El Campeonato de España de Pista Élite, sub-23 y el de Ciclismo Paralímpico volverán a celebrarse de forma conjunta en favor del deporte inclusivo. El Velódromo Lluis Puig de Valencia será escenario del nacional del viernes 5 al domingo 7 de septiembre.
El Velódromo Lluis Puig de Valencia se preparará para ser escenario desde este próximo viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre de una de las grandes citas del calendario ciclista nacional: el Campeonato de España de Pista Élite, sub-23 y de Ciclismo Paralímpico, que se celebrará un año más de forma conjunta en favor de la inclusión dado el éxito que ha tenido la iniciativa en las dos últimas ediciones.
Este compromiso de la Real Federación Española de Ciclismo con el deporte inclusivo permitirá volver a disfrutar de algunas de las grandes estrellas de nuestro ciclismo paralímpico, como Ricardo Ten o Alfonso Cabello, junto a deportistas olímpicos como Sebastián Mora y Helena Casas y algunos de los habituales integrantes de la Selección Española de Pista Élite como Eva Anguela, Izzy Escalera, Álvaro Navas, Francesc Bennassar o Pepe Moreno, entre muchos otros.

Esta edición 2025 del nacional pondrá en juego en las categorías élite y sub-23 los títulos de Velocidad Individual, Keirin, Km CRI, Persecución Individual, Puntuación, Eliminación, Scratch, Velocidad por equipos y Persecución por equipos; mientras que en el ámbito del ciclismo paralímpico competirán por hacerse con el maillot de campeón de España de Persecución Individual clase B, Velocidad por Equipos clase B y C, Eliminación clase C, Kilómetro CRI Clase B y C, Velocidad 200 m clase B y C y Scratch clase C.
El viernes 5 de septiembre la acción comenzará a las 9:30 h y está previsto que finalice sobre las 20:00 h en un día en el únicamente competirán los/as ciclistas élite y sub-23. En la maratoniana jornada del sábado, que se extenderá desde las 9:45 h hasta más allá de las 20:30 h, ya convivirán en el Lluis Puig las competiciones élite y sub-23 con las paralímpicas; mientras que el domingo los últimos títulos élite y sub-23 y paralímpico se disputarán entre las 8:30 h y las 15:45 h.

En lo que respecta a la pura competición, cabe resaltar que viviremos bonitas batallas por los maillots de campeón/a nacional entre algunos de los principales referentes nacionales de la pista. Dentro del listado de inscritos brilla de forma especial la presencia del múltiple campeón del mundo Sebastián Mora, que será el gran favorito de cara a las pruebas para fondistas. También habrá que seguir muy de cerca a ciclistas como Álvaro Navas, Mario Anguela, Joan Martí Bennassar, Francesc Bennassar o Beñat Garaiar, así como a Rubén Sánchez en su primer nacional élite tras destacar mucho a nivel internacional como junior. Otros corredores que también podrían gozar de protagonismo son los veteranos Eloy Teruel y Noel Martín, así como los profesionales de la carretera Xavi Cañellas e Iker Bonillo.
En el fondo femenino, la competición se presenta muy abierta. Eva Anguela, Izzy Escalera, Laura Rodríguez e Isabel Ferreres, que se han convertido en el nucleo del equipo nacional en los últimos tiempos, son las principales candidatas a ocupar las plazas de podio, aunque también habrá que tener muy en cuenta a las baleares Marina Garau y Marga López, así como a Ziortza Isasi, que ya han destacado con anterioridad en diversos Campeonatos de España.

En la velocidad femenina, la superioridad de Helena Casas debería darle un nuevo pleno en todas las pruebas individuales, mientras que entre los hombres se presupone una mayor igualdad. Pepe Moreno, Esteban Sánchez –que ha progresado mucho en el último año- y un Alejandro Martínez que busca recuperar su mejor versión tras una larga lesión de espalda serán los principales favoritos, aunque en frente tendrán una interesante competencia compuesta por Sandro Abadía, Ekain Jiménez y los júniors Pedro José Nicolas, Axel Moreno y Francesc Llorca.
Entre los deportistas paralímpicos, cabe reseñar la presencia de dos campeones olímpicos como Ricardo Ten (C1) y Alfonso Cabello (C5), así como de otros destacados ciclistas como Juanjo Méndez (C1), Luis Javier Arcega (C2), Maurice Eckhard (C2), Pablo Jaramillo (C5), Nacho Rodrigo (B) o Joan Sansó (B). Además, disfrutaremos del retorno de una pionera del ciclismo paralímpico como Raquel Acinas (C2).



