El LABORAL Kutxa-Euskadi se consolida en la élite mundial del ciclismo femenino. Por segundo año consecutivo, el equipo vasco ha recibido la invitación para disputar el Tour de Francia, a celebrar entre el 26 de julio al 3 de agosto en nueve etapas, de Bretaña a los Alpes.
El organizador ASO anunció el miércoles las cinco invitaciones a equipos Continentales y el LABORAL Kutxa-Euskadi fue uno de los elegidos, al igual que en 2024, su debut en la ronda francesa. La participación se completa con los 15 conjuntos del WorldTour y los dos mejores Continentales del año anterior.
La confirmación de la presencia del equipo en la mejor carrera del mundo es un espaldarazo más a la trayectoria de un equipo y un grupo humano que no ha parado de crecer hasta devolver al ciclismo vasco a la Grande Boucle. El equipo, liderado por Ane Santesteban y Usoa Ostolaza, afianza así un proyecto concebido para que las mejores corredoras de Euskadi tengan un equipo en el que competir al máximo nivel mundial proyectando el papel de la mujer en la sociedad vasca como ejemplo de liderazgo.
Ion Lazkano, director deportivo del LABORAL Kutxa-Euskadi: «El estar por segundo año consecutivo en el Tour de Francia para nosotras es un premio y un reconocimiento a todo el trabajo realizado. Ya en nuestro estreno el año pasado hicimos un buen papel, estuvimos a la altura, fuimos felicitados por el organizador y sabíamos que esta nueva oportunidad podía llegar, incluso teníamos más opciones de estar por segundo año consecutivo por la creación de la categoría ProTeam en el ciclismo femenino, y así ha sido. La noticia nos ha dado una alegría inmensa y una ilusión y motivación extras para seguir consiguiendo los objetivos que tenemos marcados. Estaremos en la salida de Bretaña ese 26 de julio preparadas y dispuestas a dar lo máximo de nosotras mismas».
El equipo sigue dando pasos adelante en su crecimiento. Después de cuatro años como Continental, es uno de los siete equipos que ha dado el salto a ProTeam esta temporada. La formación vasca se ha convertido en un referente deportivo y social de su entorno con una estructura que crece año a año a todos los niveles. Este 2025, presenta una plantilla internacional de 14 ciclistas, entre ellas cinco corredoras de casa que representan el presente y futuro del ciclismo vasco.
La edición de este año incrementará el número de etapas, equiparándose cada vez más a la competición masculina. El recorrdo de este año contará con nueve etapas, siendo la competición con mayor número de etapas del ciclismo femenino. Sin contrarreloj, con dos jornadas llamadas al sprint, tres de finales sinuosos, dos recorridos de media montaña y un final en los Alpes que decidirá la carrera, con la llegada a La Madeleine el penúltimo día y otro coloso, Joux Plane, el último día.
En su debut el año pasado, Cristina Tonetti lució el liderato de la Montaña durante tres etapas; Yurani Blanco ganó la Combatividad en la primera etapa; y Usoa Ostolaza remontó hasta la 24ª plaza en la clasificación final.