La temporada 2025 élite y sub-23 empieza a carburar de manera seria con el inicio este fin de semana de dos de las grandes competiciones del calendario: el Torneo Euskaldun y la Copa de España. La cita nacional arrancará como ya es tónica general en el Circuito Guadiana de Don Benito, mientras que en Euskadi también es todo un clásico que la cinta inaugural se corte en Zumaia.
Este sábado, 22 de febrero, se vivirá la 17ª edición de la prueba guipuzcoana, siendo un escenario ideal para que los velocistas puedan aspirar a convertirse en el primer líder del torneo vasco. Así aconteció el año pasado con Sergio Romeo (Finisher) estrenándose de la mejor manera en el campo sub-23 al vencer en la volata por delante de Diego Ruiz de Arcaute (Caja Rural-Alea) y Haritz Azurmendi (Eiser-Hirumet). Una vez eche a rodar la competencia en Zumaia, el Torneo Euskaldun 2025 se alargará hasta el 22 de junio cuando tras 16 mangas concluya en Tolosa.
Recorrido
Zumaia (10h) – Zumaia (12:45h): 114 kilómetros
Para este 2025 se vuelve al recorrido tan vistoso de las ediciones de 2022 y 2023, después de que las condiciones meteorológicas obligarán a última hora el año pasado a realizar varias modificaciones. Por lo tanto, el picante recaerá en el doble paso al alto de Meagas (3ª categoría-km 68,5 y km 97,5) en el tramo decisivo de la carrera. Sin duda, esta cota ayudará a la aparición de movimientos que intenten evitar el característico final al sprint de esta prueba.

La primera mitad del recorrido discurrirá enlazando las villas de Oirkina, Aizarnazabal e Iraeta para completar un circuito de algo más de 17 kilómetros al que se darán tres vueltas. Será al finalizar este tercer giro, cuando al pasar por la línea de llegada, que será además meta volante (km 56, y que se repetirá en el km 85), cuando arranquen esos dos últimos bucles con la ascensión a Meagas desde Zarautz. Sin ser una ascensión dura, ya que se trata de una subida de 4 kilómetros a casi el 4% de media, y con rampas máximas del 9%, sí puede hacer daño y desarbolar a los equipos que estén intentando controlar la carrera en busca de la llegada masiva. La lógica invita a pensar que especialmente movida será la segunda de las escaladas, coronándose a poco más de 15 kilómetros del final, aunque ya se pudo comprobar que los equipos de los velocistas aún tienen margen para poder controlar las escaramuzas que se produzcan durante el ascenso.
Favoritos
Como siempre, en esta primera prueba resulta complicado calibrar los nombres aspirantes al triunfo, aunque es evidente que los consumados velocistas partirán como los hombres a batir. En esa nómina figuran corredores como Diego Ruiz de Arcaute (Caja Rural-Alea), segundo el año pasado, Niko Agirre (Electroalavesa-Zuia), vencedor en 2022, o los Haritz Azurmendi (Eiser-Hirumet), Pablo Ara (Telco’m-ON Clima-Osès) o Unax Errasti (Finisher). Evidentemente, ciclistas contrastados como Aitor Agirre y Xabier Cerro (Fundación Euskadi), Gorka Corres y Alberto Fernández (Caja Rural-Alea) o Iker Trigo (Vigo-Rías Baixas) estarán en la pelea, contando además que varios de ellos seguro que llegarán muy lejos en este Euskaldun. A estos hay que sumar los jóvenes talentos del Finisher que buscarán seguir el ejemplo del año pasado de Sergio Romeo con Roger Pareta a la cabeza.