La cita salmantina será la encargada de cerrar la temporada de vueltas por etapas, con tres jornadas que auguran el relanzamiento de una de las pruebas con más recorrido del panorama nacional. Se disputará del 19 al 21 de septiembre, bajo la organización del Club Promesal.
Ya se ha desvelado el recorrido de la Vuelta a Salamanca 2025. La competición recupera los tres días de competición, y lo hará con un recorrido variado: dos etapas en línea y una contrarreloj final monumental en la ciudad de Salamanca.
Los corredores comenzarán el 19 de septiembre con el recorrido en horario vespertino entre Cantalpino y Babilafuente. Serán 146 kilómetros que incluyen además dos pasos por la línea de meta y otro paso por la localidad en la parte inicial. Una jornada sin exigencia en cuanto a subidas de montaña, con tres premios de tercera categoría, que será escenario de un probable esprint si el viento no rompe la carrera.
La jornada reina se desplaza a la sierra, con 126 kilómetros que unirán La Alberca y Ledrada. Un recorrido rompepiernas que incluye el paso por la salida de nuevo a mitad de carrera, y el encadenado de Miranda del Castañar y Cristóbal, antes de los repechos camino a Ledrada, donde seguramente salga ya de líder el ganador final de la prueba.

Pero falta el broche final. Una impresionante contrarreloj urbana por Salamanca, con salida en el Paseo del Progreso junto al Puente de Enrique Estevan. Los corredores cruzarán el Puente Romano, realizarán en ambos sentidos (con giro de 180º) el Paseo del Rector Esperabé y el Paseo de San Gregorio, cruzarán el Puente Sánchez Fabrés, pasarán junto a la línea de meta en dirección contraria para cruzar el Puente de Enrique Estevan y buscar ya la meta en la Plaza Mayor con un recorrido ascendente empedrado, que hará las delicias del público.

Prensa Vuelta a Salamanca




Si y los horarios para poder ver cuáles son