Todo está preparado ya en la comarca del Poniente almeriense para la celebración de la 38ª Clásica de Almería (1.Pro) que se celebrará este domingo, 16 de febrero con salida en Puebla de Vícar y línea de meta en Roquetas de Mar. Un trazado de 190 kilómetros que se resolverá, presumiblemente, en una llegada masiva donde los sprinters tendrán la voz cantante.
Antes de llegar a meta, los ciclistas tendrán varios puntos importantes durante el recorrido, en los que se definirán las clasificaciones secundarias de la Clásica. Serán un total de cuatro puertos de montaña puntuables: Celín (2ª, km. 46,6); La Alquería (3ª, km. 82,8); Fuente Marbella (3ª, km. 91,4) y Almerimar (4ª, km. 138,8). Como viene siendo tradición en el recorrido, la primera parte será más quebrada y proclive a cortes. También estará jalonada de sprints intermedios, que se situarán en Las Norias de Daza, Adra, Berja y El Parador, en Roquetas.
Con un total de 19 equipos en la línea de salida, una vez más habrá varios de los mejores velocistas del pelotón internacional en liza. Arnaud De Lie (Lotto), Arnaud Démare (Arkéa-B&B Hotels), Matteo Moschetti (Q36.5) y Alberto Dainese (Tudor) son los principales favoritos al triunfo. Seguro que Jon Aberasturi (Euskaltel Euskadi), Orluis Aular (Movistar), Max Kanter (XDS Astana) o Manuel Peñalver (Polti-VisitMalta) también tendrán mucho que decir. Nairo Quintana, sin ser candidato a la victoria a priori, sí dará prestigio al cartel de salida.
En caso de volver a ganar, Moschetti podría convertirse en el campeón histórico de la Clásica, pues entraría en el club de los corredores que han conseguido dos victorias -junto con Pascal Ackermann y Massimo Strazzer-, pero habría logrado además tres podios en tres años consecutivos.
Con emisión en directo de dos horas a través de Eurosport, la Clásica de Almería situará a la provincia como epicentro del ciclismo mundial durante todo el fin de semana, con las calles de Roquetas de Mar como testigo de una batalla a toda velocidad.