Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de la Itzulia Women 2025 en el Ayuntamiento de San Sebastián. Al evento han asistido Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Iñaki Gabarain, Concejal de Deportes de San Sebastián, Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari primera del Gobierno Vasco, Roberto Ramajo director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Joseba Urkiola, director de deportes de EITB; y Javier Riaño, presidente de OCETA entre otros.
Esta edición será más montañosa con 10 puertos de montaña puntuables: 1 de 1ª categoría, 3 de 2ª categoría y 6 de 3ª categoría.
1ª Etapa: Zumarraga – Agurain 148,5 km
Es la primera etapa de la Itzulia Women 2025, la etapa más larga y con más desnivel acumulado de esta edición. Solo 3 puertos puntuables, pero con bastantes subes y bajas. Un día propicio para la fuga antes. Los últimos kilómetros tras el puerto de Azazeta serán muy rápidos hasta meta.
2ª Etapa: Ugao-Miraballes – Igorre 116,0 km
Seguramente sea la etapa más nerviosa de esta edición. Solo 116 kilómetros, pero con 4 puertos puntuables con unos últimos kilómetros quebrados. Los dos sprints bonificables seguro que son interesantes para la lucha por la general.
3ª Etapa: DONOSTIA – DONOSTIA 112,6 km
La etapa que lo decidirá todo. El recorrido simula la Clásica de San Sebastián con la ascensión a Jaizkibel desde Lezo y terminando con la subida a Mendizorrotz desde Orio. La bajada a Donostia y los próximos kilómetros hasta San Sebastián serán una contrarreloj individual por conseguir llegar a meta y conseguir la victoria en la general.