Este primer domingo de julio el pelotón amateur tendrá una de esas jornadas marcadas en rojo en la temporada y es que tendremos frentes abiertos en Madrid con el Gran Premio Tetuán, en Cataluña con la cita de las Grans Clàssiques en Mollet del Vallès y, sobre todo, en el último etapón de la Vuelta a Ávila camino de El Barraco y la histórica Loinatz Proba de Beasain, una de las pruebas más longevas del calendario.
La cita guipuzcoana llegará a las 96 ediciones, siendo la gran decana del calendario élite y sub-23 con permiso de la ya centenaria prueba de San Pedro de Irún. Sí es verdad que la enjundia de esta carrera hace que estemos ante una de las principales clásicas de nuestro país, con un palmarés de relumbrón en el que figuran nombres tan ilustres como Julián Gorospe, Pello Ruiz Cabestany, Abraham Olano, los hermanos Osa, Carlos Sastre, Igor Astarloa, Patxi Vila, o más recientemente Jorge Arcas o Gonzalo Serrano
En la última edición del año pasado, la carrera se tiñó del color verde del Caja Rural-Alea ya que el conjunto navarro copó el podio al completo. Samuel Fernández se distanció en los metros finales del definitivo paso por Olaberria para alcanzar la línea de llegada con unos metros de ventaja, mientras que por detrás, sus compañeros Julen Arriola-Bengoa y Lucas Towers eran los más rápidos del grupo perseguidor.
Palmarés de la Loinatz Proba de Beasain (8 últimas ediciones)
2023: Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea), Lucas Towers (Caja Rural-Alea)
2022: Viacheslav Ivanov (Team MP Group), José Marín (Telco’m-ON Clima-Osès), Íñigo González (CC Padronés-Cortizo)
2021: Pablo García (Caja Rural-RGA), Xabier Berasategi (Laboral Kutxa), Unai Esparza (Lizarte)
2019: Unai Iribar (Laboral Kutxa), Alessandro Fancellu (Kometa-Xstra), Alejandro Ropera (Kometa-Xstra)
2018: Sebastián Mora (GSport), Unai Cuadrado (AMPO), Jaume Sureda (Caja Rural-RGA)
2017: Jorge Bueno (AMPO), Bernat Font (GSport), Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi-EDP)
2016: Gonzalo Serrano (EC Cartuchos-Magro), Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Edwin Torres (EC Cartuchos-Magro)
2015: Jorge Arcas (Lizarte), Mikel Iturria (Fundación Euskadi), Miguel Ángel Ballesteros (Fundación Contador)
Recorrido de la XCVI Loinatz Proba de Beasain
La carrera tendrá un perfil muy parecido al que los ciclistas encontraron en 2023, con el añadido de un paso más por el muro de Olaberria para alcanzar las cuatro escaladas de esta mítica cota guipuzcoana y sumar los 155 kilómetros, con salida y meta en Beasain. Lo normal será que ese enlazado a Mandubia y Olaberria, ya dentro de los últimos 20 kilómetros, acabe siendo totalmente definitorio.

Los primeros 100 kilómetros del día se repartirán en dos vueltas al circuito en el que se incluye el ascenso a Atagoiti por sus dos vertientes y el muro de Olaberria antes de cruzar por la meta de Beasain. La subida inicial a Atagoiti desde Ormaiztegi (3ª categoría-km 15,5 y km 65,2) es mucho más larga, y ahí seguro que se intentará formar la aventura de la jornada. Tras una rápida bajada, pequeño lazo en Brinkola, para afrontar la otra parte, mucho más corta, de Atagoiti (3ª categoría-km 27,9 y km 77,6).
El descenso acabará prácticamente con el comienzo de la pared de Olaberria (3ª categoría-km 44,1 y km 93,8), teniendo un kilómetro y medio con duros porcentajes que superan en varias zonas el 10% de desnivel. Ojo a su bajada, sobre todo, en el desenlace ya que en muchas ocasiones ha sido más determinante que la propia subida. En estas vueltas primeras al llegar a Beasain se repartirán los puntos de las metas volantes (km 49,7 y km 99,4).

Superada esa segunda meta volante, la carrera se dirigirá rápidamente al siguiente encadenamiento: Gabiria (3ª categoría-km 110,1) y Olaberria (3ª categoría-km 120,6). Sin ser Gabiria la subida más dura, seguirá añadiendo una gran fatiga en sus tres kilómetros principales en los que no se baja del 6% de media, antes de escalar Olaberria por penúltima vez.
De nuevo en Beasain y al cruzar su meta volante (km 126,2), los supervivientes que rueden en cabeza iniciarán el lazo final con la subida más dura del día con el alto de Mandubia (2ª categoría-km 138), y la definitiva ascensión a Olaberria (3ª categoría-km 149,5).

Ese puerto de Mandubia, por la carretera antigua, es el más largo de la jornada, con casi 7 kilómetros en los que la pendiente se mantiene sin descanso alrededor del 6-7%, siendo un tramo perfecto para que los escaladores más puros intenten romper la carrera y soltar a los corredores más potentes que puedan desenvolverse mejor en las posteriores rampas más empinadas de Olaberria. El vertiginoso descenso, dejará por cuarta vez a los ciclistas en Olaberria, que se coronará a tan solo 6 kilómetros de la línea de llegada, viviéndose ahí con total seguridad los ataques más duros de la jornada en busca de llegar a Beasain en solitario.
Favoritos para la XCVI Loinatz Proba 2024
Como siempre, la Loinatz Proba reunirá un pelotón muy numeroso con las escuadras participantes presentando sus mejores galas. Entre los firmes candidatos al triunfo, hay que buscar a ciclistas que pasen bien la montaña y que cuenten con esa potencia necesaria para rematar en el tramo final, y ahí el Caja Rural-Alea tendrá buenas bazas para defender título con Lucas Towers o Gorka Corres, este último ganador de la prueba del Torneo Euskaldun de Beasain con un perfil muy parecido.
Delante se las tendrán que ver con otros firmes candidatos a todo como Ander Ganzábal (Laboral Kutxa), campeón de España élite y ganador del Torneo Euskaldun, o el guipuzcoano Haimar Etxeberria (Finisher), que aquí celebrará su elección como stagiaire de Kern Pharma al igual que Pablo Carrascosa e Ibai Azanza, sin olvidarnos de bloques potentísimos como el CC Padronés-Cortizo con Martín Rey, Vojtech Kmínek, Marc Cabedo y Pablo Bonilla o el Gomur-Cantabria Infinita con Sergio Gutiérrez, Samuel Fernández o Alain Suárez.
La nómina se completa con otros nombres muy importantes como los de Víctor Castellano (Esetec-Ricardo Fuentes), Marc Rubirola (Team MP Group), Alberto Álvarez (Extremadura Pebetero), Owen Lightfoot y Fran Rus (Vigo-Rías Baixas), José Autrán (Supermercados Froiz), José Marín (Grupo Eulen-Nuuk), Ewan Warren e Ibán Gutiérrez (Brocar-Rali-ALÉ), Ibai Azurmendi (Eiser-Hirumet), Emilio Llopis (High Level-GSport) o Christopher Morales (Technosylva-Maglia).
Cobertura de la XCVI Loinatz Proba 2024
Los vecinos de Beasain verán salir a los ciclistas este domingo 7 de julio a las 9h. Al ganador se le espera llegando a esa mítica llegada de la villa guipuzcoana con el adoquinado rojizo alrededor de las 13h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #LoinazProba y #LoinatzProba. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba guipuzcoana y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.