La Vuelta Ciclista a Extremadura se celebrará este año entre el 6 al 16 de marzo, impulsada por la Junta de Extremadura y organizada por la Federación Extremeña de Ciclismo.
El director general de deportes, Santiago Amaro, ha desvelado que la Vuelta a Extremadura femenina comenzará el 6 de marzo en Mérida con un doble sector que incluye contrarreloj y etapa en línea, y culminará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Hervás. La competición contará con tres jornadas que recorrerán un total de 318,6 kilómetros a través de emblemáticos paisajes extremeños, combinando pruebas de montaña, llano y contrarreloj individual.
Por su parte, la Vuelta a Extremadura masculina, que se celebrará del 14 al 16 de marzo sobre tres jornadas, incluirá una etapa transfronteriza, con su inicio en la ciudad portuguesa de Elvas. Esta característica, que no se daba desde hace veinte años, convierte a la prueba en un evento de alcance internacional, que refuerza los lazos entre España y Portugal, con un recorrido que abarca 456,6 kilómetros y 37 localidades. La tercera y última etapa concluirá en Los Santos de Maimona.
Ambas competiciones, que discurrirán por un total de 775,2 kilómetros y 60 localidades, posicionan a Extremadura como un escenario privilegiado para el ciclismo de alto nivel y como un referente en el impulso del deporte.
Recorrido Vuelta a Extremadura femenina 2025
(segundo sector): Mérida-Cáceres (90,4 km).
7 de marzo | Etapa 2: Quintana de la Serena – Valdefuentes (109,2 km).
8 de marzo | Etapa 3: Transfrigo Moyano / Malpartida de Plasencia – Hervás (110 km).
Recorrido Vuelta Extremadura élite y sub-23 masculina 2025
15 de marzo | Etapa 2: Alcántara – Perales del Puerto (156,4 km).
16 de marzo | Etapa 3: Finca El Toril / Carrascalejo – Los Santos de Maimona (153,9 km)