Los equipos Laboral Kutxa y Euskaltel-Euskadi afrontan nuevos retos para 2024.
La Fundación Euskadi presenta una ilusionante temporada 2024 de retos deportivos que afronta con tres equipos que proyectan unos valores propios, auténticos y singulares. Un proyecto único que cuenta con el respaldo de unos patrocinadores comprometidos con el ciclismo vasco y el aliento de una masa social de 1.300 socios y socias y el apoyo de la afición vasca. Los equipos Laboral Kutxa profesional y amateur y el Euskaltel-Euskadi suman 57 ciclistas y una estructura de 120 personas para competir en un calendario internacional.
Desde el Hotel Cap Negret de Altea (Alicante), una Fundación Euskadi con nuevos aires y ambiciones renovadas ha lanzado su proyecto deportivo con los equipos Laboral Kutxa UCI Continental y Euskaltel-Euskadi UCI Pro Team al frente, dos formaciones vascas que elevan el territorio y sus valores en la élite del ciclismo mundial, sin olvidar la cantera del Laboral Kutxa amateur. El histórico color naranja de Euskaltel, esa mítica Marea Naranja, aspira de nuevo a inundar las cunetas, y ahora el color magenta de Laboral Kutxa empieza a abrir ese camino de representar los sueños de los y las jóvenes ciclistas vascos.
La Fundación Euskadi representa un pasado histórico, un presente ilusionante y un futuro prometedor. De Eneko Ortega y Gari Ugarte, nuevos valores, a Ane Santesteban y Mikel Bizkarra, dos referencias en sus respectivos equipos; de Ibai Azurmendi, Txomin Juaristi y Gotzon Martín, en la élite con el Euskaltel-Euskadi desde 2018, a Nicolás Alustiza, Iker Mintegi y Unai Zubeldia, nuevos talentos que suben del filial al conjunto naranja; del presente de Santesteban y Lourdes Oyarbide al crecimiento de Usoa Ostolaza y el futuro de Idoia Eraso y Eneritz Vadillo en el Laboral Kutxa. Ciclistas comprometidos y comprometidas, de la tierra, de cantera, que aspiran a ilusionar y seguir creciendo y devolver la confianza a los patrocinadores, los socios y socias, la afición y la sociedad vasca siendo un referente en las carreteras y fuera de ellas.
La Fundación Euskadi es un proyecto deportivo, social y de país que no sería posible sin la fidelidad de sus patrocinadores principales. Laboral Kutxa y Euskaltel reflejan un año más el compromiso por unos equipos que aúnan a la afición vasca y que con orgullo impulsan la proyección de unos valores únicos al mundo. Orbea y Etxeondo son dos compañeros de viaje de siempre que comparten los valores de la Fundación. Los cuatro, Laboral Kutxa, Euskaltel, Orbea y Etxeondo, apuestan por un proyecto único de cantera, afición, territorio y excelencia. Una lealtad que representan los 1.300 socios y socias que hacen de este un proyecto único y auténtico.
A su lado están otros sponsors como Grupo Hafesa, por cuarto año consecutivo con el Euskaltel-Euskadi; HZEiDF acompaña a los equipos femenino y amateur desde el año pasado; y Basotik Fundazioa se une a la familia en 2024; una fidelidad que mantienen Urbycolan, Irizar, Skoda Menabi, también de casa, y sponsors técnicos como Abus, que regresa a la Fundación Euskadi, DMT y Decathlon, así como Oquo, una nueva marca vasca y cercana, Fizik y Vittoria.
Aitor Galdós, presidente de la Fundación Euskadi: «Comenzamos una nueva etapa con energía y confianza renovadas y sobre todo con el orgullo enorme de un proyecto único, de nuestra tierra, de cantera e igualitario e inclusivo. Presentamos tres equipos ilusionantes, Euskaltel-Euskadi y Laboral Kutxa-Fundación Euskadi en la élite del ciclismo y el Laboral Kutxa amateur que representa nuestra esencia con los jóvenes talentos, y un equipo humano entregado. Somos más de 100 personas que pedaleamos y trabajamos día a día para mantener viva la llama de ser un referente para el ciclismo vasco, su afición y la sociedad en general, para llevar la Marea Naranja de Euskaltel y ahora la magenta de Laboral Kutxa a todos los rincones del mundo.
Nuestros socios y su fidelidad nos impulsan en el día a día, al igual que el compromiso de nuestros patrocinadores principales, Laboral Kutxa, Euskaltel, Orbea y Etxeondo, empresas de casa y comprometidas con nuestros valores de pasión, trabajo, honestidad, esfuerzo, innovación y excelencia, al igual que con Hafesa, HZEiDF, Urbycolan, Basotik Fundazioa, un nuevo miembro de nuestra familia, Irizar y Skoda Menabi. Sin ellos y el aliento de la afición vasca no sería posible seguir dando pasos adelante. Miramos al pasado con orgullo, trabajamos en asentar un presente ilusionante y miramos con determinación a un futuro prometedor del ciclismo vasco».
Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel: «Reafirmamos nuestro compromiso con este equipo, que no solo proyecta la imagen de nuestra tierra fuera de nuestras fronteras, sino que también actúa como un vínculo para la afición vasca al ciclismo, tan histórica como potente. Euskaltel Euskadi es la cantera vasca del ciclismo por excelencia. Podemos decir con gran orgullo que de estas filas han salido 53 ciclistas vascos que han debutado en profesionales. Su filosofía sirve de referencia inspiradora para los jóvenes aspirantes a participar en las prestigiosas carreras del calendario mundial, portando con orgullo el maillot de color naranja. En Euskaltel, nos enorgullece ser parte del equipo vasco de referencia en la élite del ciclismo mundial.
El Euskaltel-Euskadi es el mejor ejemplo de pasión, esfuerzo, combatividad y sacrificio. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa de este equipo y de la imponente Marea Naranja que todos los aficionados de nuestro país identificamos con entusiasmo. Una marea que hace honor a una forma de vivir y sentir el ciclismo. La pasión de la afición vasca volcada en apoyo a su equipo, reconociendo su incansable esfuerzo y respaldándolo hasta el final, es la mejor representación de los valores de nuestra tierra.
Así, esta nueva temporada que arranca con ilusión, alentamos a todos los seguidores del equipo a vestir Euskal Herria de naranja, contribuyendo una vez más a que todos nos sintamos orgullosos tanto del equipo como de la grandeza de la afición que lo respalda con pasión».
Ander Toña, Área de Desarrollo de Negocio-Comunicación de Laboral Kutxa: «Afrontamos con mucha ilusión el sexto año pedaleando en favor de un ciclismo igualitario. El objetivo siempre ha sido dotar a las ciclistas de Euskadi de los medios necesarios para que puedan demostrar que tienen la capacidad de medirse con las mejores corredoras y en las mejores carreras del mundo, en las que queremos ver este año al equipo. Nos gustaría que los y las aficionadas vibren y se ilusionen con sus gestas y todos y todas nos sentimos orgullosos de un proyecto que paso a paso va camino de demostrar que en el ciclismo también, las metas se alcanzan, aunque el camino lo hagas de otra forma».
El Laboral Kutxa UCI sigue dando pasos y la incorporación de Ane Santesteban eleva los retos deportivos aspirando a disputar las grandes carreras como el Giro de Italia o el Tour de Francia, además de la Itzulia o la Vuelta a España. Son 17 ciclistas en una plantilla internacional que cuenta con seis vascas que representan el presente y el futuro del ciclismo vasco, además de una embajadora única como Joane Somarriba.
El Euskaltel-Euskadi, con una plantilla joven y experimentada, tiene el reto de regresar a la Vuelta a España y brillar en la Itzulia, Donostia y el resto de carreras de casa ante la afición naranja en una apuesta por un calendario de más calidad, sin perder su seña de identidad de equipo combativo y con la ambición de brillar y conseguir resultados en cada carrera que disputa. Por quinto año consecutivo como equipo ProTeam, son 21 ciclistas, 16 vascos, y con 12 de ellos formados en la Fundación Euskadi.
Las dos estructuras profesionales han ampliado su organigrama potenciando el área de rendimiento con responsables de preparación física o nutrición y consolidando el equipo de auxiliares. Aitor Galdós es el mánager general de los dos equipos con Jorge Azanza y Ion Lazkano como responsables deportivos del Euskaltel-Euskadi y el Laboral Kutxa, respectivamente. Todos y todas cumplen sus sueños de ser ciclistas profesionales en un equipo vasco, una ilusión que los más jóvenes corredores anhelan desde el filial del Laboral Kutxa, el vivero de talentos que apuesta por la formación integral y de valores y que dirige Mikel Gaztañaga. Sin olvidar a las escuelas de ciclismo del territorio con las que la Fundación Euskadi colabora.
Ander Olariaga, director de Marca y Comunicación de Orbea: «Desde Orbea seguimos comprometidos con un proyecto que, con una filosofía y valores únicos, compite en los principales eventos ciclistas del mundo tanto en categoría masculina como femenina y, a la vez, proporcionando una plataforma destacada para el talento emergente. Nos enorgullece contribuir a este propósito, respaldando el desarrollo del ciclismo de alto nivel y destacando la rica herencia cultural que representa la Fundación Euskadi.
La exigencia de la competición es un motor para la innovación en Orbea. Este compromiso no solo se traduce en el respaldo al equipo en su búsqueda de la victoria, sino que también impulsa la búsqueda constante de la excelencia en la fabricación de productos. La competencia en el ciclismo de carretera inspira a nuestro equipo a perfeccionar cada detalle, garantizando que tanto ciclistas de élite como las personas apasionadas del ciclismo de carretera tengan acceso al mejor producto posible».
Patxi Rodrigo, CEO de Etxeondo: «En Etxeondo, compartimos los valores de la Fundación Euskadi: el arraigo a nuestras raíces, el respaldo a nuestra cantera, el firme apoyo al desarrollo del ciclismo en el País Vasco y la búsqueda constante de la excelencia. Estamos orgullosos de respaldar a los tres equipos de la Fundación Euskadi, sabiendo que cada pedalada de sus ciclistas representa la pasión, la dedicación y la identidad de nuestra tierra. Esta temporada, continuamos nuestro compromiso de trabajar codo a codo con la Fundación Euskadi, fortaleciendo nuestros lazos y llevando nuestros valores comunes a nuevas metas».
Xabier Arruti, Diputado de Equilibrio Territorial Verde: «Gipuzkoa es un territorio apasionado por el ciclismo donde la mujer deportista es un agente imprescindible para construir una sociedad justa y sostenible. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa queremos crear una sociedad más inclusiva y equitativa, por ello, mediante la Fundación Basotik, hemos decidido apoyar a los equipos Laboral Kutxa de la Fundación Euskadi. Los valores que representa el ciclismo como son el esfuerzo, la constancia, el trabajo en equipo o el respeto por la naturaleza están totalmente alineados con la política que estamos trabajando desde la Diputación Foral de Gipuzkoa”.
El Euskaltel-Euskadi disputará sus primeras carreras los días 20 y 21 de enero, en las pruebas Clàssica Comunitat Valenciana 1969 y Ruta de la Cerámica, respectivamente, mientras que el Laboral Kutxa debutará en la Challenge de Mallorca, del 20 al 22 de enero. El Laboral Kutxa amateur empezará a competir a principios de febrero en el Essor Basque.
Euskaltel-Euskadi (UCI Pro Team): 21 ciclistas
Jon Aberasturi, Nicolás Alustiza, Enekoitz Azparren, Ibai Azurmendi, Xabier Berasategi, Mikel Bizkarra, Iker Bonillo, Joan Bou, Xavier Cañellas, Unai Cuadrado, Víctor de la Parte, Asier Etxeberria, James Fouché, Xabier Isasa, Mikel Iturria, Txomin Juaristi, Andoni López de Abetxuko, Gotzon Martín, Luis Ángel Maté, Iker Mintegi y Unai Zubeldia.
Laboral Kutxa-Fundación Euskadi (UCI Women’s Continental Team): 17 ciclistas
Naia Amondarain, Yurani Blanco, Idoia Eraso, Jessenia Meneses, Usoa Ostolaza, Lourdes Oyarbide, Nadia Quagliotto, Marta Romeu, Ane Santesteban, Aileen Schweikart, Debora Silvestri, Catalina Soto, Alba Teruel, Laura Tomasi, Cristina Tonetti, Eneritz Vadillo y Eri Yonamine.
Laboral Kutxa amateur: 19 ciclistas
Imanol Aceña, Aitor Agirre, Bernardo Cambareri, Danel Casais, Asier Castilla, Xabier Cerro, Iñaki Díaz, Aimar Galdós, Ander Ganzabal, Luis García, Gabriel Ibáñez, Ander López, Adrián Martínez, Iñaki Murua, Eneko Ortega, Rubén Rodrigues, Iker Trigo, Gari Ugarte y Urko Vidal.