El director de La Vuelta a España, Javier Guillén, valoró la jornada 11 de La Vuelta que se disputa con epicentro en el Campus Tecnológico Cortizo, en Padrón, como «una de las más bonitas» que se han hecho en La Vuelta.
En declaraciones a Ciclismo El Pelotón, tras la presentación de la jornada final de La Vuelta 2024 en Madrid, el director de la prueba Javier Guillén quiso poner en valor los acuerdos y sinergias que en esta edición se han cerrado con empresas y patrocinadores: «Son asociaciones buenas y lógicas», explicó Guillén, «siempre teniendo en cuenta que prima el aspecto deportivo. No se modifica la esencia deportiva por los patrocinadores, sino que se complementan». Es el caso de la etapa 11 de La Vuelta 2024 que tendrá salida y meta en el Campus Tecnológico Cortizo, en Padrón.
«La etapa de Cortizo a mí me parece de las más bonitas que hemos hecho en La Vuelta», continuó el máximo responsable de La Vuelta. «Tenemos un patrocinador que se interesa por la carrera, todo sucede (salida y meta) en el mismo sitio y además lo vamos a hacer en modelo circuito por lo tanto mucha gente va a poder ver el paso de la carrera varias veces». En efecto, la etapa pasará dos veces por la línea de meta antes de encumbrar al ganador.
En cuanto al recorrido de la etapa, serán 164 kilómetros en los que aparecen las ascensiones al Puerto de Augasantas desde Rois. Una subida muy conocida en el pelotón élite y sub-23 por su inclusión dentro de las Rutas Xacobeas – Copa de España de Padrón, donde fue decisiva en la resolución de la prueba.
«Estamos en Galicia y hemos apostado por un perfil gallego, rompepiernas», añadía Javier Guillén. La etapa de Cortizo se disputará el 28 de agosto y promete ser un día de auténtico espectáculo en los alrededores de Padrón.