Este domingo, 6 de abril, llega a sus pantallas al fin la Clásica Ciudad de Torredonjimeno. Tras cuatro pruebas de la Copa de España, abre sus puertas la cita jienense, que va acoger su 41ª edición. Además, lo hará con su reconocible trazado con esas subidas enlazadas a Locubín y Valdepeñas, siendo siempre una de las pruebas más difíciles de pronosticar. Estaremos pendientes y con la tensión por las nubes por vislumbrar si se decidirá en un sprint final o concluirá con los valientes de la fuga.
Edición 2024 Clásica Ciudad de Torredonjimeno
Pablo Ara remató una gran actuación colectiva del Telco – ON Clima – Osés en la edición pasada y se impuso en la Clásica Ciudad de Torredonjimeno tras ser el más rápido en la volata reducida y cruzar en primera posición la línea de meta. Completaron el pódium el líder de la Copa de España, en ese instante, Javier Ibáñez (Caja Rural – Alea) y César Pérez (Essax).
Palmarés Clásica Ciudad de Torredonjimeno
2024: Pablo Ara (Telco – ON Clima – Osés), Javier Ibáñez (Caja Rural – Alea) y César Pérez (Essax)
2023: David Delgado (CC Padronés-Cortizo), Viacheslav Ivanov (Team MP Group), Ilia Shchegolkov (Controlpack)
2022: Ilia Shchegolkov (CC Catalunya-Barcelona), Mikel Retegi (Lizarte), Egor Igoshev (CC Catalunya-Barcelona)
2021: Timo de Jong (Telco’m-ON Clima-Osès), Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita)
2020: Abner González (Telco’m-ON Clima-Osès), Reuben Thompson (Telco’m-ON Clima-Osès), Byron Munton (GSport-Velofutur)
2019: Sergio Román Martín (Caja Rural-RGA), Joel Nicolau (Caja Rural-RGA), Kiko Galván (Lizarte)
2018: Antonio Gómez (Caja Rural-RGA), Sergio Vega (Supermercados Froiz), Xavier Cañellas (Caja Rural-RGA)
2017: Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino), Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi), Erlend Sor (Escribano)
2016: Héctor Carretero (Lizarte), Richard Carapaz (Lizarte), Marcos Jurado (Lizarte)
Recorrido 40ª Clásica Ciudad de Torredonjimeno
Un año más la prueba de Jaén se desarrollará en las duras subidas a Locubín y Valdepeñas con su tramo más duro, galardonado como uno de los encadenados más conocidos de la Copa de España. En varias ocasiones ese trazado fue determinante, pero no se debe olvidar que también entra en escena el terreno posterior, plagado de repechos entre Jaén y Torredonjimeno. Ambos propensos a ser decisivos en la lucha por la victoria. En la segunda parte del recorrido cualquier punto es bueno para intentar «saltar la banca», así que hay que estar atentos.
Los 165 kilómetros totales arrancarán con unos primeros 20 kilómetros en los que el pelotón saldrá hacia el norte de Torredonjimeno por un terreno en continuo descenso, volviendo en dirección hacia la localidad central de la prueba tras pasar por Escañuela, por una zona mucho más exigente, que ya podrá servir para ver los primeros intentos de fuga. Durante los siguientes 50 kilómetros, entrarán en liza varios repechos sin una dureza excesiva, dónde deberán afrontar la subida a Alcaudete.
Al entrar en la población de Castillo de Locubín arrancarán la verdadera batalla por destacarse en la cabeza de carrera con la ascensión en primer lugar al alto de Locubín (1ª categoría). Son más de 8 kilómetros a una media de casi el 6%, pero con varios kilómetros enteros al 8 y 9%, y rampas poco antes de coronar que llegan al 11% de desnivel. Tras un rapidísimo y breve descenso, sin un metro llano entre medias, los ciclistas enlazarán con la subida al Alto de Valdepeñas (2ª categoría). Se trata de una de las ascensiones más rudas y exigentes por las que pasa la competición de la Copa de España. En total son 3,5 kilómetros sin respiro y con la pendiente en todo momento oscilando entre el 7 y el 9%.
La parte final sigue aportando dureza. Con la carrera dirigiéndose hacia Torredonjimeno y ya en la misma salida de Los Villares, tendrán que afrontar una dura ascensión hacia el Mirador de Jabalcuz, con 3 kilómetros a casi el 6% de pendiente media. La línea de llegada, situada en su ubicación tradicional de la Avenida de Jaén, presenta una ligera pendiente desde que se entra en la localidad, lo que añade cierta agonía siempre a esa resolución de la carrera, ya sea porque pueda ir algún corredor por delante con una pequeña ventaja o bien si un pelotón muy seleccionado se juega la victoria al sprint.
Favoritos Clásica Ciudad de Torredonjimeno
Lo vivido hasta la fecha en las cuatro pruebas de Copa de España disputadas hasta este momento, los protagonistas en ambas carreras fueron prácticamente los mismos ciclistas. Con ganas de responder al reto de la general y con las energías renovadas, llega a la cita andaluza César Pérez (Finisher/Kern Pharma). Pero, además, el equipo navarro contará con la baza de Iker Gómez que traspasa un gran momento. José María Martín (Extremadura Pebetero), triunfante en Don Benito y líder de la general, será otro firme candidato en cualquier tipo de escenario final, al igual que el leonés con las garras afiladas del Technosylva-Maglia, Fabricio Crozzolo a la cabeza.
Caja Rural-Alea y Equipo Cortizo serán otros dos equipos a tener muy en cuenta con Pablo Lospitao o Sergio Geerlings por parte de los navarros y Martín Rey o Francesc Bennassar por parte de los gallegos. Pedri Crause y Diego Gutiérrez (Natural Greatness-Rali-ALÉ), Jorge González y Samuel Fernández (Fundación Euskadi), Óscar Rota (Team MP Group) o Rubén Sánchez y Mateu Estelrich (Supermercados Froiz) serán otros corredores a tener muy en cuenta de cara a la victoria final.
Así llega la Copa de España élite y sub-23 2025
En la cabeza de la clasificación general llega José María Martín de Extremadura Pebetero con 273 puntos. El corredor de la estructura extremeña se ha consolidado en las primeras cuatro pruebas del certamen nacional como el más regular. En su caza, está César Pérez del Equipo Finisher, que aterriza en tierras andaluzas como el líder sub-23 y con 13 puntos por debajo, tras ser superado en el Gran Premio Primavera de Ontur. Con los mismos puntos se sumó a la pelea por el título, Fabrizio Crozzolo del Technosylva Maglia Rower Bembibre. Y en las últimas fechas el Caja Rural – Alea entró de lleno en la pelea de la mano de Pablo Lospitado a menos de 30 puntos de la punta de la tabla.
Cobertura
El domingo, 6 de abril, a las 9:15h de la mañana comenzará en la Avenida de Jaén de Torredonjimeno esta nueva jornada de la Copa de España élite y sub-23 2024. Por delante 165 kilómetros de recorrido que volverán a dejar, cerca de las 4 horas después, en ese mismo punto de la localidad jienense a los ciclistas luchando por la victoria alrededor de las 13:20 h..
Una jornada más, los usuarios de la APP oficial de Ciclismo El Pelotón contaréis con la mejor manera de poder seguir sin problema en directo todo lo que vaya sucediendo incluso antes del banderazo inicial, como en las anteriores citas de la Copa de España élite y sub-23 y en el resto de pruebas que quedarán por disputarse. El precio es de 10€ e incluye la oportunidad de disfrutar de todas las pruebas de la Copa de España élite y sub-23 2024.
La asociación con HelmugaCloud permite potenciar la cobertura en directo del ciclismo élite y sub-23 a través de la APP de Ciclismo El Pelotón. Con toda la información de actualidad, permitirá a los aficionados seguir al minuto el desarrollo de las competiciones con un atractivo diseño que incluye la participación con equipos y dorsales, la situación de carrera, un mapa con la ubicación de los ciclistas, la composición de los grupos o las clasificaciones secundarias. Además, los expertos de elpeloton.net aportarán comentarios informativos y relativos tanto al desarrollo de la prueba como a los ciclistas, mencionando datos de interés que ayudarán a entender mejor la competición.
A mayores, se podrán usar los hashtag #ClasicaTorredonjimeno y #CopaEspañaEliteSub23, siendo @ClasicaTorredon la cuenta oficial de la prueba, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.