Nos parecía imposible, pero la Vuelta a Navarra lo ha vuelto a hacer. Más puertos, más dureza y más terreno para el espectáculo aguardan a una participación con equipos y ciclistas que están realizando un sobresaliente 2024. Este jueves, 23 de mayo, dará inicio la 61ª edición de una ronda navarra que nos regalará hasta el domingo cuatro jornadas de enorme atractivo, siendo casi imposible señalar hacia una de ellas como la más decisiva.
Esta Vuelta a Navarra coge el testigo dejado por la Copa de España élite y sub-23, que finalizaba este pasado domingo, e inicia la campaña de vueltas por etapas que ya nos llevará hasta finales del mes de septiembre, cuando se ponga el punto y final a una nueva temporada para el pelotón amateur. Pero antes, a gozar de momentos como los que están por llegar en territorio navarro.
Edición 2023 de la Vuelta a Navarra
Seguramente el Finisher vivía el año pasado en esta carrera su mejor momento de la campaña 2023, gracias a un excelso Hugo Aznar que dominó desde el primer día. Hugo se anotaba en Lodosa el parcial inicial, el del «sterrato», tras atacar desde el reducido grupo cabecero junto a Vicente Rojas (Supermercados Froiz), al que conseguía batir en un apretado mano a mano. Al día siguiente, Sergio Chumil (Padronés-Cortizo) aprovechaba al máximo el primero de los finales en alto para evidenciar su calidad en la subida. El guatemalteco se iba en las rampas más duras del alto de San Cristóbal, aunque las diferencias en meta acabarían siendo mínimas y el pequeño de los Aznar defendía a la perfección el liderato.
#1 NAFARROAKO ITZULIA 2023 | LODOSA#VN23 @Vuelta_Navarra @LABORALkutxa
1 @hugo_azvi (@EqFinisher )
2 Vicente Rojas (@GDSUPERFROIZ )
3 @mintegi_iker (@LABORALkTeam )
4 Gabriel Rojas (@jirabira )
5 Ben Houlihan (@EiserHirumet )️ https://t.co/8pZfMj5VpW pic.twitter.com/evCrKMPtzq
— Txirrindulariak (@Txirrindulariak) June 8, 2023
El tercer día llegó la temida jornada de los muros alrededor de Pamplona, en las que los compañeros de Hugo Aznar realizaron un grandísimo trabajo para acabar con todos los movimientos peligrosos. El ganador salía de una volata en la capital navarra, siendo el más rápido el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural-Alea) que superaba precisamente al maillot rojo de la carrera. Un maillot que se acabaría por decidir en la última y definitiva escalada a Muskilda. Ahí Hugo sabía responder a todos los envites de sus rivales y a pesar de la dura ascensión, un selecto grupo de una docena de corredores se jugaba el parcial final al sprint, siendo por medio tubular para Iker Mintegi (Laboral Kutxa) por delante del propio Thomas Silva. Junto a Hugo Aznar se colaban en el podio el italiano Simone Carro (ASD Aries) y David Delgado (Padronés-Cortizo).
- Clasificación completa final de la Vuelta a Navarra 2023
- Vuelta a Navarra 2023 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)
Recorrido de la Vuelta a Navarra 2024
Etapa 1: Pamplona – Pamplona; 161 km (jueves, 23 de mayo)
Sobre el papel la 61ª edición de la Vuelta a Navarra empezará con su parcial más «suave» y eso que los ciclistas que deseen estar en la pelea por la general final es posible que ya se mueven en el tramo final que enlazará las subidas de Guirguillano y Arlegui antes de alcanzar la meta en Pamplona.

A ese duro desenlace del día, habrá que sumar los más de 160 kilómetros que los corredores deberán completar en este inicio de vuelta. Una distancia que ya puede hacer mucha mella y que más de uno puede acusar cuando lleguen las rampas más exigentes de cada uno de los puertos.
Las de Guirguillano (3ª categoría-km 118) y Arlegui (3ª categoría-km 151,9) no serán las subidas más duras de esta Vuelta a Navarra, pero ya vimos el año pasado que el ganador final de la carrera, Hugo Aznar, salió de líder en ese primer día camino de Lodosa, por lo que no sería extraño que ya se desate la batalla entre los más fuertes en esos complicados 50 kilómetros finales.
La de Arlegui cobrará mayor relevancia por su cercanía a la línea de llegada, ya que se corona a menos de 10 kilómetros de meta. Hay que tener en cuenta que desde Puente la Reina, la carretera no deja de ganar altura, debiendo escalar en primer lugar el muro de Biurrun (km 143,5), donde habrá varias zonas con pendientes que alcanzan los dos dígitos y que, tras una cortita y revirada bajada, seguirá con esos últimos 3,5 kilómetros que llevarán a la pancarta de montaña de Arlegui, teniendo una pared inicial al 15%.

Antes de que los ciclistas se expriman en ambas subidas, el terreno será propicio para que una fuga de calidad pueda hacer camino ya que habrá kilómetros en los que poder rodar muy rápido, salpicados por alguna que otra cota como la de Mendigorria, donde estará ubicada la primera meta volante (km 37,8). Completados 70 kilómetros, a la altura de Larraga, ya empezará a endurecerse el terreno camino de Villatuerta, encadenando muros y pequeñas subidas hasta alcanzar la meta volante de Casetas de Ciriza (km 103,1). Su posterior bajada ya dejará a la caravana en el inicio de esos 50 kilómetros claves.
Etapa 2: Urdax/Urdazubi – Bagordi; 123 km (viernes, 24 de mayo)
El viernes llegará la primera de las dos jornadas de alta montaña de este año, que además irán de manera consecutiva. Además, este segundo parcial dejará el único final en alto, situando la línea de llegada en el duro ascenso a Bagordi, subida que pudimos conocer en 2023 dentro de la Bidasoa Itzulia y que deparó un soberano show.

Cabe destacar que esta vez los corredores «solo» deberán completar 123 kilómetros. Algo que seguramente agradecerán de cara al día siguiente, si bien es cierto que pocos metros de respiro encontrarán en el trayecto entre Urdax y Bagordi. Tanto es así, que de parado ya se deberá escalar todo un primera categoría como el alto de Otsondo (km 8,2). Mucho ojo a este arranque ya que por narices tienen que meterse nombres muy destacados en la fuga que se debería formar en su ascenso, de casi 10 kilómetros a una media constante superior al 6%.
El largo descenso, en el que se irá a mil, ayudará a recomponer la carrera, con corredores que intentarán recuperar el terreno perdido, hasta llegar a la meta volante de Irurita (km 24) desde donde se comenzará un bucle para superar el alto de Saldías (2ª categoría-km 51,1). De regreso hacia Irurita se repartirán más puntos para la clasificación de las metas volantes en Narbarte (km 71,8), cogiendo en esta zona un poco de resuello antes de llegar a Elizondo en cuyas calles se emprenderán los terroríficos 40 kilómetros finales.

Primero habrá que hacer frente a la dureza de Bagordi (1ª categoría-km 90,1) y que posteriormente se volverá a escalar ya para entrar en meta. Esta estará ubicada cuando aún resten un par de kilómetros para alcanzar la cima verdadera, siendo en total una ascensión de casi 6 kilómetros al 8,5% de media, con continuas paredes superiores al 15%. Una vez coronado, engañoso descenso, ya que vendrá salpicado con algún repecho entre medias. Al concluir la bajada, sin tiempo para coger aire, los ciclistas se encontrarán con las primeras rampas de Orabidea (2ª categoría-km 107), tratándose de otro ascenso súper exigente de más de 4 kilómetros al 7%.

La carrera llegará completamente rota por última vez a Elizondo, donde ahora sí empezará la subida definitiva a Bagordi. Sus dos primeros kilómetros al 11% y 12% de media, respectivamente, nos hacen ver su extremada dureza, y por tanto el ganador deberá ser un grandísimo escalador. Día en el que se pueden hacer unas diferencias enormes, y desde donde ya podría salir la general muy definida.
Etapa 3: Olloki – Zubiri; 177,2 km (sábado, 25 de mayo)
Si a la del viernes podemos catalogarla como etapa de alta montaña, para la del sábado no encontramos el calificativo. Casi 180 kilómetros, distancia muy superior a lo que solemos ver en el panorama amateur, teniendo hasta 5 puertos de montaña con la mención especial para el alto de Artesiaga, la subida más dura de toda la ronda.

Como el día anterior, los ciclistas ya arrancarán con la carretera para arriba, y es que tras salir de Olloki tan solo habrá que recorrer 10 kilómetros para verse metidos en plena ascensión a Erro (3ª categoría-km 15,6). La fuga que se forme en esta subida es probable que se haga con una buena diferencia, ya que durante los siguientes 60 kilómetros se rodará por territorio comanche en el que se sumarán más esfuerzos en Espinal, la meta volante de Nagore (km 46,6) o Aoiz.
Eso sí, lo más duro aún estará por llegar. A partir del ecuador del itinerario ya no habrá momento para descuidarse. De nuevo se coronará el alto de Erro (3ª categoría-km 88,2) por la vertiente antes descendida, al que seguirá Egozkue (2ª categoría-km 103,9) en cuya base estará ubicada la meta volante de Saigots (km 94,7). Cuidado que esta subida ya tiene su entidad, con 6 kilómetros en los que la pendiente se mantiene siempre muy cercana al 7/8%, por lo que un ritmo vivo puede hacer mucho daño, bien en ese mismo momento o bien en alguna de las cotas restantes.
La penúltima dificultad estará en el alto de Belate (3ª categoría-km 123,5), siendo en este caso más destacado su descenso que la subida. Alcanzada la cima, los ciclistas se tirarán para abajo por una buena carretera, pero con zonas técnicas, durante casi 25 kilómetros para buscar sin pausa las pendientes iniciales del temible y esperado alto de Artesiaga (1ª categoría-km 158,4).

Puertaco con todas las letras. 15 kilómetros sin descanso, con una media a más del 5% y en el que cada kilómetro que se supera es más duro que el anterior. De hecho las rampas más empinadas estarán esperando dentro de los 2 últimos kilómetros antes de la pancarta de montaña. Momento para atacar a por la gloria o para dejarse una minutada. Y es que cabe recordar que en este momento ya se llevarán más de 150 kilómetros en las piernas y dos días previos muy, muy duros. Desde esa pancarta de montaña, otro largo y revirado descenso de casi 20 kilómetros para poder disfrutar de persecuciones preciosas entre aquellos que se estén jugando el triunfo en Zubiri.
Etapa 4: Bodega Reyno de Artajona – Cerco de Artajona; 127,9 km (domingo, 26 de mayo)
Se pondrá el punto y final con la habitual jornada de formato «clásica» al suroeste de Pamplona. En este caso será Artajona la localidad que acoja salida y meta y aunque se podría pensar que la general debería estar totalmente definida, estos muros ya lograron darle la vuelta a la Vuelta a Navarra en ediciones precedentes.

Los primeros 75 kilómetros de este día sí podrían catalogarse como los más llevaderos de las cuatro etapas. Pondrá el picante en toda esta zona el repecho inicial hacia Tafalla, la meta volante en Puente la Reina (km 37,3), el muro de Añorbe (km 48,9), el paso por la meta de Artajona (km 60,2).
Coincidiendo con la última meta volante de esta edición, de nuevo situada en Puente la Reina (km 75,6), se dará el pistoletazo al «infierno navarro» con esa sucesión interminable de muros empinadísimos. El alto del Perdón (3ª categoría-km 85) no faltará a su cita con la ronda navarra, seguido del muro de Zariquiegui (km 89,6), la pared de hasta el 20% del muro de Galar (km 96,2) y el muro de Arlegui (km 100,3). No sería la primera vez que en estos muros, algunos de menos de un kilómetro, se pueda abrir más distancia entre los hombres de la general que en los largos puertos.

No será terreno desconocido para los supervivientes de la Vuelta a Navarra, ya que tanto Arlegui como el siguiente muro, el de Biurrun (km 108,6), ya se afrontaron en la primera etapa, aunque en este caso se atacarán las caras que entonces se bajaron. Difícil terreno este para que un equipo pueda controlar, así que el líder deberá probablemente salir a defenderse en primera persona.
Tremendos los 600 metros finales de ese muro de Biurrun con picos de hasta el 22%, por donde la carrera ya irá completamente rota y la batalla es seguro que habrá estallado. El colofón lo pondrá el muro de Tirapu (km 114,5), que perfectamente podría haber sido catalogado como puerto por sus 3 kilómetros al 6% de media, destacando su kilómetro central al 9%.

A estas alturas no sería descabellado tener una carrera con los ciclistas yendo de uno en uno, pero por si acaso a Artajona llegase un reducidísimo grupo con los mejores del día, aún faltará de nuevo por escalar el muro del Cerco de Artajona. 500 metros al 10% con hasta el 18% de máxima a solo 200 metros de alcanzar la tan ansiada línea de llegada final, lugar en el que ya podremos encumbrar al nuevo ganador de la Vuelta a Navarra 2024.
Favoritos para la Vuelta a Navarra 2024
Coronarse en Navarra es una de las conquistas más importantes que cualquier ciclista amateur sueña con lograr. Triunfar en esta tierra suele llevar dentro del trofeo el pasaporte al pelotón profesional y es por ello, como decíamos en el inicio, que en la línea de salida tendremos a muchos de los equipos y corredores más destacados y exitosos de esta temporada.
Este 2024 reunirá un pelotón excepcional empezando por los locales y defensores de la corona navarra del Finisher que tendrá en su gran escalador Pablo Carrascosa a su principal arma, sin obviar el buen desempeño que deberán ofrecer Ibai Azanza y Ni Gimeno. José Luis Faura liderará un equipazo en racha como es el Padronés-Cortizo junto a Marc Cabedo, triunfador de la etapa reina de la Challenge Alicante Interior, y Martín Rey.
En una carrera con tanta montaña tendrán muchas opciones de triunfar corredores que disfrutan cuando la carretera se pone mirando al cielo como Ander Ganzabal (Laboral Kutxa), líder del Torneo Euskaldun, respaldado por Iker Trigo y Aitor Agirre, o Lucas Towers (Caja Rural-Alea), ganador del Memorial Valenciaga, que estará rodeado de un equipazo con Jan Castellón, Javier Ibáñez, Ilia Shchegolkov y Alex Díaz. Los también navarros del Telco’m-ON Clima-Osès saldrán con un tridente de lujo compuesto por Ailetz Lasa, Kacper Krawiec y Alejandro Granados.
Otros ciclistas en gran forma completaran esta nómina de candidatos como Alberto Álvarez (Extremadura-Pebetero), Jorge Gálvez (Zamora Enamora), Maxime Diribarne y Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Ricard Fitó (Illes Balears-Arabay), Gabriel Rodas (High Level-Gsport), David González (Vigo-Rías Baixas), José Marín (Grupo Eulen-Nuuk) o Haritz Azurmendi (Eiser-Hirumet). Además, los habituales belgas del Basso Flanders liderados por Sander de Vet y Henri Naessens y los franceses del AVC-Aix en Provence con Candem Feint y Joseph Brookes, serán rivales temibles.
Cobertura
La LXI Vuelta a Navarra 2024 arrancará el jueves, 23 de mayo, con esa primera etapa que tendrá en la capital pamplonica su centro neurálgico. Se partirá desde la Avenida Sancho el Fuerte a las 13:15h, volviendo a ese mismo punto alrededor de las 17:30h. Muy cerca de la frontera con Francia dará inicio la durísima segunda etapa, concretamente en el Monasterio de Urdax, desde donde se saldrá a las 13:55h del viernes 24 de mayo. La meta en la subida a Bagordi verá encumbrarse a un grandísimo ciclista a eso de las 17:30h.
La tercera etapa, la más larga de esta 61ª edición, adelantará el inicio de su andadura el sábado 25 de mayo a las 12:45h desde la Avenida de Esteribar de Olloki, para acabar en Zubiri, como las dos jornadas precedentes, sobre las 17:30h. El cierre de la carrera se celebrará el domingo 26 de mayo, partiendo junto a las Bodegas Reyno de Artajona a las 10:15h. El nombre del nuevo campeón de la Vuelta a Navarra se desvelará muy cerca de las 13:30h en el ascenso al muro del Cerco de Artajona,
Para seguir la carrera, el perfil de twitter oficial de @VueltaNavarra_ y el hashtag #VN24 serán las referencias usadas por organización, medios de comunicación y equipos participantes. Además, y como siempre, todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, y con las crónicas en la web una vez concluya cada una de las cuatro etapas.