El equipo morado acude con un equipo muy joven y con un representante burgalés a su séptima participación en la prestigiosa gran vuelta española que arranca este sábado en el Piamonte italiano.
Llega el momento culminante de la temporada 2025 para el Burgos Burpellet BH. El esperado regreso a la Vuelta a España por séptima vez en su historia y tras un año de ausencia. Una de las carreras ciclistas más importantes del mundo que recorrerá nuestro país durante tres semanas, arrancando por primera vez desde Italia, en la región del Piamonte. El equipo que dirige Julio Andrés Izquierdo peleará con humildad, pero con mucha ambición para estar a la altura de una cita tan prestigiosa. Buscando sorprender desde las escapadas, peleando en los finales de etapa y soñando con el triunfo que ya lograron en 2019. Ocho ciclistas que se han preparado a la perfección en los últimos meses para darlo todo en las 21 etapas de La Vuelta, del 23 de agosto al 15 de septiembre.
La alineación del equipo burgalés destaca por su juventud, con una edad media de 24 años y con hasta tres corredores que debutarán en una gran vuelta en su primer año como profesionales. De hecho, solo uno de los elegidos sabe lo que es correr La Vuelta en el pasado. Se trata de Eric Fagúndez, que ya compitió en 2023, dejándose ver en las fugas de la quinta y la undécima etapa, la primera de ellas en solitario. El campeón uruguayo de contrarreloj será uno de los ciclistas a seguir en la alta montaña, tras una temporada en la que ha sido segundo en el Gran Premio Castellón y quinto en O Gran Camiño.
El otro corredor sudamericano del Burgos Burpellet BH también disputará La Vuelta. Sergio Chumil seguirá haciendo historia para Guatemala y se estrenará en la prestigiosa carrera de tres semanas. También campeón nacional de contrarreloj, ya sabe lo que es ganar este año, algo que logró en la cuarta etapa de O Gran Camiño con final en O Cebreiro. Además, fue tercero en la Clàssica Camp de Morvedre y quinto en el Gran Premio Beiras e Serra da Estrela. Otro joven escalador que espera dejar su huella en la gran ronda española.
Aunque si hablamos de un hombre que se desenvuelve a la perfección en las escapadas no sería otro que Sinuhé Fernández. El asturiano se ha dejado ver este año en fugas en la Challenge de Mallorca, la Volta a la Comunitat Valenciana y la Itzulia Basque Country. Un corredor de equipo siempre dispuesto a trabajar para sus compañeros. Será uno de los hasta seis ciclistas formados en el Equipo Cortizo que correrán la gran vuelta española, lo que confirma la apuesta del equipo morado por la cantera.
Completa la alineación José Luis Faura, escalador murciano que ha brillado en su primer año como profesional. Fue décimo en la general de la Ruta de Occitania y se dejó ver desde las escapadas en carreras como el Tour de Omán, la Vuelta a Murcia, la Volta a Catalunya o el Tour de Turquía. Un escalador con mucha proyección que fue de los mejores de su generación en las pruebas por etapas de categoría élite y sub-23. Finalmente, no será de la partida José Manuel Díaz como consecuencia de la fractura de clavícula sufrida en la reciente Vuelta a Burgos. Desde el Burgos Burpellet BH trasladamos todo nuestro apoyo al jienense y le deseamos una pronta recuperación.
El cuarto país que visitará la carrera será Andorra, en una sexta etapa que comenzará en Olot, ascendiendo la Collada de Toses y finalizando en la estación de esquí de Pal. Desde la capital del Principado saldrá una séptima jornada de 4200 metros de desnivel positivo y con hasta cuatro puertos de montaña, entre los que destacan el Port del Cantó y en final en Cerler. En Aragón se vivirá una etapa llana, pero muy nerviosa por la posible aparición del viento rumbo a Zaragoza. El domingo 31 terminará la primera semana de la carrera con una etapa monopuerto de 195 kilómetros con final en la estación de esquí de Valdezcaray, dando paso al primer día de descanso en Pamplona.
Se retomará la carrera el martes 2 con una etapa similar a la previa, que concluirá en otra estación de montaña como Larra Belagua. La etapa 11 comenzará y finalizará en Bilbao, recorriendo en el camino un circuito con siete duros ascensos habituales de pruebas como la Itzulia. Cantabria tomará el relevo un día después en una etapa para la fuga con dos puertos de montaña camino de Los Corrales de Buelna. En Asturias se vivirán dos de las llegadas en alto más duras de la carrera, en dos jornadas cercanas a los 4000 metros de desnivel positivo. El viernes 5 se llegará al Alto de l’Angliru y el sábado seis se subirá hasta La Farrapona. Una exigente segunda semana que concluirá en Monforte de Lemos con una etapa para velocistas.
La tercera semana de La Vuelta comenzará en Pontevedra con una etapa plagada de repechos y pequeños puertos entre Poio y Mos. El siguiente final en alto tendrá lugar en Ponferrada el miércoles 10 con la subida al Alto de El Morredero. Valladolid acogerá la única contrarreloj individual de la carrera, con un trazado llano de 27 kilómetros. Sprinters y cazaetapas pelearán en la 19ª etapa entre Rueda y Guijuelo, como antesala del último gran día de montaña. Otra jornada por encima de los 4000 metros de desnivel positivo en la que el doble ascenso al Puerto de Navacerrada, en el segundo de ellos hasta la Bola del Mundo, decidirá el ganador de la carrera. El domingo 14 de septiembre se recupera el tradicional fin de fiesta al sprint en Madrid, con el circuito final en la Gran Vía.
Damien Garcia (director deportivo): “La Vuelta es para nosotros el premio a un año de trabajo incansable y la oportunidad de demostrar que el Burgos Burpellet BH puede competir al más alto nivel. Es la carrera de referencia en nuestro deporte. Venimos con objetivos marcados: queremos estar en las fugas, disputar etapas y, por supuesto, dar visibilidad a nuestros patrocinadores. Tenemos mucha ambición y orgullo de estar en La Vuelta y lucharemos cada día para dejar nuestra huella. Creo que vamos a llevar uno de los bloques más jóvenes de la carrera, pero con muchísima ilusión. Debutarán siete de nuestros ocho ciclistas. Confío en cada uno de ellos para cumplir con su papel. Es un bloque equilibrado y que dará la cara. Tenemos a Hugo de la Calle, que ha rendido a un gran nivel en su primera temporada como profesional; Sinuhé Fernández, que es un compañero incansable; Eric Fagúndez, que es todoterreno y que nos aportará su dureza; Mario Aparicio, que ha sido un pilar del equipo en estas últimas semanas; Carlos García Pierna y José Luis Faura, a quienes esperamos en la montaña; Daniel Cavia, que será el velocista de la plantilla; y Sergio Chumil, que ha demostrado cualidades grandes en etapas montañosas”.



