A pesar de su aplazamiento el pasado 13 de abril por causas ajenas a la organización, la I Klasika Primavera-Federico Martín Bahamontes de Parla será una realidad el próximo 16 de Junio. La carrera homenajeará al legendario escalador toledano fallecido en agosto de 2023, y será la antesala de los Campeonatos de España que se celebrarán una semana después también en la Comunidad de Madrid.
La prueba estará organizada por el Club Ciclista Ciudad de Parla y el Club Ciclista Nieves, en colaboración con el Ayuntamiento de Parla y Más Vatios Cycling Team, y ofrecerá un singular trazado en el que se alternarán diferentes cotas del sur de Madrid con dos tramos de camino, que sin duda deberán de poner el picante de esta edición inaugural.
Recorrido de la I Klasika Primavera – Federico Martín Bahamontes
La organización de esta prueba que verá su primera edición en este 2024 ha preparado un recorrido espectacular y exigente de 145 kilómetros y 1.100 metros de desnivel con salida y llegada en Parla. Por el camino se pasará por localidades madrileñas tan conocidas como Pinto, San Martín de la Vega, Morata de Tajuña, Chinchón, Belmonte del Tajo, Valdelaguna, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

Se trata de un trazado en el que es difícil apuntar cuál puede ser el punto más determinante, pero a la vez los ciclistas deberán estar atentos todo el día porque en cualquier momento se puede romper la carrera. Tras 20 kilómetros muy favorables desde el inicio en Parla, los corredores se darán con el muro de La Nueva (3ª categoría-km 27), en cuya base estará ubicada la primera meta volante del día (km 21,7).
Esta cota se enlazará con los tramo ascendentes hacia Colmenar de Oreja y Belmonte de Tajo, que seguirán endureciendo la carrera, antes de entrar precisamente en el primero de los dos sectores de «sterrato» (km 58,7) entre Villarejo y Belmonte. Casi 6 kilómetros de camino en los que muy probablemente se puedan ver ya ataques serios. La salida del tramo prácticamente coincidirá con la segunda meta volante de la jornada (km 66) y el inicio del esperado descenso hacia San Martín de la Vega.
Sin un metro llano, arrancará la subida al alto de La Presa (2ª categoría-km 90,2), el escollo más exigente del itinerario, con 8 kilómetros para arriba, que sin una gran media, sí que cuenta con algún kilómetro en el que puede hacerse daño al haber rampas que ronden el 7%.
Ya en el último tercio del recorrido habrá que superar el alto de Frascuelos (3ª categoría-km 114,3), que sí cuenta con dos kilómetros empinados antes de coronar y que tendrá la última meta volante del día antes de comenzar la escalada (km 110), y, sobre todo, el definitivo sector de tierra de Vereda de Humarejos (km 137,7). Este nuevo tramo de «sterrato» de casi 5 kilómetros se encontrará en el regreso de Pinto a Parla, saliendo de él a menos de 4 kilómetros de la línea de llegada. Por lo tanto, sacar aquí una pequeña rente podría ser más que suficiente para presentar victorioso y estrenar el palmarés de esta bonita carrera madrileña.
Favoritos para la I Klasika Primavera – Memorial Federico Martín Bahamontes
Buena nómina de ciclistas para pelear por ese prestigioso honor de ser el encargado de inscribir por primera vez su nombre en el palmarés de la carrera de Parla. Ante este recorrido ganan enteros los ciclistas caracterizados por su enorme potencia y buena punta de velocidad, necesario en caso de que pueda haber una apretada volata final, y ahí aparecen los nombres de los Rubén Sánchez (Caja Rural-Alea), Ricardo Zurita y Joan Martí Bennassar (High Level-GSport), Miguel Ángel Molina (El Bicho-Prime Numbers) o Jorge González (Avimosa-Chozas Team), recientemente proclamado campeón de Madrid tras ganar el sábado pasado en El Escorial.
Ojo a lo que puedan hacer corredores de mucho nivel y que siempre muestran valentía como Hugo Aguilar y Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea), Juan Diego Cano (Valverde-Ricardo Fuentes), Manuel Maestra (Brócoli Mecánico-Sakata), Daniel Criado (Finisher) o Emilio Llopis y Gabriel Rodas (High Level-GSport).
Cobertura
No tendrán que pegarse el madrugón los ciclistas que se desplacen a Parla, ya que a las 11h se dará la salida neutralizada desde la Calle Pinto de la localidad madrileña. La meta estará ubicada en la Calle Picasso y ahí deberíamos conocer el nombre del ganador alrededor de las 14:45h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de la cuenta @MasVatios. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba madrileña y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.