A principio de la temporada, seguramente no hubiera extrañado a nadie que UNAI AZNAR acabase el año dentro de este siete ideal, y es que el navarro era uno de los estandartes en la nueva andadura del Finisher. Pero lo cierto es que las cosas no empezaron saliendo como se había planeado y como le hubiera gustado al ciclista de Cortes, hasta que el último fin de semana de junio en tierras madrileñas cambió su fortuna y pegó uno de los puñetazos encima de la mesa más sonoro que se recuerda en el pelotón sub-23. Unai hacía historia al convertirse en el primer ciclista en proclamarse campeón de España de ruta y contrarreloj de una misma edición.
Pasear por la localidad del sureste navarro de Cortes es hacerlo por una población orgullosísima de dos de sus chavales. En el seno de la familia Aznar Vijuesca se respira felicidad y es que no es habitual poder brindar porque un hijo, un sobrino, un primo, un nieto, un amigo o un paisano vaya a ser profesional del ciclismo. Pero si a eso le añades que en este 2023, allí lo han hecho por partida doble es casi, casi para hablar de milagro.
A Unai Aznar le acompañara en su nueva andadura en el Kern Pharma su hermano Hugo. La verdad que es difícil encontrar un mejor compañero para arrancar tremenda aventura. Y lo curioso del caso es que, en este caso, fue precisamente el pequeño, Hugo, el primero en estampar la firma en un contrato con el primer equipo después de un mes de mayo tremendo en el que sobresalió en dos de las vueltas más importantes del calendario como Bidasoa Itzulia y, sobre todo, Vuelta a Navarra.
En cambio, sobre Unai sobrevolaban los cuervos de las dudas. Se suponía que debía ser, junto a Pablo Carrascosa y Diego Uriarte, el gran capitán del buque del Finisher, y la suerte y las piernas no le acompañaron a lo largo de los primeros meses en los que él y su equipo se habían fijado la Copa de España élite y sub-23 como objetivo claro y realista. Poco a poco, Unai iría asomando la cabeza y casualidad o no, sus chispazos iniciales para evidenciar su enorme potencial fueron a coincidir con el mejor momento de Hugo, siendo capital el apoyo del hermano mayor a la hora de permitir que este último se anotar el triunfo en la general final de Navarra. Reyes de su tierra.
Por su parte, Unai ya había demostrado, como decimos, su clase en pruebas de nivel como Lazkao, Natxitua o las Rutas Xacobeas de Padrón, penúltima cita de la Copa de España, donde estuvo ya en la pelea con los mejores. Sería de nuevo en «casa» donde volvería a saborear la victoria al triunfar en el Campeonato de Navarra de contrarreloj disputado en Obanos, realizando una auténtica exhibición sobre la cabra. El mejor presagio para el otro gran objetivo que se había puesto para esta campaña: El Campeonato de España de contrarreloj sub-23. Tan solo una semana después, ya quedaba claro que Unai estaba completamente de vuelta en Irún, donde se imponía en el duro trazado de la prueba del Torneo Euskaldun «mojando la oreja» a otros dos gallos de la categoría como Ander Ganzábal (Laboral Kutxa) y Samuel Fernández (Caja Rural-Alea).
Y así se plantó Unai en Madrid, con la selección de Navarra para disputar esos nacionales. Las cosas salieron como estaba planeado en la primera jornada en Sevilla La Nueva, donde la cronometrada iba a ser suya, superando en 9 segundos a su propio hermano Hugo. Al confirmarse su victoria, pudimos ver en su rostro lágrimas de alegría y también de liberación.
Unai y Hugo Aznar, la alegría de dos hermanos que son campeón y subcampeón de España en CRI Sub 23#EsenciaCiclista #CEMadrid23 pic.twitter.com/CEK7lrSfms
— Esencia Ciclista (@EsenciaCiclista) June 23, 2023
Con esa gesta fraternal, todo apuntaba a que a poco más se podía aspirar, pero algo más de 24 horas después, Unai volvía a levantar los brazos y a vestirse con el rojigualda de campeón de España sub-23 en línea, en esta ocasión en San Lorenzo de El Escorial, después de triunfar desde la fuga del día y dejar atrás en el muro final a dos ciclistas de enorme calidad como Josep Tomás y Fran Muñoz. Doblete histórico con billete al profesionalismo asegurado.
#CEMadrid23: nuevo campeón de España Unai Aznar; por delante de Josep Tomas y Fran Muñoz. pic.twitter.com/m0BPchDxrB
— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) June 24, 2023
Todavía tendría tiempo nuestro protagonista para conseguir la soñada foto con ese maillot de campeón de España al anotarse la San Roman Saria de Muxika, representar a España en el Tour del Avenir, aunque un virus gastrointestinal le acabaría dejando fuera de juego antes de lo deseado, y ganando, otra vez junto a su hermano y sus compañeros del Finisher, la contrarreloj por equipos inaugural de la Volta a Galicia.
Llega el momento de desgranar todo esto paso a paso con el propio Unai Aznar, que muy feliz por su paso con Kern Pharma, nos reconoce que aun se siente más contento por los éxitos de su hermano pequeño.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña y por qué te habremos incluido en nuestro Siete Ideal:
Unai Aznar: Creo que los momentos que he podido estar delante lo he demostrado, especialmente el mes de junio. Ahí tuve en un momento muy bueno todos los días de competición y por suerte salieron los resultados, con los triunfos en el Campeonato de España como colofón.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
UA: Sin duda, el Campeonato de España. Poder hacer el doblete, con mi hermano en la crono, y junto a mis compañeros, que también son amigos, gente del staff de mi equipo y mis padres en la prueba en línea fue algo soñado. Fue un fin de semana para recordar mucho toda la vida.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?:
UA: El primer mes de temporada me costó mucho empezar debido a una caída en la primera carrera. Luego, un virus que me costó mucho limpiar y entré en un bucle negativo del que fue difícil salir.
CEP: Qué doblete es más grande ¿el del Campeonato de España o el de la familia Aznar Vijuesca con Hugo y contigo pasando en el mismo año a profesionales?:
UA: Para mí los dos son muy especiales. Seguir creciendo junto a Hugo y poder cumplir un sueño a la vez es muy gratificante. También hacer el doblete en la contrarreloj refleja el cariño y el trabajo que le ponemos ambos a esa disciplina, y ese esfuerzo se vio recompensado de esa forma.
CEP: ¿Cómo se fraguó todo? No sé si podrías decirnos que más o menos os comunicaron el paso con Kern Pharma de ambos a la vez o a cada uno por separado:
UA: Hugo venía antes haciendo buenos resultados en Bidasoa, la Copa España de Vigo, Vuelta a Navarra, entre otras, y le llegó la llamada antes. Por mi parte, fue después del Campeonato de España, tras el mal inicio de temporada. Es cierto que me costó coger más la dinámica.
CEP: Por cierto, tu temporada no ha estado nada mal, pero la de Hugo no se ha quedado atrás con ese triunfo en la Vuelta a Navarra por encima del resto. ¿Uno disfruta y sufre más por los buenos y malos días de un hermano que por los propios?:
UA: Por supuesto. Ir con mi hermano a Vuelta a Navarra sabiendo que era uno de los líderes fue algo que me motivó mucho. Me gusta ser gregario y hacerlo lo mejor posible, y encima serlo para mi hermano todavía mucho más. Me pongo mucha presión para que por mi parte no falte nada y hacerlo lo mejor posible. Recuerdo la última etapa. Había mucho cansancio acumulado y nos jugábamos una gran victoria. La verdad que me noté muy nervioso en la salida. Nunca lo he estado así. Pero al final, que Hugo la ganará me hizo más ilusión que si la hubiera ganado yo. Veo todo el empeño que pone y lo que trabaja y era muy consciente de que se lo merecía más que nadie.
CEP: Y cuando hay que remar, si es por Hugo ¿parece que cuesta menos sacar fuerzas de donde muchas veces no las hay?:
UA: Sí. Me pueden recoger con pala (risas). Me esfuerzo siempre con todos mis compañeros, me gusta hacerlo así, pero un hermano es un hermano.
CEP: Primer año post Lizarte o primer año de la era Finisher. ¿Notaste algún cambio reseñable? ¿Qué nota pondrías a esta campaña inicial con la nueva denominación?:
UA: El único cambio que he notado ha sido la ropa y el patrocinador. Creo que ha sido una buena temporada en conjunto. Veo a mis compañeros que hemos aprendido cosas nuevas, mejorado en muchos aspectos y también los resultados lo reflejan. Quiero agradecer a todos desde aquí el trabajo realizado porque sin ellos el equipo Finisher no sería una referencia, tanto cuerpo técnico, directivo como corredores.
CEP: Por cierto, ¿Ya te han dicho que esperan de ti dentro de Kern Pharma? Y por otro lado, ¿qué espera y qué objetivo se pone Unai Aznar a sí mismo en el año del debut?:
UA: Sí. Me han dicho un poco el papel que esperan y es un papel que creo que se me puede adaptar muy bien y personalmente me gusta mucho. Me gustaría aprender al máximo de todos, crecer como ciclista y, sobre todo, disfrutar de lo que ahora va a ser mi trabajo.
CEP: Estar en un filial como Finisher es una garantía de poder conseguir el paso a profesionales, pero está claro que la competencia siempre es mayor. ¿Cómo se lleva esa convivencia con compañeros, pero que a la vez pueden ser “rivales” en ese objetivo de pasar al primer equipo?:
UA: Sí que puedes ver a los compañeros como rivales, pero en mi caso, me gusta llevarme bien con todos. Creo que hay que luchar por el bien común y así se acaba llegando al bien personal. Que haya compañeros que puedan pasar antes que tú y que han demostrado que se lo merecen, es motivo de alegría y motivación para que ojalá te acabe a ti la oportunidad. Aparte de compañeros, creo que se formó desde mi primer año una muy buena piña, que ha permitido superar siempre los malos momentos.
CEP: Tú has conseguido llegar al campo profesional siguiendo todos los pasos por la diferentes categorías, ¿qué opinión tienes con respecto a la polémica de que cada año sean más los juniors que dan el salto?:
UA: Creo que cada uno tiene sus tiempos, pero pienso que muchos ciclistas se van a quedar por el camino por precipitarse, porque no todo el mundo puede pasar directo desde juveniles. También habrá otros que abandonarán la bici al ver que gente mucho más joven pasa a profesionales y ellos no.
CEP: Vayamos poco a poco por tu temporada. Estaba claro que ibas a ser una de las estrellas del Finisher, pero parece que costó arrancar. ¿Era parte de la planificación o realmente fue complicado este inicio de 2023 para Unai Aznar?:
UA: La planificación fue la mejor que he hecho hasta la fecha. Estaba muy bien al principio de la temporada y durante todo el año mi nivel ha sido muy parecido hablando de números. El problema vino con la caída en Don Benito y que a los 5 días cogí un virus que me provocó mucha fiebre. Después, me costó un mes quedar limpio y luego mentalmente costó cogerle la cara a la carrera, pero con ayuda de algunas personas pude hacerlo y les estoy muy agradecido.
CEP: Ya en mayo empiezas a mostrar tus cualidades y te ves con los mejores en pruebas muy importantes como en Natxitua o en Padrón, para la confianza de uno mismo supongo que es importante verse de nuevo en la pelea por las carreras, ¿no?:
UA: Sí, recuerdo que mi punto de inflexión llegó en Lazkao, donde me vi en las posiciones delanteras jugando a ganar. Desde ahí hasta esos Campeonatos de España pude estar en buena forma física y mental.
CEP: Te llevas el Campeonato de Navarra de crono ante Azanza y tu hermano y vences en Irún, ¿Fue una liberación por fin ganar?:
UA: El campeonato de Navarra fue más un punto de partida para trabajar el nacional. En cuanto a Irún, tengo que reconocer que fue un día que disfrute muchísimo. Iba sin expectativas, ya que tuve boda el día anterior y una semana antes iba a verlas venir. Creo que Hugo demostró ser el más fuerte ese día, pero las circunstancias de carrera hicieron que me viera disputando en el final. No fue tanto una liberación, pero sí un impulso mental para seguir entrenando bien.
CEP: Lo que está claro es que habías planificado con mimo llegar a junio y esos Campeonatos de España en tu mejor momento, pero si te hubiesen dicho un mes antes que ibas a hacerte con el doblete, ¿te lo hubieses creído?:
UA: Sí, en el plan inicial estaba la Copa de España, pero se torció bastante con esa caída en Don Benito, y el Campeonato de España de crono. Pero es verdad, que tal y como se fue desarrollando el año, habría soñado muchas veces con esa victoria, pero no me lo habría creído. A veces los sueños parecen ser realidad y debemos disfrutarlos.
CEP: ¿Cuál de las dos victorias te llenó más, a cuál le das más valor y cuál te costó más?:
UA: La de contrarreloj. Por los años que la he perseguido, por la dedicación que ponemos Hugo y yo en trabajarla y mejorar cada día.
CEP: ¿Cómo se pasa de dar tu mejor versión en menos de 24 horas en dos modalidades tan diferentes?
UA: Confiando en la gente que te apoya y trabaja contigo, confiando en uno mismo, disfrutando y no teniendo mala suerte también.
CEP: ¿Cuánto le costó a Unai Aznar asimilar la gesta que había conseguido?:
UA: Muchísimo. Al acabar la temporada y estar más tranquilo me di algo de cuenta, pero no me gusta mirar mucho atrás, si no trabajar más para mejorar, que soy consciente de que lo que viene es más duro (risas).
CEP: Te ganas por méritos propios formar parte del equipo de la selección del Tour del Avenir. Momentos complicados ver que tienes que bajarte de la bici por culpa de una gastroenteritis.
UA: Sí. Era mi debut con la selección y en ese momento fue un agobio estar así. Quiero agradecerles el trato que recibí, a pesar de no acabar la semana. Me lo tomé como un aprendizaje más en este deporte.
CEP: Eso sí, pudiste despedir el año con victoria en una prueba muy exigente como la de Muxika y hacerte con esa foto vestido con el maillot de campeón de España. ¿Cómo recuerdas esa jornada?:
UA: Fue un día de mucho calor, que es verdad que me van muy bien. Sufrí mucho porque no estaba ni fresco, ya que estaba preparando el Tour del Avenir, ni iba bien mentalmente. En los últimos momentos me acordé de mi compañero Antonio Nieto al cual le dediqué esta victoria , un gran compañero que se echa en falta , y esa carrera sí que fue un poco liberación tras el mal enganche post campeonatos.
CEP: Aunque sigues siendo muy joven, ya llevas unos cuantos años ligado al ciclismo y lo conoces bien. Parece que el pelotón amateur está evolucionando muchísimo en todos los sentidos. Cada vez se va más rápido, ya se pueden ver más pruebas en directo con retransmisiones que poco tienen que envidiar a las profesionales. ¿Tú desde dentro cómo ves o has ido viendo esa evolución durante estos años?:
UA: Mi primer año ya se iba muy rápido. Creo que después del periodo del Covid, todo ha evolucionado rápido en muchos aspectos, pero considero que es algo natural. Veo mucha igualdad entre la gente de cabeza y eso hace que las carreras tengan una mayor emoción.
CEP: Supongo que después de un año tan intenso habrá habido algo de vacaciones, ¿dónde vas o has desconectado de la bici?:
UA: No me he ido de vacaciones. Sí que he salido días sueltos, pero como desconexión. He tenido las fiestas del pueblo, que han sido 9 días, y pensé bien poco en la bici (risas).
CEP: ¿Con que sueña Unai ahora que la temporada ha llegado a su fin?:
UA: En disfrutar de mi trabajo y poder ganarme la vida de ello mucho tiempo, si es posible.
CEP: ¿Tu mayor rival de esta temporada?:
UA: No es que seamos de mismos terrenos, pero Samuel Fernández me ha parecido un rival muy bueno. Sabe correr de manera muy inteligente y tiene un gran nivel.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre:
UA: Con mi hermano Hugo.
CEP: Dinos tres ciclistas que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal:
UA: Hugo Aznar, Diego Uriarte y Jorge Gutiérrez.
CEP: El año que viene te vas a ver entre profesionales, así que ¿qué espina se te queda en el calendario amateur? Alguna carrera en la que te hubiera gustado participar o alguna carrera que te fastidiase no ganar:
UA: Sí. Alsasua. Es el sitio de mi club en cadete y juvenil y por el perfil de la prueba, me habría encantado ganar allí.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
UA: En un Mundial.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
UA: Michal Kwiatkowski.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo
UA: Marc Márquez.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos
UA: Monumentos.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la Paris-Roubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia…?
UA: Las clásicas, sin duda.
CEP: ¿comida favorita?
UA: El rancho de mi abuelo.
CEP: ¿Qué temazo pone Unai Aznar en el móvil para salir a tope a competir o entrenar?
UA: Algo de Natos y Waor u Ocer y Rade.
CEP: ¿Un hobby o hobbies fuera del ciclismo?
UA: Salir con los amigos, ir por los pueblos a ver vacas y al cine.
CEP: De grupeta o entrenar en solitario:
UA: Por la zona y en solitario.
CEP: Mañana voy a Cortes (Navarra). ¿Qué ruta haríamos en bici y dónde me ibas a llevar después a comer?:
UA: Si salimos con la de carretera, daríamos una vuelta por el Moncayo para subir por varias de sus vertientes, y en btt haríamos una vuelta a la Bardena por El Fraile y el Santuario de Sancho Abarca. Y después, en cualquier bar de Cortés se come bien, o les diría a los abuelos que preparasen la comida.
CEP: ¿Cómo se lleva en tu familia y tu pueblo que de golpe vaya a haber dos ciclistas profesionales? ¿Y qué os dieron de comer de pequeños para estar los dos tan fuertes?:
UA: En el pueblo es un boom. Casi todos somos ciclistas o aficionados y la gente nos para mucho por la calle. En la familia se vivió con mucha alegría, pero nos han visto crecer y son parte de esto. De pequeños Hugo y yo tomamos muchos, muchos vasos de Colacao con galletas y magdalenas, hasta que mi madre se cansó de gastar tanta leche (risas).
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Unai Aznar cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?
UA: El León del Athletic y un «Javierico» que mi madre no me deja ir sin él (risas).
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Unai Aznar
UA: «Unai Aznar se retira tras 15 años de profesional». Durar tanto tiempo sería sinónimo de que lo habría hecho bien durante muchos años.
SIETE IDEAL ÉLITE Y SUB-23 DE ELPELOTÓN.NET EN 2023
- DANIEL CAVIA (Gomur-Cantabria Infinita): “Soy un enamorado del ciclismo“
- DAVID DOMÍNGUEZ (Zamora Enamora): “A mucha gente no le gustó que un élite ganara el Valenciaga“
- UNAI AZNAR (Finisher): «Cuando gana Hugo me hace más ilusión que si gano yo«