La Subida a Gorla es, históricamente, una de las puertas hacia el profesionalismo, así que este domingo en Gipuzkoa, los ciclistas élite y sub-23 tendrán una cita ineludible en la que dejarlo todo encima de la bicicleta porque la recompensa va mucho más allá que la de un trofeo. De hecho, sus últimos cuatro ganadores han dado en algún momento el salto de categoría, una lista que se alarga a lo largo de las décadas.
Cuando un palmarés cuenta con nombres tan ilustres como los de Julián Gorospe, Pello Ruiz Cabestany, Santi Blanco, Carlos Sastre, Juanma Gárate, Alberto Contador, Joaquim Rodríguez, Beñat Intxausti, Andrey Amador, Mikel Landa, Omar Fraile, Jonathan Lastra o Sergio Samitier… el peso de la carrera en el ciclismo amateur se ve por si solo. En esta edición, la XLIX Gorlako Igoera, sexto capítulo del Torneo Euskaldun 2023, se buscará suceder a David Delfado, otro que demostró ese dicho que “el ganador en la cima de Gorla consigue el deseado salto”. El hoy ciclista de Burgos-BH, conseguía hace un año con los colores del Cortizo – Padronés vencer en solitario ante Jorge Gutiérrez (Finisher) y Julen Arriolabengoa (Caja Rural – Alea).
- Palmarés histórico de la Subida a Gorla
- Crónica de la XLVII Gorlako Igoera 2023
- Clasificación completa de la XLVII Gorlako Igoera 2023
Recorrido 2024
La carrera guipuzcoana calcará el recorrido de la temporada pasada salvo en su paso por el centro de Bergara completando un total de 128,5 kilómetros, con el punto decisivo dentro de los últimos 50, en los que se incluirá la doble ascensión a Gorla.
Los primeros 60 kilómetros, basados en un circuito bastante llano entre Osintxu y Zubillaga con Bergara como paso intermedio, se harán a una velocidad endiablada y habrá que rodar muy rápido si se quiere formar una escapada que abra hueco con el pelotón principal. Sobrepasado el ecuador de la prueba, los corredores se enfrentarán por primera vez a la dura ascensión a Gorla (km 82,3), por lo que los kilómetros previos supondrán la primera gran batalla por entrar lo mejor colocado posible a esas rampas iniciales.
Por la cima es probable que ya pase un grupo muy reducido con nombres muy destacados dentro del pelotón amateur. Tras el deseado descenso, el terreno entre las dos subidas a Gorla será igualmente “territorio comanche”, con casi 20 kilómetros que continuamente irán en ascenso hacia Deskarga por el lado de Zumárraga. Puede ser una zona que cause estragos si en ese grupo principal hay algún equipo con varios integrantes que pueda permitirles llevar el peso de la carrera e imprimir un ritmo exigente.
En cuanto a los números de la subida a Gorla, hay que destacar que en esos 7 kilómetros no existe un metro de descanso, y aunque no haya rampas terroríficas, estas se mantienen siempre en la exigencia del 7-8%, convirtiéndola en una auténtica prueba de supervivencia, para sumar más de 500 metros de desnivel positivo. Además, su zona más dura llega en la parte final, donde en los dos últimos kilómetros se encuentran esperando a los corredores, ya bastante exprimidos, rampas de hasta el 10%, lugar en el que normalmente se producen los demarrajes definitivos en busca del pequeño descenso que les lleve a un triunfo de relumbrón.
Favoritos
Con cuatro de los cinco primeros nombres de la clasificación de 2023 compitiendo ya con profesionales, la línea sucesoria marca a Pablo Carrascosa como uno de los grandes candidatos al triunfo. El extremeño, tras el sabor agridulce de su vuelta ‘de casa’ no estará solo en este reto, pues Finisher contará también con la presencia de otros nombres de relumbrón como Ibai Azanza, Nil Gimeno, el escalador Ben Houlihan o el sorprendente joven Unai Ramos.
Con otra lucha también en mente, la del liderato del Torneo Euskaldun, aparece Laboral Kutxa con el siempre destacado Ander Ganzabal a la cabeza de un escuadrón de lujo formado junto a Xabier Cerro, Iñaki Díaz, Iker Trigo o Gari Ugarte. Frente a ellos, la prueba guipuzcoana será una prueba de fuego para ver el estado de forma de la gran sorpresa del certamen, Iñaki Trujillo, que aparece como líder indiscutible de Eiser – Hirumet en esta cita.
Como es costumbre en cualquier carrera, la presencia de los filiales siempre se debe tener en cuenta y Caja Rural – Alea buscará recuperar la ‘txapela’ de Gorla cinco años después, labor para la que alinean una lista intermnable de favoritos. Entre ellos, tendrán a escaladores puros (Jan Castellón, Daniel Cepa o Lucas Towers) y ciclista polivalente (Álex Díaz, Aimar Erostarbe, Iñaki Navarro, Adrià Regada o Jack Drage). Con menos efectivos, pero mucha ilusión, llegarán los madrileños de Polti – Kometa, con la baza principal de Pablo García acompañada de un enchufado Dario Giuliano.
La lista de equipo con múltiples bazas la podríamos seguir con Telco – On Clima – Osés, que tendrá en Kacper Krawiec a un claro favorito si recupera su nivel mostrado la pasada campaña y podrá jugar sus opciones con Pablo Ara o Szymon Maciejewski. Desde las también cercanas tierras cántabras llega otra de las formaciones habituales, Gomur – Cantabria Infinita, en la que destaca el ex-profesional Alejandro Ropero, pero en el que también puede brillar corredores aún sub23 como Samuel Fernández o Sergio Gutiérrez.
Junto a toda la lista ya expuesta hasta ahora, no cabe duda de que los ‘versos sueltos’ también probarán suerte, encontrando entre ellos a los siguientes ciclistas: Haritz Sein (Eibar), Hugo de la Calle (Cortizo), César Pérez (Essax – Grupo Arrfran), Jon Gil (Súper Froiz), Xabier Aransolo (Eulen – Nuuk), Jeison Rujano (Grupo Intxausti), Pau Matarin (Torres – Trigon) o Ricard Fitó (Illes Balears – Arabay).
Así llega el Torneo Euskaldun 2023
Esta edición, la Subida a Gorla será la sexta prueba del campeonato vasco, disputándose el día anterior la quinta en el Laukizko Udala Saria. Después de la cita vizcaína, la general del certamen vasco-navarro llega liderada por Ander Ganzabal (Laboral Kutxa), que con 44 puntos aventaja en solamente 5 a Iñaki Trujillo (Eiser – Hirumet), hasta ahora líder. Por detrás, no muy lejos, completa las cinco primeras plazas un trío de ciclistas de Caja Rural – Alea: Aimar Erostarbe (37), Lucas Towers (29) y Diego Ruiz de Arcaute (27).
Cobertura
La prueba dará comienzo este domingo, 24 de marzo, a las 09:30 horas (media hora antes de lo habitual) desde las calles de Bergara, teniendo prevista la llegada en la meta en la cima de Gorla alrededor de las 12:50 horas. El primero de los pasos por esta cima, en el kilómetro 84, se producirá pasados unos minutos de las 11:30 de la mañana.
Como gran novedad para la presente edición, más allá del cambio horario, la organización prevé la emisión de la prueba a través de su propio canal de YouTube. Por el momento, se desconocen los horarios concretos de dicha emisión, que incluiremos en esta previa y nuestras redes sociales cuando la organización las haga de conocimiento público.
Serán, precisamente, las redes sociales el otro gran escaparate, con Twitter a la cabeza a través de los hashtags #GorlakoIgoera y #TorneoEuskaldun, y desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba guipuzcoana. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.
para tu informacion, Deskarga inicia desde Urretxu, no de Zumarraga.