Pocas novedades traía este curso el Ziklokros Txapelketa y la cita de Bera es una de ellas. Después de dos ediciones en las que fue una prueba totalmente independiente de cualquier calendario federativo, este curso se dejarán caer por sus campas un gran número de especialistas de esta modalidad. Además, pese a no ser la última (‘Azkena’, su antiguo nombre) carrera del certamen, sí será la última en Navarra y la encargada de otorgar los títulos autonómicos.
La localidad del norte de Navarra, pese a no contar en los últimos lustros con pruebas competitivas de ciclocross, sí que tiene enraizada en sus campas gran parte de la historia invernal del país. Fue allí donde se disputó uno de los siete Campeonatos del Mundo que ha acogido el territorio español, concretamente la edición de 1974. Con muchos cambios desde entonces, el pasado año vimos una clara demostración de veteranía por parte de Aitor Hernández (Ermua Innpulso) y Olatz Odriozola (Bizikleta.com).
Circuito
Más allá de pequeños cambios en alguna zona o curvas trazadas sobre el verde tapiz de forma diferente, el circuito es el mismo que en sus dos anteriores ediciones. El primer tramo ascendente llegará antes incluso que el primer paso por boxes, aunque sin excesivas complicaciones salvo que el terreno se deteriore en demasía por el paso de los ciclistas. Será en la segunda mitad de cada giro cuando se concentren los principales escollos, ya sea en forma de obstáculos artificiales o de taludes que obligarán a bajarse de sus monturas.
Favoritos
Debido a la coincidencia con el doblete levantino de la Copa de España de CX, la participación en todas las mangas de los Campeonatos de Navarra se verá considerablemente mermada. Es por ello que la categoría élite y sub-23 masculina cuenta con una lista de favoritos que prácticamente se ciñe a Aitor Hernández (Ermua Innpulso). Junto a él, podrían luchar por el podio corredores como Mikel Mujika (BAI Sicasal – Petro de Luanda), Asier Arregui (Bizikleta.com) o el navarro Dario Silvestre (Saltoki – Conor).
Más baja aún será la nómina de inscritas en la prueba Open femenina, donde Olatz Odriozola (Donosti Gain) tratará de repetir triunfo, mientras Nahia de Miguel (Bioracer – Aurubis) no tendrá problemas para retener su liderato, con Edurne Izcue (SH Metalgraf) como gran favorita a ser la mejor navarra. Sin previsible batalla con las ‘mayores’, la participación junior femenina estará comandada por Iraia Zapirain (Norclamp – Launa), aunque sin dejar de lado a las locales Sofía Losarcos (Nafarroa – Ermitatagaña) o Carlota Berne (Umen).
Exceptuando la siempre disputada manga cadete, será la prueba junior masculina la que reúna a más inscritos en su línea de salida, superando por poco la treintena. Sin ninguno de sus principales rivales por el maillot de líder en escena, Eneko Olveira (JRG – Urkia) tiene ante si una gran oportunidad para sentenciar la general. Pese a ello, tendrá en frente a rivales de la talla de Igor Iriarte (Limousin – Orikao) u Oskitx Eguiguren (Zorribike – Simal), sin olvidar tampoco a Markel Aranaz (Al.Garbi – Urdaibai), Igor Magaz (Northkamp – Basauri Bikes) o el navarro Ekain Imaz (Quesos Albéniz).
Cobertura
La lista de competiciones se iniciará a las 10:10 de la mañana, cuando se dispute la manga cadete de manera conjunta con los chicos y chicas de esa categoría. Tras su disputa, a eso de las 10:50 será el turno de la ‘super prueba’ en la que coinciden los juniors de ambos géneros con las ciclistas élite y sub23 femeninas. La primera parte del programa se cerrará a las 11:40 con la carrera para másters 40, 50 y 60. Por último, el fin de fiesta recaerá a las 14:00 sobre los hombros de los élite, sub-23 y máster 30 masculinos.
Como es habitual, la mejor manera de seguir la prueba será a través de las redes sociales con los hashtags #CXBera #EuskalZX. Una vez terminada la competición en nuestra web dispondréis tanto de las clasificaciones como de la crónica con lo sucedido en las campas de Navarra.