El Laboral Kutxa-Fundación Euskadi afrontará a partir del domingo La Vuelta Femenina (2.WWT) por cuarto año consecutivo. El recorrido consta de ocho etapas con inicio en Valencia y final en Madrid el próximo 5 de mayo.
Idoia Eraso, Lourdes Oyarbide, Nadia Quagliotto, Aileen Schweikart, Debora Silvestri, Laura Tomasi y Cristina Tonetti son las siete ciclistas que disputarán la ronda española representando al equipo vasco, bajo la dirección de Ion Lazkano y Peio Goikoetxea, y con la presencia de la embajadora Joane Somarriba. Ane Santesteban y Usoa Ostolaza, inicialmente previstas en el equipo, no participarán en La Vuelta por una infección respiratoria que impide que estén en plenas condiciones para disputarla. En ambos casos se espera una pronta recuperación para afrontar los próximos retos del equipo.
La Vuelta será la primera de las grandes vueltas que disputará el LABORAL Kutxa 2024, tras la invitación oficial recibida el miércoles para participar por primera vez en el Tour de Francia (12-18 agosto).
Ion Lazkano, responsable deportivo del LABORAL Kutxa-Fundación Euskadi: «Creo firmemente que el equipo que llevamos será competitivo a pesar de las bajas de Ane y Usoa. Está claro que el objetivo de hacer una buena general se trastoca con la baja de Ane. Aun así, lucharemos las etapas; tenemos la opción al sprint de Laura Tomasi que ya ha demostrado que se defiende muy bien en ese tipo de llegadas, a Nadia para la media montaña, y con Debora intentaremos llegar lo más lejos posible en la clasificación general. A partir de ahí, los objetivos pasarán por enseñar el maillot, entrar en las fugas, buscar ser protagonistas en definitiva, y que la imagen del equipo sea la que corresponde a un equipo con nuestras aspiraciones.
El equipo llega con ganas. Hemos competido bien en Chambéry y las Ardenas, en Flecha y Lieja, tres clásicas que nos han dado un punto interesante para afrontar uno de los grandes objetivos del año que es La Vuelta».
La carrera comenzará con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros en Valencia. Las ciclistas más rápidas tendrán su oportunidad en las tres siguientes etapas, especialmente en la segunda en Moncófar (Castellón) y la cuarta en Zaragoza, siendo la tercera más sinuosa antes de alcanzar Teruel. El primer final en alto será en la quinta etapa, en Fuerte de Capitán (2ª), en Jaca, 3,4 km al 7,9%, precedido de San Juan de la Peña (2ª), 18 km al 3%. La Laguna Negra (1ª) en la sexta etapa, 6,5 km al 6,8%, definirá la carrera en Soria. La llegada a Sigüenza (Guadalajara) el penúltimo día, 500 metros finales con rampas entre el 8% y el 10%, dará paso a la decisiva última jornada en la sierra de Guadarrama de solo 89 kilómetros. Morcuera (1ª), 9,1 km al 6,8%, será el aperitivo de la llegada a Valdesquí (1ª), 12,8 km al 4,8%.