Después del aburrido letargo vivido del mes de agosto, el ciclismo amateur volvió con fuerza y poderío para deslumbrarnos en un intenso y colosal SEPTIEMBRE, en el que las vueltas por etapas coparon todo el protagonismo, pudiendo decir que durante cuatro semanas vivimos, casi sin descanso, un torrente inagotable de emociones repartidas por toda la geografía nacional.
En ElPelotón.net preparamos bien las maletas y es que nos sumamos a ese frenesí, estando in situ en Cantabria, Valencia, Salamanca y Galicia, para presenciar el gran show que supone el cierre de cada temporada en este repleto mes que despide al verano. Aprovechamos este último capítulo para agradecer desde el equipo de ElPelotón la confianza depositada en nosotros por parte de los diferentes clubes, federaciones, organizaciones y entidades para cubrir sus diferentes carreras durante esta campaña de 2023, permitiendo que desde febrero hasta septiembre hayamos podido estar en multitud y variados puntos de nuestro país, siempre con el objetivo de dar la mayor difusión posible al ciclismo élite y sub-23.
ELPELOTÓN.NET ESTUVO EN…
En la Vuelta a Cantabria recibimos con enormes ganas este esperado septiembre y la verdad que sus tres etapas fueron un regalo para todos los espectadores que pudimos ver en directo el desarrollo de cada una de ellas gracias a las retransmisiones ofrecidas por Sportpublic. En el parcial inaugural disputado en Vioño bajo un aguacero, el que mejor dominó la tormenta fue Daniel Cavia para regocijo de los locales del Gomur-Cantabria Inifnita, tras unos vibrantes kilómetros finales. El vallisoletano no conseguía retener el liderato al día siguiente camino de Marina de Cudeyo, debido a un desencadenado Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), que se lanzó en el ascenso al puerto de Alisas para culminar la gesta después de 35 kilómetros rodando en solitario.
DIRECTO TV #VueltaCantabria23 | ¡Victoria para @daviliyodelgado (@ccpadrones)! ¡La clasificación general será para @NanoCavia (@EquipoGomur)! https://t.co/7tNEvyCIfD pic.twitter.com/tSP83OMhnV
— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 6, 2023
Eso sí, la general llegaba con varios corredores en un puñado de segundos al habitual cierre de vuelta en Puente Viesgo con la meta situada en el muro de las Cuevas de Monte Castillo, previo periplo por los míticos puertos de El Caracol y La Braguía. Ese encadenado sirvió para hacer la selección definitiva, siendo las rampas de Monte Castillo las que nuevamente dictaminaban sentencia. Pelea agónica por el cetro cántabro la que presenciamos entre los dos protagonistas de las dos jornadas precedentes, Daniel Cavia y Alberto Álvarez, y el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural-Alea), mientras que David Delgado (CC Padronés-Cortizo) pescaba en esas aguas revueltas para alzarse con la victoria de etapa. Finalmente, la general acababa en poder de Cavia por solo dos segundos sobre Silva, quedando Álvarez relegado al tercer cajón del podio.
Desde tierras cántabras, las miradas hubo que desdoblarlas entre Salamanca y Valencia, debido a que ambas se solaparon en el tiempo. En la Vuelta a Salamanca tampoco hubo mucho tiempo para tomarse un respiro, con las dos primeras etapas de montaña en la que los de la general no dieron tregua y con los velocistas volando en la tercera y última camino de la capital charra. La verdad es que el desarrollo de la prueba fue muy similar al del año anterior. Tanto fue así, que el mexicano Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès) revalidó la corona tras reventar a sus rivales en la etapa reina por la Sierra de Francia. Tan solo Vicente Rojas (Supermercados Froiz) fue el único ciclista capaz de aguantar a Cadena camino de Ledrada, repartiéndose entre ellos el botín en meta, etapa para el del Froiz y amarillo para el del Telco’m.
#51VueltaSalamanca Vence en @aytoledrada el bueno de Vicente Rojas (@GFroiz) y general para Edgar Cadena (@TelcOnClimaOses)
¡Qué gran etapa!
@VueltaSalamanca pic.twitter.com/My7JbFbdkN— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 9, 2023
El día antes Edgar había demostrado que venía a por todas a Salamanca y ya era segundo en Aldeadávila de la Ribera, superado por un incontestable David Domínguez (Zamora Enamora). Se concluía, como ya es tradición, con una preciosa volata junto a la espectacular Plaza Mayor de Salamanca, siendo el costarricense Jason Huertas (Lasal Cocinas-Louriña-Team XE) el primero en cruzar la pancarta de meta.
Mientras todo eso ocurría en Salamanca, la Volta a la Provincia de València vivía su 13ª edición con un lavado de cara general, tanto en la organización como en el trazado diseñado. El premio gordo se lo acabaría llevando a Francia el AVC-Aix en Provence gracias a Adrien Maire, «vengando» así a su compañero Louis Sutton, que en el arranque del verano vio como la vecina y prestigiosa Volta a Castellò se le escapó el último día. Maire cimentó su triunfo en el segundo parcial disputado en Moncada, donde fue el mejor de la fuga buena del día compuesto por siete corredores. Al día siguiente resistió todos los envites de sus contrincantes antes de finalizar en Ayora, en el muro de la Ermita de San José que conseguía conquistar la velocidad y pericia de Haimar Etxeberria (Eolo-Kometa). En la inaugural dominaron los rusos del Controlpack ya que Ilia Shchegolkov y Vlas Shichkin festejaban juntos en la llegada a Olocau.
Como cada año, para nosotros la bajada del telón estuvo en tierras gallegas, pudiendo hacerlo en una de las citas más prestigiosas de todo el calendario como es la Volta a Galicia. Costará mucho olvidar, especialmente a Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), lo ocurrido en los últimos kilómetros de la última etapa, ya en las calles de Pontevedra. El asturiano tenía en su mano la victoria del parcial y la general gallega tras atacar en el último de los puertos e irse en solitario, pero un error ajeno en una desviación le privó de esa gloria. Finalmente, el cruel destino hacía que sobre la misma línea de meta le acabaran rebasando Daniel Cavia (Gomur-Cantabria Infinita), que se llevaba la etapa, y Martín Rey (CC Padronés-Cortizo), ganador final de la ronda para regocijo de los aficionados locales.
#VoltaGalicia2023 Etapa para @NanoCavia (@EquipoGomur) e xeral para Martín Rey (@ccpadrones)!https://t.co/fiOtSRuc7A@deporte_galego @Pontevedrate pic.twitter.com/HmsLAIhaI2
— F_Galega de Ciclismo (@F_Gal_Ciclismo) September 17, 2023
El primer combate en A Pobra do Brollón se lo llevaban los navarros del Finisher al volver a evidenciar su dominio en las cronos por equipos, colocando a Diego Uriarte como primer líder. En esa misma localidad lucense se disputaba al día siguiente la segunda contienda que servía para que en los instantes finales se distanciaran varios corredores, siendo Pablo Ara (Vigo-Rías Baixas) el primero seguido de Samuel Fernández y Martín Rey, pasando este último a liderar la clasificación general. La etapa reina desplazó al pelotón a Ourense, con Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès) volviendo a hacer de las suyas en las montañas para llegar sin compañía a Pobra da Tribes.
MUCHO MÁS CICLISMO EN…
En agosto, el Torneo Lehendakari fue nuestro oasis en el desierto, el encargado de darnos de beber las pocas dosis de ciclismo durante esas calurosas semanas del verano. Pues bien, en septiembre se vivió sus últimas batallas de las que acabó saliendo coronado con muchísima ventaja el bueno de Ander Ganzábal (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), mientras que el Caja Rural-Alea ejerció un dominio casi insultante al imponerse en cuatro de las cinco pruebas celebradas. Samuel Fernández en Zegama encabezó el triplete de Caja Rural, donde Thomas Silva era tercero y que días más tarde vencía en Alsasua, quedando las citas de Baranbio y Oñati para un superlativo Julen Arriola-Bengoa. Precisamente serían los chicos del Laboral Kutxa los únicos capaces de «hacer morder el polvo» a los chicos del Caja Rural gracias a que Ailetz Lasa e Iñaki Diaz firmaban un bonito doblete en Urduliz.
También concluyó en Cataluña sus Grans Clàssiques, aunque en este caso ya dentro del mes de octubre, regalando las dos últimas fechas del calendario élite y sub-23 de nuestro país. Primero fue Víctor Castellano (Esetec-Ricardo Fuentes) el vencedor en La Sénia, cruzando la metras tras él un Edgar Curto (Arabay-VAS Balears) que sería a la postre el campeón de la competición catalana. El epílogo de la temporada se escribió en la Gran Clàssica Modest Capell de Torregrossa, consiguiendo allí su única victoria del año el velocista Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz) y lo hacía culminando una poderosa fuga.
- Toda la información del Trofeu Sant Bertomeu II de La Sénia – Grans Clàssiques 2023 (noticias, crónicas, clasificaciones…)
- Toda la información de la Gran Clàssica Modest Capell de Torregrossa – Grans Clàssiques 2023 (noticias, crónicas, clasificaciones…)
Tanto Galicia como la Comunidad Valenciana también tuvieron más dosis además de las de sus respectivas «voltas», y es que en Vigo se celebraba su siempre diferente y peculiar La Nocturna y en tierras levantinas se producía un estreno en la localidad castellonense de El Bellestar con el nacimiento del Clàssica La Tinença-GP Controlpack. En territorio gallego, como no, reinaron los chicos del CC Padronés-Cortizo con el uruguayo Pablo Bonilla en lo más alto del podio, mientras que en la cita levantina un gran corredor como Ferrán Robert (Controlpack) se encargó de inaugurar su palmarés después de una notable exhibición.
- Toda la información de La Nocturna de Vigo (noticias, crónicas, clasificaciones…)
- Toda la información de la I Clàssica La Tinença-GP Controlpack de El Bellestar (noticias, crónicas, clasificaciones…)
Ponemos el punto y final al repaso de toda la temporada 2023 recordando lo sucedido en la Vuelta a Hispania Sub-23, que celebró su segunda edición y volvió a ser la última de las rondas por etapas de nuestro país. Hubo que esperar a completar prácticamente las dos ediciones, es decir, tuvieron que pasar 10 etapas para que Sergi Darder (High Level-GSport) consiguiese ser el primer español en vencer en la ronda hispana. El catalán se alzaba con la última jornada que arribó a las calles de El Espinar en una más que animado cerrojazo de la carrera, superando por medio tubular al francés Clement Izquierdo (AVC-Aix en Pronvece), dominador total y absoluto de esta segunda edición. Un día antes el ciclista galo se imponía en Cuéllar vestido de líder, justo por delante de Darder, mientras que en el arranque de la prueba, conseguía alcanzar la cima del alto de El Calvario de manera destacada junto a su compañero Oscar Nilsson-Julien, primer líder. Además, el AVC-Aix en Provence mostraba también su superioridad en la contrarreloj por equipos del segundo día en Santo Domingo de la Calzada. La jornada reina, que elevó a los ciclistas hasta los 2000 metros de la cima cántabra de Fuente del Chivo, llevó el sello del polaco Kacper Krawiec (Telco’m-ON Clima-Osès), que certificaba en un lugar como este el haber sido uno de los grandes escaladores de este 2023.

RESUMEN DE LA TEMPORADA ÉLITE Y SUB-23 DE 2023 (capítulos anteriores)