El show del ciclismo amateur sigue en este ecuador del mes de julio con la variada e internacional 36ª Vuelta a la Comunidad de Madrid Sub-23. Después de una sensacional Vuelta a Ávila, llegan las divertidas 5 etapas por tierras madrileñas en las que habrá terreno de todo tipo con crono por equipos, «sterrato», muros y montaña.
Al atractivo recorrido se une un pelotón sub-23 plagado de nombres estelares, destacando la presencia en este 2024 de hasta 5 equipos procedentes de fuera de nuestras fronteras y con el aliciente de que podremos seguirla en directo gracias a la retransmisión que ofrecerá Sportpublic TV y el canal La Otra de Telemadrid.
Edición 2023
Un año más, el ganador de la Vuelta a Madrid Sub-23 acabó la temporada presumiendo de dar el salto al campo profesional. En la edición de 2023 fue Diego Uriarte (Finisher) el que se llevó la gloria después de una soberbia actuación en la etapa definitiva camino de San Lorenzo de El Escorial tras atacar en solitario a 30 kilómetros de meta. Su ataque nos regaló un desenlace vibrante que puso el broche dorado a 5 días apasionante que acabó encumbrando al ciclista navarro gracias a su valentía. Precisamente eran sus paisanos del Caja Rural-Alea los primeros en golpear, al volar más rápido que ninguno en la crono por equipos inaugural de Chinchón, colocando al local Pablo García al frente de todos.
Victoria de Diego Uriarte en @aytosanlorenzo que veremos si le vale para llevarse la #vueltaMadridSub23 pic.twitter.com/uxtAZojzIb
— Vuelta a Madrid Sub23 (@vueltamadridS23) July 22, 2023
En Alcalá de Henares fue Josep Tomás (Brocar-ALÉ) el más listo, sabiendo leer perfectamente el momento ideal para demarrar y presentarse en solitario, agarrando además el liderato. La montaña se dejaba ya ver en Buitrago de Lozoya con el tercer parcial y ahí plantaba su sello uno de los mejores escaladores de la campaña, el polaco Kacper Krawiec (Telco’m-ON Clima-Osès). Antes de la espectacular batalla final, los hombres rápidos aprovechaban su oportunidad en Parla, siendo Francesc Bennassar (High Level-GSport) el sprinter que colocó su bandera. A Diego Uriarte en el podio definitivo le escoltaron otros dos grandes corredores como Jaume Guardeño (Caja Rural-Alea) y Maksym Bilyi (UC Monaco).
- Clasificación completa final de la Vuelta a Madrid Sub-23 2023
- Vuelta a Madrid Sub-23 2023 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)
Recorrido
Etapa 1: Valdemorillo – Valdemorillo; 9,2km CRE (miércoles, 10 de julio)
- Salida primer equipo: 18:30h
- Salida último equipo: 19:36h
Como es habitual, una contrarreloj abrirá el show, volviendo a arrancar la edición de este 2024 con un prólogo por equipos de 9,2 kilómetros por las calles y alrededores de Valdemorillo.

Vibrante escenario del que saldrá el primer líder de la carrera con un trazado corto pero lleno de matices. Los equipos participantes deberán exprimirse y compenetrarse a la perfección para poder ser candidatos al primer maillot rojo de líder, ya que el trazado estará lleno de curvas, cambios de dirección y varios repechos. Los primeros 4 kilómetros irán picando en todo momento hacia arriba, destacando el muro de la Urbanización Pino Alto, justo en el ecuador del recorrido. Desde ahí, los corredores volarán por terreno favorable hasta la línea de llegada.
Etapa 2: Chinchón – Chinchón; 120,2 km (jueves, 11 de julio)
Chinchón volverá a acoger una jornada de la Vuelta a Madrid. En esta ocasión será una etapa en línea de 120 kilómetros con el aliciente de presentar dos tramos de «sterrato» acompañado por varios muros que a buen seguro nos deparará un día muy selectivo en el que ya poder abrir las primeras diferencias.

Como se dice tantas veces en el ciclismo, este segundo día no servirá para ganar la vuelta, pero sí para saber quién la pierde. La caravana se desplazará por el sureste madrileño, llegando a rodar varios kilómetros por dentro de la región vecina de Castilla-La Mancha. Los primeros 50 kilómetros no tendrán ninguna cota reseñable, aunque sí será una zona rompepiernas en los que seguro que se podrá formar una primera fuga de nivel. En ese tramo se repartirán los primeros puntos de la clasificación de las metas volantes en Valderacete (km 22,3).
En la segunda mitad del día se encadenarán varios muros como el de Valdealcalá (3ª categoría-km 60,1) o Valdilecha, que llegarán antes del momento estelar, ese tramo de casi 3 kilómetros de «sterrato» en Tielmes. Seguro que en esta zona de subida sobre tierra nos dejará los primeros ataque serios entre los hombres que vengan a por la general madrileña. Momento clave de la vuelta.
De este sector se saldrá a 30 kilómetros de meta, pasando justo después por la meta volante de Campo Real (km 92,6). Se terminará por decidir la etapa en los últimos 10 kilómetros en los que habrá un nuevo tramo de «sterrato» en Valdelaguna, que también será cota puntuable (3ª categoría-km 112,5). Desde ahí, rápidamente se llegará a las calles de Chinchón con la meta ubicada en un repecho final que será clave en caso de llegar un pelotón de favoritos reducido.
Etapa 3: Buitrago de Lozoya – Buitrago de Lozoya; 102,3 km (viernes, 12 de julio)
No fallará a su cita con el ciclismo la localidad de Buitrago de Lozoya, siendo salida y llegada de una etapa que, como el año pasado, recorrerá la Sierra Pobre de la Comunidad de Madrid, y que seguro que seguirá deshojando la margarita de corredores que puedan optar al triunfo final.

No cambiará un solo metro de lo vivido hace un año, teniendo un inicio perfecto para dar forma a la fuga del día con continuas subidas y bajadas antes de llegar a Puebla de la Sierra y la primera meta volante de la carrera (km 32,6). Desde ahí la carretera ya se pondrá mirando al cielo para alcanzar la cima del puerto más duro de la prueba, el Puerto de Puebla de la Sierra (1ª categoría-km 41,8), con 10 kilómetros a una media superior al 5%, que seleccionarán mucho el grupo de favoritos.
Una vez acabado el descenso, terreno de similares características al comienzo del día, siendo continuos los repechos, pasando por la meta volante de El Cardoso (km 61,2), justo antes de encarar el enlazado final situado dentro de los últimos 30 kilómetros con los puertos de La Hiruela (2ª categoría-km 73,6) y Horcajuelo de la Sierra (3ª categoría-km 85,4). Las rampas de este último se “pegan” más de lo habitual, pero el ritmo, el calor y la fatiga suelen ayudar a que se hagan unas diferencias por encima de lo esperado.
Lo normal sería ver un pequeño grupo de favoritos llegando a los metros finales en subida de Buitrago de Lozoya y que de ahí salga el ganador del día y, probablemente el nuevo líder, aunque terreno habrá de sobra para poder dinamitar la prueba si un solo corredor tiene la fuerza suficiente, y es que desde la cima del último alto hasta meta tan solo restarán 15 kilómetros.
Etapa 4: Paracuellos del Jarama – Alcalá de Henares; 140,1 km (sábado, 13 de julio)
El penúltimo día de la Vuelta a Madrid llegará su habitual periplo por el este madrileño, siguiendo un patrón al más puro estilo de clásica primaveral con un recorrido plagado de cortas pero exigentes cotas. La preciosa villa de Alcalá de Henares acogerá la llegada de la etapa más larga de esta edición, sobrepasando los 140 kilómetros.

Una habitual subida como la del alto de Loranca, que se afrontará en dos ocasiones, serán la encargada de poner el picante a una jornada a la que se sumarán otra inmensa cantidad de muretes, que aunque no sean puntuables pueden acabar siendo realmente decisivas en el tramo final.
Tras salir de Paracuellos del Jarama, se hará un bucle de 20 kilómetros para volver a cruzar por la localidad de Paracuellos después de varios kilómetros en subida (3ª categoría-km 21,2). Desde ahí se viajará hacia el sur para superar la cota de Villalbilla (3ª categoría-km 52,3) y adentrarse en el conocidísimo circuito de casi 25 kilómetros que se inicia en Pezuela de las Torres y que tiene su punto clave en ese ascenso al muro de Loranca de Tajuña (3ª categoría-km 75 y km 98).
Este bucle se hará en dos ocasiones y es probable que veamos duros demarrajes en esos 2 kilómetros hacia arriba donde se superan tramos superiores al 10%. Superada esta zona, bajada a la meta volante de Nuevo Baztán (km 119,2), para seguir añadiendo repechos a la bolsa como el de El Gurugú, ya dentro de los últimos 20 kilómetros. Probablemente un reducido grupo de favoritos llegue a las calles de Alcalá de Henares para jugarse la victoria, pero todo puede pasar.
Etapa 5: Robledo de Chavela – Robledo de Chavela; 140,1 km (domingo, 14 de julio)
De nuevo el norte de Madrid pondrá el broche a la Vuelta a la Comunidad de Madrid Sub-23. Robledo de Chavela será la localidad que acoja el desenlace de esta edición, con una etapa basada en un circuito muy duro de 35 kilómetros al que se dará cuatro vueltas.

En total serán de nuevo 140 kilómetros con la subida tras salir de Robledo de Chavela al Mirador de San Antonio, más conocido como el alto de Almojón (3ª categoría-km 2,2, no puntuable; km 37,4; km 72,5 y km 107,6), con dos kilómetros y medio con una pendiente mantenida al 7%. Tras coronar, llegarán más de 10 kilómetros favorables a través de Fresnedillas de la Oliva y Colmenar del Arroyo.
Al llegar a esta última localidad, la carretera volverá a picar hacia arriba para alcanzar la cima de La Almenara (3ª categoría-km 27,1; km 62,3; km 97,4 y km 132,5, no puntuable). Esta nueva ascensión es más irregular, con algunas zonas favorables intercaladas en tramos ascendentes en los que siempre se rondará siempre el 5-6%. Desde la pancarta de la montaña estará ubicada a solo 7 kilómetros de meta, con 3 en descenso antes de encarar los últimos 4 kilómetros que irán picando ligeramente antes de la meta en Robledo de Chavela. Al acabar los primeros tres giros, la línea de llegada será meta volante (km 34,4; km 69,5 y km 104,6).
Es evidente que con el paso de las vueltas se irá seleccionando el pelotón y evidentemente los hombres más fuertes deberán moverse ya en la parte final. Escenario perfecto para las emboscadas y poner patas arriba la carrera ya que esos casi 2500 metros de desnivel positivo llegarán tras cuatro jornadas previas muy exigentes. Como siempre, el final de la ronda madrileña será un bonito día de ciclismo.
Favoritos
Como en las ediciones precedentes, altísimo nivel de participación sub-23, tanto nacional como internacional, en la ronda madrileña. Ante un recorrido como el que se presenta, el ganador seguramente sea un corredor completo, que ande bien en todos los terrenos, porque lo cierto es que resulta complicado señalar en qué jornada pueda decidirse la carrera.
Los defensores del título, es decir los navarros del Finisher contarán con un bloque potentísimo en el que figura un excelente escalador como Pablo Carrascosa y el potentísimo Haimar Etxeberria. Este último buscará emular a Diego Uriarte y ganar la carrera tras confirmarse unos días antes su paso al campo profesional de la mano de Kern Pharma. Delante tendrá bloques muy potentes como el de sus paisanos del Caja Rural-Alea con una alineación plagada de madrileños, buenos conocedores del terreno, como el sprinter Rubén Sánchez, un excelso Rafa Martínez, en su mejor momento, además de Hugo Aguilar, Alem Herráiz o Alberto Fernández, o el de los gallegos del Padronés-Cortizo con el campeón de España sub-23, precisamente en suelo madrileño, Hugo de la Calle, acompañado por Marc Torres, Martín Rey, Marc Cabedo, Pablo Bonilla, Samuel Flórez y Daniel Cavia. Equipazo.
Los «locales» del Polti-Kometa también tendrán mucho que decir con la dupla «Bessega» al poder. Tanto Tommasso, probablemente el mejor velocista de esta campaña, como su hermano Gabriele, que viene de hacer una gran Vuelta a Ávila, serán dos corredores muy a tener en cuenta, al igual que el joven escalador Dario Giuliano. Siempre en Madrid son protagonistas bloques como el del Telco’m-ON Clima-Osès capitaneados por el polaco Kacper Krawiec, ganador de etapa en 2023, o Alejandro Granados, o el Brocar-Rali-ALÉ con Ewan Warren e Ibán Gutiérrez. Ojo también a otros nombres que pueden optar a todo después del gran año que llevan realizado como César Pérez (Essax-Grupo Arrfran), Sergio Geerlings (Valverde-Ricardo Fuentes) o Marc Rubirola (Team MP Group).
Completarán la nómina otros buenos ciclistas como Sergio Gutiérrez y Samuel Fernández (Gomur-Cantabria Infinita), Dylan Jiménez (Vigo-Rías Baixas), Ricard Fitó (Illes Balears-Arabay), Aitor Agirre y Gari Ugarte (Laboral Kutxa), Vicente Rojas (Supermercados Froiz) o Emilio Llopis (High Level-GSport). Ojo a lo que puedan aportar los muchos equipos llegados desde fuera de nuestro país, hasta cinco, con los franceses del Vendée-U-Pays de Loire con Rayan Boulahoitte, sus vecinos del UC Monaco, que ya el año pasado se subieron al podio y que este año tendrán a Tommaso Tessiore, los norteamericanos del Team California y del Kellybenefits con Caldwen Kellen y Luca Haines los primeros y Ben Stokes y Luck Arens los segundos y los portugueses del Òbidos con Sergio Saleiro y Joao Silva.
Cobertura
La 36º Vuelta a Madrid Sub-23 arrancará este miércoles, 10 de julio, con esa primera etapa prólogo por equipos en Valdemorillo. Las escuadras arrancarán desde la Plaza de Toros La Candelaria, con el primer equipo partiendo a las 18:30h, y a partir de ahí irán saliendo cada escuadra cada tres minutos. La llegada, situada en la Plaza de la Constitución de Valdemorillo, recibirá al último bloque alrededor de las 19:45h. A partir de ahí todas las etapas ya se desplazarán al horario matinal, con la segunda, tercera y cuarta etapa dando inicio a las 12:30h, teniendo la meta prevista en el caso de Chinchón algo antes de las 15:30h en la Calle Huertos, en Buitrago de Lozoya, en su Plaza de la Constitución, sobre las 15h y en la Calle Colegios de Alcalá de Henares de nuevo a las 15:30h. En Robledo de Chavela los corredores madrugarán para dar las primeras pedaladas en la Plaza de España a las 9:30h, mientras que el ganador final de la Vuelta a Madrid Sub-23 2024 se conocerá cerca de las 13h.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaMadridSub23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @vueltamadridS23.
El interés por difundir esta prueba por parte de los organizadores es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de los cinco días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV, pudiéndose también ver en el canal La Otra de Telemadrid. Los comentarios correrán a cargo de nuestro Álvaro García, que además realizará las entrevistas a los protagonistas en salida y meta.
- DIRECTO TV de la primera etapa: Valdemorillo – Valdemorillo; 9,2km CRE (miércoles, 10 de julio – 18:20h)
- DIRECTO TV de la segunda etapa: Chinchón – Chinchón; 120,2 km (jueves, 11 de julio – 13:40h)
- DIRECTO TV de la tercera etapa: Buitrago de Lozoya – Buitrayo de Lozoya; 102 km (viernes, 12 de julio – 13:10h)
- DIRECTO TV de la cuarta etapa: Paracuellos de Jarama – Alcalá de Henares; 140,5 km (sábado, 13 de julio – 14:10h)
- DIRECTO TV de la quinta etapa: Robledo de Chavela – Robledo de Chavela; 140 km (domingo, 14 de julio – 11:15h)