El uruguayo del Burgos Burpellet BH completó una gran actuación en los tramos de tierra ante rivales de la máxima categoría y su compañero Clément Alleno plantó cara desde la escapada.
El Burgos Burpellet BH continuó su periplo por el sur de España con otra destacada actuación en la Clásica de Jaén. El equipo burgalés logró una gran sexta posición gracias a Eric Fagúndez, que peleó con los UCI WorldTeams en los exigentes tramos de tierra que componen la prueba andaluza. El uruguayo se mostró ofensivo y logró la mejor posición de los morados en las cuatro ediciones de la carrera. Clément Alleno dio también protagonismo al equipo desde la escapada, aguantando en cabeza de carrera cuando comenzaron los sectores de tierra. El francés peleó hasta el final por los puestos del top-20 junto al jienense José Manuel Díaz y a Josh Burnett.
Una vez más, el Burgos Burpellet BH no falló a la hora de entrar en la escapada en el inicio de la prueba en Úbeda. De hecho, Daniel Cavia fue el primero en atacar en solitario en un tramo descendente, pero finalmente fue su compañero Clément Alleno quien logró marcharse por delante. El francés y otros seis corredores distanciaron pronto al pelotón en hasta cinco minutos, una ventaja importante de cara a los tramos de sterrato, que comenzaron a unos 90 kilómetros del final. En el segundo de ellos y uno de los más duros, denominado Mar de olivos, el francés se descolgó de la fuga, quedando intercalado por delante de un pelotón que no tardó en romperse.
El grupo principal comenzó este sector ascendente a mucha velocidad y apenas una veintena de corredores aguantaron en él. Entre ellos aparecía Eric Fagúndez, dispuesto a firmar otra destacada actuación. Algunos atacantes del pelotón lograron llegar al grupo de cabeza y Clément se soldó a su rueda para volver a la escapada. El francés del Burgos Burpellet BH resistió por delante hasta el tramo sin asfaltar de Guadalupe, el más largo de la prueba. Por su parte, Fagúndez se mantenía en el pequeño pelotón de favoritos, que en el primer paso por meta apenas contaba con una decena de unidades.
El uruguayo tuvo que enfrentarse a equipos de la máxima categoría que estaban superioridad numérica y con representantes en cabeza de carrera. Por ello tuvo que probar ataques lejanos para ir seleccionando el grupo, aunque no logró marcharse en solitario. En el segundo paso por el tramo de Guadalupe proponía una nueva aceleración, que reducía el grupo a solo cinco corredores. Todo quedó por decidir en la llegada a Úbeda, donde Fagúndez aún tuvo fuerzas para sprintar y ser uno de los más rápidos, consiguiendo la sexta posición. Por detrás, en un segundo grupo, acabaron José Manuel Díaz, Clément Alleno y Josh Burnett, peleando por los puestos del top-30.
Eric Fagúndez: “La carrera fue tranquila desde el principio. El equipo Visma se puso a controlar porque la fuga se hizo rápido tras la bajada. Hasta el primer tramo de sterrato fuimos tranquilos, con un ritmo medio incómodo, pero bien. Ya en el primer tramo se rompió todo. De ahí hasta meta fue sufrir e intentar mantenernos lo más adelante posible. Fue peligroso y técnico, pero salió todo bien. Lo importante era esperar que las piernas rindieran hasta el final y, por suerte, se dio así”.
Clément Alleno: “El principio del día fue más o menos fácil porque era bajada. Luego acompañé un ataque que fue la escapada buena. Estábamos siete delante y pasábamos en los relevos a un buen ritmo, hasta tener cinco minutos sobre el pelotón. Las sensaciones no eran muy buenas, pero confié en que mejoraran. En el primer tramo de sterrato vi que no iba a ser el mejor día posible para mí. En el segundo tramo, un corredor de la fuga empezó más fuerte y no pude continuar con ellos. Me alcanzaron Kwiatkowski y McNulty y fui a su rueda. Las sensaciones no mejoraban y no pude hacer muchas cosas bien. Estoy un poco decepcionado, porque creo que tenía la oportunidad de hacer un muy buen resultado. Quedé en un segundo grupo con José Manuel y Josh y esprintamos para acabar entre los 20 primeros. Fue un día duro, de sufrir mucho. Vamos ahora a por la Vuelta a Andalucía”.
José Manuel Díaz: “Es una carrerón que me encanta y me apasiona. Nunca sabes lo que te depara. Hay que tener mucho cuidado con las caídas y los percances, pero es una carrera que disfrutas desde el minuto uno. A pesar de ser lunes, día laborable, ha habido mucho público en los tramos de sterrato y en meta. Esperemos que eso nunca falle. Muchas gracias a todos los aficionados”.