Con más de mil entradas vendidas en poco más de una semana, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2026 continúa ganando tracción y generando expectación entre los aficionados a la bicicleta de cara a la cita que se disputará el próximo domingo 18 de enero. Uno de los grandes alicientes de esta cuarta edición será la renovación del circuito que, como en años anteriores, seguirá localizado en el parque urbano de Foietes y el forestal de El Moralet… pero incluirá varias novedades de gran calado que, aun respetando sus algo más de tres kilómetros de cuerda y sus principales señas de identidad, modificarán su naturaleza para endurecerlo.
“Después de tres ediciones, teníamos que ofrecer algo diferente a participantes y espectadores”, explica Pascual Momparler, máximo responsable de la organización de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2026, antes de entrar en detalles: “Hay dos cambios que van a ser clave. Uno es la nueva recta de salida y meta, que será cuesta arriba y además llegará después de un tramo de escaleras. El otro es una gran sorpresa: la antigua recta de meta se convierte en un arenero de más de 100 metros de largo por 6 de ancho, que obligará a los corredores a bregar un ‘extra’ en cada vuelta. Con todo sumado, el circuito será mucho más duro y ofrecerá un plus de espectáculo”.
Así, las carreras de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2026 prometen ser más explosivas y selectivas, con resoluciones agónicas que obligarán a los corredores a esprintar hasta el límite de sus posibilidades en la pelea por los puestos de honor. El prolongado reto técnico del arenero, sumados a los ya existentes con zonas de tablones, escaleras y curveo sobre tierra, no hace sino incrementar las zonas de interés para unos espectadores que además podrán disfrutar de toda la fiesta paralela a la competición con las distintas Fan Zone repartidas por el circuito, así como la Expo Zone donde pueden conocer los catálogos de conocidas marcas del mundo de la bicicleta.



