La Vuelta a Tenerife regresa al calendario después los días 5 al 7 de septiembre, después de que en 2023 y 2024 se suspendiera, con tres etapas cortas pero exigentes, donde los corredores tendrán oportunidad de diversidad en sus recorridos, con una contrarreloj individual, una etapa de montaña y una llana en circuito urbano. Sobre el papel, el campeón de España élite y uno de los grandes nombres de esta temporada como es José María Martín (Extremadura-Pebetero) partirá como el máximo favorito al triunfo final.
Recorrido de la Vuelta a Tenerife 2025
Etapa 1: La Laguna – La Laguna; 1,88 kilómetros CRI (viernes, 5 de septiembre)
La primera etapa es una contrarreloj corta y muy llana de solo 1,88 kms que discurrirá por las calles de La Laguna. Las diferencias serán mínimas entre los favoritos, incluso pudieran ser de solo unas décimas.

Etapa 2: Candelaria – La Esperanza; 34,1 kilómetros (sábado, 6 de septiembre)
La segunda etapa es la etapa reina y pese a ser muy corta, solo 34,10 kms, tendrá 1.292 metros de desnivel positivo acumulado, saliendo de la playa de Punta Larga en Candelaria y teniendo la meta en La Esperanza a 1.012 metros de altura. Una etapa muy dura donde los escaladores serán los máximos favoritos a la victoria.

Etapa 3: La Laguna- La Laguna; 34,7 kilómetros (domingo, 7 de septiembre)
La tercera y última etapa se celebrará en La Laguna, en un circuito urbano al que darán varias vueltas hasta completar 34,75 kms a un ritmo altísimo al ser totalmente llano. El esprint parece que será quien decida al vencedor de la etapa.

Favoritos de la Vuelta a Tenerife 2025
El Extremadura Pebetero se muestra como uno de los favoritos, ya que participará con José María Martín como líder, tras ganar la Copa de España Élite, el Campeonato de España Élite o etapas en vueltas como Castilla y León, Zamora, así como clásicas del prestigio de Loinaz Proba. El equipo competirá por conseguir triunfos parciales en etapas y también en la general final y para ello a reunido a un gran equipo alrededor de su líder con David Chamorro, Paco Fernández, Pablo Antúnez, Alberto Gallego, Pablo Leno y Manuel Rodríguez.
Los extremeños se las tendrán que ver con otras buenas formaciones que presentarán a algunos de sus mejores ciclistas como los catalanes del CC Lleida-DPedros con Aleix Sierra a la cabeza, ganador de las Grans Clàssiques en 2024, los levantinos del Natural Greatness-Rali-ALÉ con Levi Dougherty, Iker Soriano o Calum Moir, los madrileños del Avimosa-Chozas Team con Jorge González o Diego Lei, además de los locales del Tenerife BikePoint-La Sede con Samuel Fajardo, Juan María Cuella y José Antonio Redondo o el Gran Canaria Bike Team con Miguel Ángel Flores y Dilan Rojas.



