La Fundación Euskadi está viviendo una Vuelta a la Provincia de Zamora 2025 repleta de emociones contrastadas. El lunes todo era felicidad con el triunfo de Gari Ugarte en la cronometrada de Benavente, algo que contrastaba con la caída y abandono del propio Ugarte al día siguiente camino de Toro, evitando su defensa del liderato. Pues bien, 24 horas después, los vascos vuelven a descorchar el champán gracias al buen hacer de otra de sus perlas, Yago Agirre, que este miércoles se llevó la tercera etapa de la ronda zamorana con meta en Alcañices con un ataque certero en los instantes finales.
Destacó durante gran parte del día la gran labor de los hombres del Caja Rural-Alea para defender el liderato de Sergio Geerlings, impidiendo que ningún corte pudiera fructificar en el bucle inicial alrededor de Fermoselle, localidad que hoy acogió la salida, o posteriormente en el ascenso a Pino del Oro desde el Puente de Requejo, punto clave de una clásica histórica del ciclismo como el Trofeo Iberdrola, hoy Clásica de Muelas del Pan.
Precisamente tras pasar la meta volante en la localidad de Muelas del Pan y entrar en la zona de páramo, era cuando, con ayuda del viento, el pelotón se estiraba y se provocaban diferentes grupos, marchando por delante 3 corredores de alto nivel como Óscar Fuentes (Equipo Cortizo), Alejandro del Cid (Gomur-Cantabria Infinita) y Kepa Ormazabal (Fundación Euskadi). A ese trío se les iban a unir posteriormente en el ascenso a Vegalatrave, última cota puntuable del día, otra serie de corredores de mucho poderío encabezados por José María Martín (Extremadura-Pebetero), ganador ayer en Toro, y Juan Pedro Lozano (Caja Rural-Alea), tercero de la general, junto al colombiano Juan Jerónimo González (Technosylva-Maglia), Maksym Bilyi, ganador de la ronda zamorana 2024, y Martín Rey (Equipo Cortizo), Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Ángel Maneiro (Supermercados Froiz) y Adrián Fajardo (Vigo-Rías Baixas).
Tanto gallo impedía el buen entendimiento entre ellos y esa escapada acabaría siendo neutralizada ya dentro de los últimos 10 kilómetros, lo que favoreció a que de nuevo más ciclistas volvieran a iniciar las hostilidades en el pelotón en busca de evitar en Alcañices la llegada masiva. Con el grupo rodando a una altísima velocidad y bajo un gran descontrol, ningún equipo era capaz de controlar la volata, y en ese avispero Yago Agirre sacaba rédito a su buena visión y potencia para atacar en el instante preciso y alzar los brazos un mes después de proclamarse campeón de España sub-23 en Granada. Agirre daba así la segunda victoria a la Fundación Euskadi en esta Vuelta a la Provincia de Zamora tras la conseguida por Gari Ugarte en la crono inaugural de Benavente, redondeando la labor del conjunto guipuzcoano Alain Suárez y Kepa Ormazabal, que lideraban el sprint del pelotón a escasos 2 segundos de su compañero, ocupando las tres primeras plazas del día.
Además de Yago Agirre como ganador de la etapa, a lo alto del podio de Alcañices subieron cada uno de los corredores que lideran las diferentes clasificaciones empezando por Sergio Geerlings (Caja Rural-Alea) que recibió el maillot amarillo de líder que patrocina Diputación de Zamora / Zamora Enamora. Por su parte, Otis Engel (Team California) se vistió con el maillot de líder de las metas volantes de color verde, patrocinado por Caja Rural de Zamora; el maillot azul de la regularidad, patrocinado por Viajes Sanabria, pasa a ser de José María Martín (Extremadura-Pebetero); el maillot blanco de la combinada, que patrocina Cobadú, es para otro ciclista del conjunto californiano como Ezra Caudell; el reconocido maillot blanco con puntos rojos del mejor escalador, patrocinado por Restaurante Casa Aurelia, también cambia de manos y pasa a ser de Biel Font (Technosylva-Maglia-Rower-Bembibre), mientras que el maillot con los colores de la bandera de Zamora, que distingue al mejor sub-23, patrocinado por Moralejo Selección, sigue estando en poder de su compañero Gabriel Baptista.
Todos ellos defenderán cada uno de esos jerseys tan preciados de esta Vuelta a la Provincia de Zamora 2025 en el último parcial de mañana de casi 160 kilómetros en Lubián. Como siempre, la Alta Sanabria se encargará de dictaminar el ganador de la ronda zamorana, en una edición en la que se modificará el trazado con respecto a lo habitual en esta jornada, entrando durante la parte más dura en la provincia de Ourense para superar los altos de Sever, Solbeira, este de primera categoría, y Marabón desde O Pereiro, para acabar entrando hacia Lubián por Hermisende, afrontando una pared al 10% en el último kilómetro.



