Como siempre, con la llegada de mayo aparece en escena la Bidasoa Itzulia, la ronda por etapas amateur por excelencia de Euskadi. En su 51ª edición, los organizadores han planteado un recorrido que discurrirá a lo largo de sus tres etapas, como es lógico, por la cuenca del río Bidasoa, pisando suelo francés, navarro y guipuzcoano, ofreciendo más oportunidades que nunca a todo tipo de ciclistas.
Este 2025 se dará el pistoletazo de salida con una cronoescalada en Jaizkibel, siguiendo una jornada con meta en Bera en la que los velocistas podrán lucirse salvo sorpresa, algo que hace muchos años que no sucede. Bien es cierto que el cierre tradicional en Irún, con una tercera etapa plagada de puertos, deberá ser la que acabe por dictar sentencia como es habitual, aumentando en esta ocasión la dureza al sumar más subidas y kilómetros a un itinerario de sobra conocido.
Edición 2024
Como cada campaña, la Bidasoa Itzulia de 2023 no escapó a su habitual guion de que todo puede cambiar hasta que no se cruce la última línea de llegada. La tercera jornada en Irún volvió a ser decisiva ya que en el periplo por San Matzial y Erlaitz se destacaron Jan Castellón (Caja Rural-Alea) y Louis Sutton (AVC-Aix en Provence), repartiéndose en la llegada el botín. Para el británico se iba la general, mientras que el del conjunto navarro se hacía con la victoria parcial. Antes del desenlace, los protagonistas habían sido ciclistas de la tierra, ya que la novedosa doble ascensión a La Piedad con la que arrancaba la carrera servía para ver alzar los brazos a Haimar Etxeberria (Finisher), mientras que un día después en Hondarribia era Aitor Agirre (Laboral Kutxa) el que alcanzaba la línea de llegada en solitario tras escaparse en las rampas de Jaizkibel.
Palmarés de la Bidasoa Itzulia
2024 – Louis Sutton (AVC-Aix en Provence), Jan Castellón (Caja Rural-Alea), Haimar Etxeberria (Finisher)
2023 – Jaume Guardeño (Caja Rural-Alea), Daniel Martín (Gomur-Cantabria Infinita), Pablo Carrascosa (Finisher)
2022 – Davide Piganzoli (Eolo-Kometa), Sinuhé Fernández (Lizarte), Fernando Tercero (Eolo-Kometa)
2019 – Carmelo Urbano (Caja Rural-RGA), Simon Carr (AVC-Aix en Provence), Alejandro Ropero (Kometa)
2018 – Juan Pedro López (Polartec-Kometa), Alessandro Covi (Colpack), Barnabás Peák (UC Mondiale)
2017 – Sergio Samitier (Lizarte), Matteo Sobrero (Colpack), Julian Mertens (Technics Sperza)
2016 – Umberto Orsini (Colpack), Edward Ravasi (Colpack), Mark Padun (Colpack)
2015 – Steven Calderón (Gomur-Liébana 2017), Enric Mas (Specialized-Fundación Contador), Jaime Rosón (Caja Rural-RGA)
Recorrido de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025
Etapa 1: Guadalupe (Hondarribia) – Jaizkibel; 4 km CRI (jueves, 8 de mayo)
Una cronometrada hacia arriba de 4 kilómetros levantará el telón de esta Bidasoa Itzulia tan diferente a lo que veníamos estando acostumbrados en ediciones precedentes. Los ciclistas darán las primeras pedaladas junto al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, encontrándose un primer kilómetro muy favorable en el que se rodará rapidísimo antes de girar a izquierdas y encarar los últimos 3 kilómetros ya en ascenso hasta la cima del mítico Jaizkibel. Ahí es donde los más fuertes de la carrera ya deberán mostrar sus cartas en rampas continuas que se acercan al 10% porque este primer parcial ya marcará unas diferencias que sin ser definitivas, sí que serán seguramente más amplias de lo que cabría esperar en cualquier otro escenario. Sin duda, emoción a raudales desde los instantes iniciales.

Etapa 2: Irurita/Baztán – Bera; 140,4 km (viernes, 9 de mayo)
El ecuador de la prueba seguirá ofreciendo un escenario diferente de lo sugerido años anteriores, con una etapa llamada a que los sprinters puedan pelear después de muchos años por dejar su esencia en la ronda vasca. Será la etapa más larga de la edición, con 140 kilómetros, en el que la gran dificultad del día, el alto de Saldias, quedará muy lejos de la meta situada en Bera.

El pelotón rodará por suelo navarro en esta segunda etapa, acercándose al nacimiento del río Bidasoa, atravesando en esta edición por dos veces el precioso y duro muro de Amaiur. Entre esos dos pasos, habrá que escalar el alto de Saldias (2ª categoría-km 54,9) con los últimos 3 kilómetros al 7% de media. Los últimos 40 kilómetros serán rapidísimos hasta la llegada a Bera, donde si no hay sorpresas el gran pelotón debería imponer su ley y resolver el ganador en una apretada volata.
Etapa 3: Hendaia – Irún; 102,5 km (sábado, 10 de mayo)
La Vuelta a Bidasoa se despedirá con su típico día con llegada en Irún, aunque en este 2025 se partirá desde Hendaia, haciendo esos habituales kilómetros por suelo francés. Eso sí, por muchas cosas que hayan pasado los dos días previos, estamos seguro que aún estará todo por decidir y que a todo se le podrá dar la vuelta en ese corto viaje de apenas 100 kilómetros en el que se encadenarán hasta cinco subidas de muchísima entidad, con el decisivo puerto de Erlaitz (1ª categoría-km 83,5), a menos de 20 kilómetros de meta.

Los 4 kilómetros de Erlaitz a más del 10% de media, con paredes del 16%, estará precedido por otra trampa como es el Alto de San Martzial (2ª categoría-km 75), que seguro se hará a un ritmo elevadísimo llegando un reducidísimo grupo de ciclistas a las faldas de la última subida. Antes de ese determinante enlazado, los ciclistas entrarán ya en calor aprovechando esos casi 20 kilómetros de regalo para afrontar el tramo ascendente de Jaizkibel hasta alcanzar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, punto de salida de la contrarreloj inaugural dos días antes, y ya desde ahí bajar de nuevo a Hondarribia donde poco después se iniciará el ascenso de la primera cota puntuable del día, el alto de Gurutzeko (3ª categoría-km 21,9) con 3 kilómetros al 5% de media.
Posteriormente y en apenas 25 kilómetros se encadenarán las tremendas subidas a Aritxulegi (1ª categoría-km 32,1) y Agiña (1ª categoría-km. 40,7). No sería raro ver ya aquí ataques de ciclistas que estén pugnando por el triunfo y que cuenten con tiempo perdido en la general, en busca del descalabro del que en ese momento sea el líder, y sobre todo, dejarle sin compañeros. Tras el descenso de Agiña, este año los corredores se encontrarán con un nuevo ascenso, el del alto de Piedad (3ª categoría-km 52,1), sumando otros 3 kilómetros a más del 6% de pendiente media para que los ciclistas sufran un poquito más si cabe. Una vez superada esta incursión, la carrera ya se dirigirá hacia la meta de Irún por las citadas subidas de San Martzial y Erlaitz. La pancarta de montaña de Erlaitz estará a 19 kilómetros del final, discurriendo esa última parte por una zona en la que cazar por detrás se hace realmente difícil, como ya se ha evidenciado en las últimas temporadas.
Favoritos para la Bidasoa Itzulia 2025
Participación de lujo la que se dará cita un año más en la Bidasoa Itzulia, con corredores de enorme nivel que buscarán sumar su nombre a un palmarés con ilustres del ciclismo como Luis Ocaña, Abraham Olano, Carlos Sastre, Andrey Amador o más recientemente a los de “Juanpe” López o Davide Piganzoli.
La nutrida legión de equipos de la tierra saldrá extra-motivada ante uno de los grandes objetivos del año. Ahí tendremos la presencia de excelsos corredores como Aitor Agirre (Laboral Kutxa), gran actor principal de la edición pasada, Gorka Corres, que liderará un gran Caja Rural-Alea en el que también estarán extraordinarios escaladores como Lucas Towers, Dario Giuliano o Juan Pedro Lozano, Iker Gómez y Unai Ramos (Finisher/Kern Pharma), Pablo Ara (Telco’m-ON Clima-Osès), Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) o Jon Conejero (Electroalavesa-Zuia).
Delante tendrán a los defensores del título, los franceses del AVC-Aix en Provence con las bazas de Pierre Saint-Martin o Gabriel Layrac. No obviar las opciones del Equipo Cortizo, que allí donde van siempre o ganan o están cerca, y que en el Bidasoa desembarcará con Pablo Bonilla, Marc Torres, Iván Belmonte o Tomás Pombo. José María Martín (Extremadura-Pebetero), que será gran favorito al triunfo en el segundo parcial, Víctor Castellano (Gomur-Cantabria Infinita), Pablo García (Supermercados Froiz) o Seppe Leman y Thibaut Ponsaerts (DL Chemicals-Experza) serán otros corredores que apunten a hacer algo importante.
Cobertura
La Bidasoa Iztulia 2025 arrancará de manera neutralizada el jueves 8 de mayo con esa contrarreloj individual entre el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, perteneciente al municipio de Hondarria, y la cima de Jaizkibel. El primer ciclista tomará la salida a las 15:45h, esperándose conocer el nombre del ganador alrededor de dos horas después. La segunda etapa, que se disputará el viernes, con salida en Irureta/Baztán y meta en Berá comprenderá entre las 14h y alrededor de las 17:45h. Para la etapa final del sábado 10 de mayo, los ciclistas tendrán cerca de 3 horas de agonía, con salida en Hendaia y meta en Irún, partiendo a las 9:45h y poniendo el broche en el Paseo Colón sobre las 12:45h.
Para seguir la carrera, el perfil de twitter @BidasoaItzulia y el hashtag #BidasoaItzulia serán las dos referencias. Además y como siempre, todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, y con las crónicas en la web una vez concluya cada una de las tres etapas.