Después de un mes de julio con vueltas de la relevancia de Madrid, Castilla y León y Zamora, entramos en el mes de agosto donde en este 2025 también nos encontraremos con varias rondas como la novedosa Vuelta a Castilla-La Mancha o la Vuelta a Ávila, que vivirá su 49ª edición.
Como en estos últimos años, la abulense contará con tres etapas muy variadas, dando opción a los hombres rápidos en la jornada inaugural y con la montaña de verdad haciendo aparición en el segundo y, especialmente, en el tercer parcial, que en esta ocasión llevará hasta la propia ciudad amurallada de Ávila al vencedor de la edición previa a las bodas de oro.
Edición 2024 de la Vuelta a Ávila
La pasada edición nos dejó una carrera súper emocionante hasta los metros finales con un precioso duelo entre José Luis Faura (Equipo Cortizo) y Alex Díaz (Caja Rural-Alea) camino de El Barraco. Un desafortunado pinchazo de Alex Díaz en el alto de San Juan, siendo maillot amarillo tras ganar el día previo en Arenas de San Pedro, justo cuando Faura se movía, convertía los últimos kilómetros en una persecución espectacular. Finalmente, la victoria de etapa se la llevaba el murciano del Cortizo, pero por detrás Díaz se reponía a la perfección y solo cedía 12 segundos en la línea de llegada para confirmar su victoria en la general, acompañado en el podio por el propio Faura y Álvaro Sagrado (Brocar-Rali-ALÉ).
Como decimos, el día anterior el triunfo en Arenas de San Pedro era para Alex Díaz, que además le servía para enfundarse el maillot amarillo que ya no abandonaría, rematando así el gran trabajo coral del Caja Rural-Alea. El guipuzcoano aprovechaba el buen hacer de su compañero Javier Ibáñez, con el que se fugaba a más de 100 kilómetros de meta, para irse en solitario en la dura subida a Guisando, sin que ya nadie pudiera darle alcance. En la jornada inaugural, con llegada al sprint en Las Navas del Marqués, la victoria era para Jorge González (Equipo Cortizo), que conseguía rebasar al fugado Jon Kade (Tenerife BikePoint) a tan solo 50 metros de la línea de llegada.
Recorrido de la 49ª Vuelta a Ávila 2025
Etapa 1: Martiherrero – Aldeavieja; 118,4 km (viernes, 8 de agosto)
La 49ª Vuelta a Ávila arrancará desde Martiherrero con una jornada corta, de menos de 120 kilómetros, pero que seguro se hará a una gran velocidad y que tendrá un terreno complicado en su tercio final antes de alcanzar la meta en Aldeavieja.

Las grandes montañas se reservarán para los dos próximos días, aunque la cita inaugural puede que traiga más emoción de la que podría esperarse. Tras arrancar desde Martiherrero, muy cerca de la capital de Ávila, los ciclistas más valientes tendrán un terreno muy rápido y con alguna pequeña cota propicia para formar la fuga y con el aliciente del paso de montaña en San Martín de las Cabezas (3ª categoría-km 31,3) y la meta volante en Fontíveros (km 51,3).
Tanto en esta localidad de Fontíveros como en los kilómetros posteriores habrá varios cambios de dirección, hecho a tener en cuenta en caso de que el viento pegue en esta zona y por la tarde con fuerza. Si no, lo normal es que veamos al pelotón rodando rapidísimo de cara a los últimos 20 kilómetros, donde la carretera siempre picará hacia arriba con ese paso seguido por la meta volante del Maello (km 109) y el propio alto del Maello (3ª categoría-km 110,3), que a 8 kilómetros de la línea de llegada podría animar algún otro ataque entre los hombres que vengan a por la general. Ojo a la llegada en Aldeavieja que también vendrá con algún otro repecho y poniendo en dificultad las opciones de los velocistas.
Etapa 2: El Oso, by Kerbest – Sotillo de la Adrada; 139,2 km (sábado, 9 de agosto)
Aunque la etapa reina sobre el papel debe ser la tercera camino de Ávila, no hay que menospreciar este segundo parcial con el ascenso al puerto de Casillas, de 1ª categoría, muy cerquita de la meta en Sotillo de la Adrada. De hecho, en una jornada con un perfil muy similar fue en la que el año pasado Alex Díaz forjó su triunfo en la general final.

El ecuador de la carrera tendrá 140 kilómetros en los que se acumularán hasta 2000 metros de desnivel positivo. Poco después de darse el banderazo de salida en la localidad de El Oso llegará la meta volante de Mingorría (km 17,1), siendo este un terreno exigente en el que siempre se irá ganando altitud, pasando por la propia capital Abulense y llegando hasta el alto de La Lancha (3ª categoría-km 60,6). Desde aquí ya se afrontará un largo descenso pasando por la villa de Cebreros y alcanzando la meta volante de El Tiemblo (km 95,3), donde ya se entrará en los decisivos últimos 40 kilómetros camino de Sotillo de la Adrada.
En ese trayecto se entrará en varias ocasiones en la Comunidad de Madrid, llegando a Sotillo por primera vez a 20 kilómetros del final, momento en el que se iniciará la dura ascensión al alto de Casillas (1ª categoría-km 130,4), subida de casi 9 kilómetros, destacando los primeros 5 con una media cercana al 8% hasta la población de Casillas. Aún restarán otros 3 kilómetros y medio hasta la cima mucho más llevaderos para ver la pancarta de la montaña e iniciar los 11 últimos kilómetros en descenso que dejará a los corredores en la línea de meta de Sotillo de la Adrada.
Etapa 3: Navarredondilla – Ávila; 145,3 km (domingo, 10 de agosto)
La etapa reina llegará para poner el broche de oro a esta 49ª Vuelta a Ávila con la definitiva meta en este 2025 en la propia capital abulense. La jornada más larga de esta edición, con casi 150 kilómetros, vendrá acompañada de hasta 4 pasos de montaña, siguiendo un itinerario perfecto para las emboscadas y los ataques desde lejos antes de esa icónica llegada en el mundo del ciclismo junto a las murallas de Ávila.

Perfil quebrado desde los compases iniciales con el ascenso casi desde el banderazo de salida al conocido alto de Navalacruz (2ª categoría-km 14) lo que ayudará a ver mucha lucha por conformar la aventura del día. Una lucha en la que será importante ver si apuestan por entrar en ella corredores metidos en la general. A ello ayudará y mucho el sinfín de muros, pequeñas cotas y repechos que se encontrarán los ciclistas en los siguientes 60 kilómetros como al superar la meta volante de Navalosa (km 37) hacia Navarrevisca o los ya puertos catalogados de Villanueva de Ávila (2ª categoría-km 57,4) y, sobre todo, el alto de Morisco (1ª categoría-km 71,6). Esta última ya se ha convertido en una subida habitual de la ronda abulense con presencia tanto en 2023 como en 2024, gracias a sus durísimos 4 kilómetros en los que las rampas llegan a superar en varios momentos el 10%, alcanzando momentos de máximas que alcanzan el 16%.

Una vez coronado, los ciclistas seguirán penando con continuos tramos ascendentes y descendentes para volver a pasar por Navarredondilla o por el pueblo ciclista de El Barraco, lugar donde poco después arrancarán los casi 15 kilómetros del puerto de Boquerón (1ª categoría-km 128), teniendo en mitad de la subida un tramo descendente a la altura de la meta volante de San Bartolomé de Pinares (km 117). Realmente, los últimos 8 kilómetros serán los más exigentes y donde es probable que podamos volver a ver más ataques entre los hombres que se estén jugando la carrera, ya que aunque la pendiente media es del 5% sí que cuenta con tramos duros y largos superiores al 8%. Una vez se corone, quedarán 17 kilómetros muy favorables hasta los últimos 3 que volverán a picar hacia arriba ya entrando en Ávila con algún tramo adoquinado antes de llegar a la meta situada en la Plaza del Mercado Grande, junto a las murallas.
Favoritos de la 49ª Vuelta a Ávila
Un recorrido muy variado y con un amplio abanico de posibilidades estratégicas nos deja varios candidatos a estar en la pelea por la clasificación general. César Pérez (Equipo Finisher) prepara su estreno como stagiaire en la ronda abulense en un trazado que se adapta a la perfección a sus características. Dos de los grandes nombres de este verano son el tándem del Extremadura Pebetero formado por José María Martín y Adrián Benito, flamante ganador de la Vuelta a Zamora.
El Caja Rural – Alea presenta un bloque sólido y potente con nombres como Iker Pérez, Nil Aguilera o Sergio Geerlings, que han firmado actuaciones destacadas en este último mes. Otros nombres a tener en cuenta son Kacper Krawiec y Aaron Nougué (Telco – ON Clima – Osés), Fabricio Crozzolo y Jesse Maris (Maglia-Technosylva), Iker Trigo (Vigo-Rías Baixas) o la novedad de Savelii Laptev, que debutará en esta cita con el Equipo Cortizo.
Se irán añadiendo más nombres cuando los equipos confirmen sus alineaciones.
Cobertura 49ª Vuelta a Ávila
La 49ª Vuelta a Ávila 2025 arrancará este viernes 8 de agosto, con esa primera etapa que tendrá su banderazo inicial a las 16:10h en la Plaza del Ayuntamiento de Martiherrero. Conoceremos el nombre del primer líder sobre las 19h en la Avenida de Ávila de Aldeavieja. Al día siguiente la salida se dará a las 11:30h desde el Ayuntamiento de El Oso para acabar llegando algo antes de las 15h a la Calle Doctor Fleming de Sotillo de la Adrada. Todo finalizará en una tercera jornada de alta montaña que arrancará en Calle de Las Eras de Navarredondilla el domingo, 19 de agosto, a las 10:30h, con la meta situada en la Plaza del Mercado Grande de Ávila, donde se conocerá el nombre del nuevo campeón alrededor de las 14:15h.
Para seguir la carrera, el hashtag #VueltaÁvila será la referencia usada por organización, medios de comunicación y equipos participantes. Además, y como siempre, todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, y con las crónicas en la web una vez concluya cada una de las tres etapas. A mayores tendréis en la página web oficial www.vueltavila.es toda clase de noticias de relevancia de primera mano y en su cuenta de instagram: @vueltavila.
Como en las dos últimas ediciones, las tres etapas podrán verse en directo gracias a la retransmisión ofrecida por nuestros amigos de Sportpublic TV. En la narración participarán nuestros compañeros Álvaro García y Mario Martínez.



