte, de su querida isla y de su familia.Aquel 6 de mayo de 2012 lo cambió todo; mientras hacia de barquero en una competición de pesca submarina, una tormenta de verano irrumpió en la Bahía de Pollensa y un rayo cayo sobre él.
Un grave accidente en el que tuvo que trabajar mucho para llegar hasta aquí. Tras su larga baja, decidió nadar el segmento de aguas abiertas del Ironman 70.3, pero finalmente se acabó enamorado del ciclismo.
«Son muchas horas de trabajo, pero tarde o temprano los resultados salen«. Y así lo ha demostrado en multitud de ocasiones. Fue oro y bronce en la pasada Copa del Mundo celebrada en Oostende, debutó con la Selección española en el Campeonato del Mundo de Sudáfrica en 2017 donde logró medalla de bronce, 6º en Emmen en 2019 y desde hace muy poco es el nuevo campeón del mundo.
No cabe duda de que con su humildad y su capacidad de trabajo, Joan llegará pronto a lo más alto. «Es sacrificado pero es lo bonito del deporte«, así finalizaba sus declaraciones tras ganar su primer maillot arcoíris.
Abanderados Mallorca Paracycling Tour 2025
Son los invitados a la prueba, por sus méritos, resultados, trayectoria o implicación con la prueba. Los nombres que llenan de ilusión tanto a la organización como a todo el resto de participantes. Contar con ellos es poder proyectar la imagen internacional de la competición.
Tim De Vries (Países Bajos)
Tim de Vries es tres veces campeón del mundo de handbike. En 1997, perdió la parte inferior de la pierna y la rodilla izquierdas tras un accidente de trampolín en el que aterrizó mal. Compite en la categoría H5 y cosechó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo, mientras que se quedó a las puertas en París 2024.
Este ciclista es elogiado por su presencia inspiradora y motivadora. Para Tim, el deporte de élite es mucho más que eso; lo lleva en la sangre, pero lleva a su familia en el corazón. Tim es una inspiración para muchos y, a través de sus logros deportivos y su inspiradora historia, motiva intrínsecamente a las personas a ver posibilidades en lugar de limitaciones. Su frase: «No dejes que tu discapacidad física se convierta en una limitación mental», está escrita en su cuerpo y alma.
Tim se proclamó campeón holandés de contrarreloj cuatro veces consecutivas, entre 2012 y 2015. Tras sus exitosas victorias en la Copa del Mundo de 2013, también ganó su primera medalla de bronce en el Campeonato Mundial de contrarreloj. En 2015, Tim se convirtió en el primer ciclista de mano H5 en ganar la Copa del Mundo. En 2017, Tim cumplió un sueño largamente anhelado. Tras años compitiendo con Alessandro Zanardi, Tim finalmente logró ganar la carrera en ruta del Campeonato Mundial de Sudáfrica. Esto le valió su primer título mundial.
Rafal Wilk, (Polonia)
Rafal Wilk sufrió un accidente durante una competición de speedway en Krosno. Se lesionó la médula espinal y perdió el control de la parte inferior del cuerpo. Tras el accidente, decidido a seguir como atleta, se dedicó al monoesquí y luego al handbike. Tuvo éxito en el ciclismo, ganando poco después su primer título de campeón polaco. En 2012, durante los Juegos Paralímpicos de Verano de Londres, ganó dos medallas de oro en ciclismo de ruta en la categoría H3 (handbike).
Ya conocedor de la prueba, ganador en 2018 y pódium en 2019, el polaco Rafal Wilk regresa a la prueba como abanderado para tratar en esta ocasión de llevarse la medalla de oro. En 2018, Wilk superó los 50km de la segunda etapa que los separaban de la meta, teniendo que hacer frente a la climatología adversa que los ha acompañado a lo largo de la jornada. Los corredores realizaron dos vueltas a un circuito cerrado que ha recorrido las localidades de Playa de Muro, Can Picafort y Santa Margarita, llegando finalmente a Muro. El polaco cruzaba la meta en Muro tras completar el recorrido en 1 hora 48 minutos.
En la edición 2019, el tercer día se disputaba la etapa reina de ‘Mallorca Handbike Tour by Toyota’, con un recorrido de montaña de casi 70 km con más de 1.300 m de desnivel por un trazado con curvas muy cerradas y bajadas pronunciadas, en las que los handbikers alcazan velocidades de hasta 90 km/h. El corredor entró a meta en primera posición completando la etapa en 1 hora 33 minutos.
Rafal Wilk cuenta en su palmarés cuenta con la doble medalla de oro en cronoescalada y ruta en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012; oro en cronoescalada en Río 2016, así como la medalla de bronce en la prueba en ruta de los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Prensa Mallorca Paracycling Tour



