Entramos ya en agosto y un año más la competición ciclista de nuestro pelotón élite y sub-23 durante buena parte del mes estará situada en Euskadi con la disputa de varias de las pruebas del Torneo Lehendakari. En este caso el arranque no podrá ser más fulgurante con hasta tres de esas citas de manera consecutiva en Muxika, Sopela y Oiartzun.
El viernes abrirá la veda la XLVII San Roman Saria de Muxika, a la que continuará el sábado la también carrera vizcaína del X Premio Ayuntamiento de Sopela, que en este 2024 se estrena en el calendario del Lehendakari. Se cerrará este singular tríptico con la guipuzcoana LXXVI Xanisteban Txirrindulari Saria-Memorial Txomin Perurena de Oiartzun. Sin duda, estas tres fechas seguidas dejarán mucho más clarificada la zona alta de la competición vasca, con corredores de altísimo nivel que buscarán seguir la estela que el año pasado dejaron Unai Aznar (Finisher) en Muxika y Haimar Etxeberria (Eolo-Kometa) en Oiartzun.
Recorrido
XLVII San Roman Saria: Muxika – Muxika; 128 kilómetros (viernes, 2 de agosto)
Para arrancar este trío apasionante de ciclismo en Euskadi, los ciclistas deberán completar 128 kilómetros por el clásico circuito que transcurre por las localidades de Muxika, Gernika, Rentería, Marmiz, Mendata, Urrutxu o Zugastieta, al que deberán dar 5 vueltas.
El punto más duro de cada uno de los giros se encuentra poco antes de alcanzar Mendata, ya que a esta localización se llega tras dos kilómetros muy exigentes de ascensión, en donde en algún punto se alcanzan rampas del 12% y con un terreno previo de más de 10 kilómetros que continuamente va picando para arriba, por lo que sin lugar a dudas, aquí será donde vuelta tras vuelta el pelotón de favoritos se irá seleccionando.
El último paso se encontrará a tan solo 15 kilómetros de meta, la cual estará situada en San Román (Muxika), con su clásico muro final de unos 700 metros de longitud al 9% de media, siendo generalmente juez de la carrera, ya que habitualmente llega hasta aquí un reducido grupo de favoritos peleando por la victoria.
X Premio Ayuntamiento de Sopela: 114 kilómetros (sábado, 3 de agosto)
El sábado llegará una de las grandes novedades del Torneo Lehendakari, ese Premio Ayuntamiento de Sopela que hasta el momento había sido de categoría femenina y que en este 2024 pasa al calendario masculino amateur. Los corredores se encontrarán con un trazado de 114,6 kilómetros repartidos en un circuito de 23,3 kilómetros al que deberán dar 5 vueltas.
Veremos cómo se desarrolla esta novedosa prueba ya que el itinerario puede invitar a cualquier desenlace imaginable. Cada giro contará con unos primeros 10 kilómetros en continuo ascenso cruzando Landa y Urduliz para acabar llegando a la zona alta en Unbe-Mendi. Desde ahí arrancará el vertiginoso descenso a Elizalde, donde ya se pondrá rumbo hacia Sopela, debiendo superar un par de muros más al pasar a la altura de Dobaran y Mendiondo.
De nuevo, bajada rapidísima para entrar en Sopela, con la meta situada tras un último repecho con rampas al 6-7%, que en caso de resolución al sprint entre varios hombres podría ser totalmente determinante.
LXXVI Xanisteban Txirrindulari Saria – Memorial Txomin Perurena: 115 kilómetros (domingo, 4 de agosto)
La prueba guipuzcoana, aunque cambiará algo su recorrido, volverá a presentar un trazado muy rápido con un total de 115 kilómetros pasando en varias ocasiones por el decisivo muro final de Oiartzun y con un circuito final al que se dará cuatro vueltas ascendiendo en cada una de ellas el alto de Arpide Bidea.
Para llegar al tramo decisivo habrá previamente que cubrir unos 60 kilómetros pasando en varias ocasiones por la propio Oiartzun, siendo meta volante (km 15,7; km 34,2 y km 52,7), además de localidades como Ugaldetxo, Altzibar o Astigarraga. Todo este tramo, sin contar con grandes subidas, sí que será una concatenación de repechos que a buen seguro animarán a los ciclistas en busca de la fuga del día, especialmente en la subida al muro de kilómetro y medio al 5,5% de Benta Perurena. En los últimos 50 kilómetros ya la carrera se adentrará en ese bucle con el alto de Arpide Bidea (3ª categoría-km 59,7; km 76; km 92,3 y km 108,6), donde los corredores más valientes intentarán dejar atrás a los hombres más rápidos que quieran llegar al sprint.
La última vez que se corone este Arpide Bidea será ya con tan solo 6,5 kilómetros por recorrer, por lo que aquí ya se deberá seleccionar la carrera, antes de atravesar de manera definitiva la meta de Oiartzun, con la pancarta colocada en un muro de 700 metros a más del 7% de media.
Favoritos
- Participación de San Roman Saria de Muxika 2024 (viernes, 2 de agosto)
- Participación del Premio Ayuntamiento de Sopela 2024 (sábado, 3 de agosto)
- Participación de Xanisteban Txirrindulari Saria 2024 (domingo, 4 de agosto)
En Muxika, Sopela y Oiartzun se contará con una participación muy similar, habiendo corredores de mucho nivel que se cuelguen el dorsal en las tres citas. Ahí figuran nombres a tener muy en cuenta en cualquiera de los escensarios como Pablo Ara (Telco’m-ON Clima-Osès), Alejandro Ropero y Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) o Ander Ganzabal (Laboral Kutxa).
Las dos primeras pruebas en suelo vizcaíno pueden dar más opciones a hombres rápidos como Gabriel Ochando (Gomur-Cantabria Infinita), Jorge González (Padronés-Cortizo), Sergio Romeo (Finisher) o Diego Ruiz de Arcaute y Rubén Sánchez (Caja Rural-Alea). En cambio en Oiartzun deberían sobresalir los principales escaladores como Gorka Corres y Lucas Towers (Caja Rural-Alea), Samuel Flórez (Padronés-Cortizo), Nil Gimeno (Finisher), Alejandro Granados (Telco’m-ON Clima-Osès), Daniel Martín (Supermercados Froiz) o José Marín (Grupo Eulen-Nuuk).
Además, no podemos obviar la calidad de corredores súper completos, que podrían dejarse ver en cualquiera de los trazados, como Aitor Agirre, Iñaki Murua o Iker Trigo (Laboral Kutxa), Unai Ramos y Daniel Criado (Finisher), Iñaki Trujillo (Eiser-Hirumet), Jhoffre Imbaquingo (Caja Rural-Alea), Víctor Castellano (Esetec-Ricardo Fuentes), Sergio Gutiérrez y Samuel Fernández (Gomur-Cantabria Infinita), Mario Granero (Brocar-Rali-ALÉ), Ricard Fitó (Illes Balears-Arabay), Jon Gil (Supermercados Froiz) o Raúl Bastida, Kacper Krawiec y Ailetz Lasa (Telco’m-ON Clima-Osès).
Así llega el Torneo Lehendakari 2024
La tercera prueba del calendario del Torneo Lehendakari, disputada hace dos semanas en Gatzaga, sirvió para que Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) se situara al frente de la clasificación sumando 28 puntos. Tras él vienen otros tres corredores de categoría élite de renombre como Alex Díaz (Caja Rural-Alea) con 26 puntos, Jorge Gálvez (Zamora Enamora) con 23 puntos y Pablo Ara (Telco’m-ON Clima-Osès) con 22 puntos, cerrando el top-5 de la general el extremeño Iker Pérez (Caja Rural-Alea), que con 20 puntos es el líder sub-23.
Cobertura
La salida real de la carrera vizcaína de Muxika, saliendo hacia Gernika, se dará este viernes 2 de agosto a las 16h, mientras que la llegada se estima alrededor de las 19h en ese repecho final hasta San Román desde Muxika. Cambio total al día siguiente en Sopela, con el pelotón teniendo que madrugar ya que partirán a las 9h junto al ayuntamiento. En esa misma localización se espera al ganador sobre las 12:15h. El domingo, 4 de agosto, a partir de las 10h se pondrá el broche de oro en Oiartzun, concretamente en DoneEztebe Plaza, lugar en el que se coronará el campeón del día cerca de las 13h.
Como siempre las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #TorneoLehendakari y #LehendakariTxapeldeta. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de las tres pruebas y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web de cada una de ellas.