En un ciclismo en el que cada vez todo va más rápido, es una alegría ver también como existen ciclistas que van pasito a paso y experimentan un enorme crecimiento en la categoría amateur. Ese es el caso de nuestro quinto protagonista, que después de cuatro años como sub-23 en los que claramente ha ido de menos a más, conseguía en este 2023 el ansiado sueño de saltar al profesionalismo tras una temporada para enmarcar. Estamos hablando de DIEGO URIARTE, siendo uno de los cuatro ciclistas que consiguieron el billete desde el Finisher a Kern Pharma junto a Unai Aznar (también uno de los elegidos en nuestro siete ideal), Hugo Aznar y Jorge Gutiérrez.
El navarro afrontaba esta campaña siendo uno de los capitanes de ruta del Finisher, en una temporada cuanto menos especial por ser el primero en el que ya no se llevaba el sello del Lizarte en el maillot, y no solo cumplió en ese aspecto si no que dio una gigantesca zancada hacia delante para tomar la manija del equipo en citas tan importantes como en pruebas de la Copa de España élite y sub-23 o en rondas por etapas de gran trascendencia como Extremadura, Navarra y, sobre todo, Madrid.
Ni el mismo (como después nos confirmará) se esperaba empezar al nivel que lo hizo y ya muy pronto dejó su sello rozando el podio en la cita del Torneo Euskaldun de Berriatua, para poco después alzar los brazos cuando aún estábamos en pleno mes de marzo en el Premio Primavera de Ontur. Esa victoria no solo fue sonada por suceder en toda una Copa de España, si no por la manera en la que conquistó la plaza albaceteña. Diego fue uno de los impulsores de la fuga buena del día, aprovechando el viento típico de la prueba manchega, para acabar soltando uno a uno a todos sus rivales en el circuito semiurbano de Ontur, rematando dentro del último kilómetro a Asier González (Vigo-Rías Baixas) y acabar levantando los brazos tras una soberbia exhibición de fuerza. La experiencia también fue un grado a tener en cuenta en un día tan duro.
#GPPrimaveraOntur23:
¡VICTORIA!
Se impone en solitario @die_uri en esta #GPPrimaveraOntur23 y da el tercer triunfo de la temporada al @EqFinisher en esta tercera manga de la #CopaEspañaEliteSub23
Gran trabajo de todo el conjunto navarro en esta jornada pic.twitter.com/DNanATAzdz— Equipo Finisher (@EqFinisher) March 26, 2023
También le vimos en este periodo primaveral siendo clave para su equipo en vueltas marcadas a fuego en el calendario como Extremadura, donde fue el primer líder de la ronda al llevarse junto a sus compañeros la crono por equipos inaugural disputada en Plasencia, y especialmente en la Vuelta a Navarra. Allí, su papel resultó decisivo para que Hugo Aznar se hiciera con el cetro navarro, después de estar a su lado durante las cuatro jornadas y terminar en la general en una más que meritoria quinta posición. Gracias a ello y, evidentemente, a la buena forma del propio Hugo, el equipo Finisher pudo presumir de conquistar la carrera de la tierra.
Y precisamente en su tierra, ya en pleno mes de julio y dentro del Torneo Lehendakari, volvería a sonreir el bueno de Diego al ser el mejor de largo del Trofeo Robert Innova de Villatuerta, en el que se presentaba en meta en solitario. Fue el primer zarpazo de una semana inolvidable para él. Dos días después se confirmaba que el Kern Pharma le daría la alternativa en 2024, y con esa motivación se presentó en una Vuelta a Madrid Sub-23 que fue guisando a su gusto. Cada parcial que pasaba, Diego escalaba posiciones en la general y así se llegó a la última etapa por la Sierra de Guadarrama. Los que seguimos al pelotón amateur disfrutamos muchísimo del envite que soltó Uriarte en los altos de Santa María de la Alameda y Robledondo para convertir los últimos 30 kilómetros de la vuelta madrileña en todo un espectáculo. Al final el pulso en San Lorenzo de El Escorial se lo acabó llevando el capo del Finisher, celebrando de la mejor manera su pasaporte al profesionalismo y zanjando la semana de oro de Uriarte.

De ahí hasta final de temporada, Diego Uriarte siguió mostrando en casi todas sus apariciones su hambre encima de la bici. Esa hambre que le impide estarse quieto y disfrutar atacando de lejos, como así le vimos en la Vuelta a Salamanca donde no hubo jornada en la que no estuviese en fuga, siendo el ganador de la montaña de la carrera charra, o quedándose a las puertas de repetir victoria en el Lehendakari al acabar en segunda posición el Memorial Etxaniz de Elgoibar, superado en el mano a mano final por Lucas Towers (Caja Rural-Alea). Cerraría el año siendo parte del bloque del Finisher que volvería a triunfar en la contrarreloj por equipos de la Volta a Galicia, lo que le sirvió para vestirse como líder y poder decir que en una misma campaña lidero tanto en Extremadura, Madrid y Galicia. No está nada mal.
Estos números no escaparon a la cúpula del ciclismo, no solo dentro de la estructura del Finisher/Kern Pharma, si no que Diego también se convirtió en un habitual en diferentes convocatorias de la selección española y estuvo defendiendo al combinado nacional en el polaco Orlen Nations (donde acabó dentro del top-20 de la general) y en los Europeos celebrados en Holanda. Pero lo mejor, como con cada uno de nuestros elegidos, es que el mismo Diego nos guie por la que ha sido su brillante temporada.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña y por qué te habremos incluido en nuestro Siete Ideal:
Diego Uriarte: El balance de la temporada es muy positivo. Este año he podido dar otro paso y he conseguido completar la mejor temporada de mi vida. Antes de comenzar no esperaba acabar demostrando el nivel que he tenido durante toda la temporada. Por lo que estoy muy motivado para seguir trabajando para seguir progresando.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
DU: Creo que el mejor momento de la temporada lo viví en julio. En la misma semana gané la prueba del Torneo Lehendakari de Villatuerta, se anunció mi fichaje por el Kern Pharma y acabé llevándome la última etapa y la general de la Vuelta Madrid. Fue una semana muy especial.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál uede haber sido el peor?:
DU: Por suerte la salud y la suerte me ha acompañado durante toda la temporada. Por lo que creo que no he vivido ningún momento especialmente malo.
CEP: Enhorabuena por ese paso al campo profesional de la mano de Kern Pharma, ¿cómo vive Diego Uriarte estos meses antes de estrenarse en la máxima categoría? ¿Cambia en algo la preparación de la temporada con respecto a campañas anteriores?:
DU: De momento estoy viviendo unas semanas tranquilas, cargando las pilas para comenzar la pretemporada con las máximas ganas posibles. Desde que terminé la temporada en el Europeo, he desconectado de la bici durante varias semanas antes de empezar poco a poco con la pretemporada. Por ahora no me ha cambiado mucho la preparación, pero me imagino que tocará meter más horas que los años anteriores.
CEP: ¿Cómo fue ese momento en el que te confirmaron que ibas a pasar a profesionales? ¿En qué y quién pensaste primero?:
DU: Fue un momento especial. Al fin y al cabo es el objetivo por el que trabajamos día a día durante años, y cuando recibí la llamada de Juanjo Oroz fue una gran alegría. Me acordé de toda la gente que me ha apoyado siempre.
CEP: ¿Ya te han dicho que esperan de ti dentro de Kern Pharma?:
DU: Lo primero sería adaptarme bien al nivel del pelotón profesional, aprender y aportar al equipo y a los compañeros lo máximo posible.

CEP: Que había un gran potencial en ti estaba claro, pero has necesitado de varios años para hacerte el ciclista que has sido en este 2023 y ganarte por méritos el derecho de ser profesional. ¿Cómo ves tú esa polémica que está ahora tan de moda en el ciclismo de que a los corredores en amateur con 23 años se les considera “viejos y no válidos” y que en cambio estén pasando al World Tour directamente desde junior?:
DU: Creo que cada ciclista necesita su tiempo. Si un juvenil de 18 años ya está preparado para dar el salto al World Tour, me parece bien que lo dé. Pero es cierto que considero que la categoría amateur es muy necesaria para todos los que necesitamos más tiempo.
CEP: Vayamos poco a poco por tu temporada. Empezabais el año con un lavado de cara importante. Primer año sin ser Lizarte y estrenando la marca de Finisher. ¿Hubo alguna diferencia importante entre la estructura anterior y esta, o básicamente cambiaron los maillots y poco más?:
DU: Básicamente fue un cambio de maillot y de color. A pesar del cambio de nombre de Lizarte a Finisher, el equipo mantenía toda la estructura de la AD Galibier, por lo que seguimos rabajando con las mismas personas y la mayoría del material.
CEP: Luego ha resultado ser un gran año para Finisher, y el ejemplo está en que sois hasta cuatro los ciclistas que pasáis al primer equipo. ¿qué destacarías de Hugo, Unai y Jorge, con los que compartes este año el sueño de dar el salto?:
DU: Aunque seamos cuatro los que damos el salto, todo el equipo ha realizado una gran temporada. De Hugo, Unai y Jorge solo puedo decir que son grandísimas personas y ciclistas, de los cuales he gozado muchos buenos momentos y he aprendido mucho. Además, creo que todos ellos tienen un gran futuro por delante.
CEP: Empezaste el año fuerte, despuntando ya en Berriatua y ganando en marzo ese Premio Primavera de Ontur. ¿En la pretemporada ya te preparaste con la idea de comenzar a este nivel o hasta tú te sorprendiste de tu gran rendimiento tan pronto?:
DU: La idea era comenzar el año en buena forma, ya que creo que es importante tener buenas sensaciones en las primeras carreras del año. Aun así hasta que no comienzas a competir nunca sabes cual es tu verdadero estado de forma. Por tanto, se podría decir que fue una agradable y trabajada sorpresa.
CEP: La verdad que lo de Ontur fue una exhibición sensacional. Día de viento, muchos ataques. Te metiste en la fuga y poco a poco la fuiste seleccionando para acabar ganando con muchísima autoridad. ¿Cómo recuerdas esa jornada?:
DU: Tengo un buen recuerdo de ese día. En España no estamos acostumbrados a esas etapas llanas y con aire, pero aun así salí con muchas ganas. Todo el pelotón sabíamos que la carrera se rompería por el viento, por lo que había que entrar bien colocado en los sitios claves. A partir de ahí supe moverme y conseguí la victoria.
CEP: Por cierto, unos días antes habías estado en la Vuelta a Extremadura y en Finisher habéis demostrado que en las cronos por equipos sois imbatibles, tanto en esa cita de Extremadura como en Galicia vencisteis estando tú presente en ambas. ¿Se os da bien y sois muy buenos o hay trabajo detrás?:
DU: Es una disciplina que al equipo le gusta mucho y a los ciclistas también, por lo que le ponemos muchas ganas en hacerlo lo mejor posible y eso finalmente se nota el día de competición.
CEP: En cuanto a esa Vuelta a Extremadura, todo el mundo habla maravillas del ambiente de ciclismo que se respira allí esos días. Tú que lo viviste desde dentro, ¿qué nos cuentas de tu paso por esta carrera?:
DU: Es verdad que es una carrera con un ambiente diferente. En todas las llegadas y salidas hay mucha gente viendo a los ciclistas, y por los pueblos que se pasa también. Además, los niños de los colegios salen a disfrutar del ambiente y eso le da otro punto más. Es una carrera de la que guardo buenos recuerdos.

CEP: También te vimos a gran nivel en la vuelta de casa. Quinto en Navarra y todos los días en la pelea, además ayudando a que finalmente ganara tu compañero Hugo Aznar. Supongo que ese triunfo para Finisher fue algo soñado, ¿no?:
DU: La Vuelta a Navarra es la carrera de casa para el equipo, por lo que siempre se convierte en uno de los grandes objetivos de la temporada. El equipo llegó en muy buena condición y salimos con las ideas claras desde el primer día, y gracias al gran trabajo de todos pudimos mantener el liderato de Hugo durante las cuatro duras etapas.
CEP: Llega el verano y te marcas un mes de julio sensacional. Primero victoria incontestable en Villatuerta y después esa Vuelta a Madrid Sub-23. ¿Qué sucedió para que todo saliera tan bien?:
DU: Después del Campeonato de España a finales de junio, yo desconecté un poco durante una semana para poder afrontar con ganas la segunda parte de la temporada. Lo siguiente que hice fue estar otra semana entrenando en los Pirineos con mis compañeros Iván Gómez y los hermanos Aznar y parece que esas semanas me vinieron muy bien para poder realizar un gran mes de julio.
CEP: Como así señalé hace unos días, para mí el ataque en ese último día de Madrid es el ataque del año. Cuéntanos que se le pasó a Diego Uriarte por la cabeza para moverse donde se movió. En descenso, quedando la subida de Robledondo por delante y la llegada final en San Lorenzo de El Escorial:
DU: La etapa se estaba haciendo dura, y durante el puerto de Santa María de la Alameda quedamos un pequeño grupo en cabeza de carrera. Al coronar noté las dudas que estaban surgiendo en el grupo. Tenía claro que si quería disputar la general tenía que moverme de lejos para recuperar tiempo y vi claramente que era el momento de hacer mi apuesta. Finalmente, aprovechando las buenas sensaciones que tenía, pude llegar hasta meta con el tiempo necesario para ganar la general.
CEP: Hasta la fecha siempre habías sido un grandísimo gregario y de mucha confianza dentro del equipo, pero en Madrid te viste con los galones y demostraste que podías de sobra con una carrera de tremendo nivel. ¿Sentiste cierta presión o, al contrario, feliz por la oportunidad?
DU: Como has dicho, hasta este año siempre había corrido las vueltas como gregario. Es un trabajo con el que disfruto mucho, pero este año en las vueltas de Extremadura y Navarra ya tuve un poco más de libertad para meterme en la general y vi que podía estar cerca. Finalmente, en la Vuelta a Madrid, por situaciones de carrera, me tocó disputar a mí y gocé de una bonita oportunidad. Gracias a mis compañeros no sentí ninguna presión y también gracias a su trabajo pudimos ganar la general.
Victoria de Diego Uriarte en @aytosanlorenzo que veremos si le vale para llevarse la #vueltaMadridSub23 pic.twitter.com/uxtAZojzIb
— Vuelta a Madrid Sub23 (@vueltamadridS23) July 22, 2023
CEP: Estamos hablando de que en marzo ganas, en junio estabas a gran nivel en Navarra, en julio sigues ganando. ¿Cuál es el secreto de esa regularidad?:
DU: Pienso que es consecuencia del trabajo de los últimos años. Temporada a temporada he ido dando saltos de rendimiento hasta que este año ya he conseguido mostrar mi mejor versión y mantenerla durante toda la campaña.
CEP: De hecho, acabas el año en septiembre rozando la victoria del Memorial Etxaniz de Elgoibar, ganando esa crono individual de Galicia y siendo el primer líder, pero sobre todo, mostrando una gran combatividad en Salamanca, donde ganaste la montaña. Aunque luego en Salamanca no ganaras ninguna etapa, ni estuviste en la pomada de la general, me dio la sensación de verte disfrutar al máximo de cada día en las fugas, peleando por esa montaña…, ¿es así y por qué?:
DU: Sin duda. Al final esa manera de competir siendo combativo y buscando las fugas me ha hecho ser el ciclista que soy hoy en día. Desde que empecé en el ciclismo disfruto corriendo de esa manera, y durante la Vuelta a Salamanca, aunque no estuviera en la general ni ganara ninguna etapa, disfruté mucho.
#51VueltaSalamanca km 83. Lo intentó en la parte final de Valero el mexicano Edgar Cadena (@TelcOnClimaOses), pero han aguantado todos los importantes de la general
Erostarbe (@BaqueTeam) y @die_uri (@EqFinisher ) ya solo tienen 20″ con el grupo principal con 25 ciclistas pic.twitter.com/EFCEcvOuuH— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 9, 2023
CEP: Aunque sigues siendo muy joven, ya llevas unos cuantos años ligado al ciclismo y lo conoces bien. Parece que el pelotón amateur está evolucionando muchísimo en todos los sentidos. Cada vez se va más rápido, ya se pueden ver más pruebas en directo con retransmisiones que poco tienen que envidiar a las profesionales. ¿Tú desde dentro cómo ves o has ido viendo esa evolución durante estos años?:
DU: Hoy en día todas las categorías se están profesionalizando y la categoría sub-23 no es una excepción. El poder retransmitir las carreras en directo da mucha más visibilidad y eso ayuda al crecimiento de toda la categoría.
CEP: Supongo que después de un año tan intenso habrá habido algo de vacaciones, ¿dónde has desconectado de la bici?:
DU: He aprovechado para pasar un mes tranquilo en mi pueblo, Erratzu.
CEP: ¿Con que sueña Diego ahora que la temporada ha llegado a su fin?:
DU: Con realizar una buena pretemporada y comenzar la temporada de la mejor manera posible.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre
DU: Casi cualquiera del Equipo Finisher.
CEP: Dinos tres ciclistas que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal:
DU: Thomas Silva, Iker Mintegi y los hermanos Aznar.
CEP: El año que viene te vas a ver entre profesionales, así que ¿qué espina se te queda en el calendario amateur? Alguna carrera en la que te hubiera gustado participar o alguna carrera que te fastidiase no ganar:
DU: Al haber estado cuatro años en la categoría, creo que no me quedan muchas carreras por conocer. Por decir alguna, diría que me gustaría haber hecho algo bonito en la Bidasoa Itzulia.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
DU: En la Itzulia.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
DU: Thomas De Gendt.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo:
DU: Peter Sagan.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos:
DU: Me quedo con el Tour.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la Paris-Roubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia…?:
DU: Ver una Paris-Roubaix con lluvia.
CEP: ¿comida favorita?:
DU: Un buen chuletón.
CEP: ¿Qué temazo pone Diego Uriarte en el móvil para salir a tope a competir o entrenar?:
DU: Probablemente no faltará alguna canción de Rotten XIII.
CEP: ¿Un hobby o hobbies fuera del ciclismo?:
DU: Disfruto viendo otros deportes como la pelota mano o seguir el Athletic Club.
CEP: De grupeta o entrenar en solitario:
DU: En solitario.
CEP: Mañana voy a Pamplona. ¿Qué ruta haríamos en bici y dónde me ibas a llevar después a comer?:
DU: Te llevaría hacia la zona de Baztan para subir el puerto de Izpegi. Luego iríamos a recuperar a Doneztebe con una buena comida en el restaurante Santamaría.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Diego Uriarte cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?:
DU: Nada especial. Lo necesario para andar en bici y un portátil para ver alguna serie en los momentos tranquilos.
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Diego Uriarte
DU: «Diego Uriarte gana la etapa del Tour»
SIETE IDEAL ÉLITE Y SUB-23 DE ELPELOTÓN.NET EN 2023
- DANIEL CAVIA (Gomur-Cantabria Infinita): “Soy un enamorado del ciclismo“
- DAVID DOMÍNGUEZ (Zamora Enamora): “A mucha gente no le gustó que un élite ganara el Valenciaga“
- UNAI AZNAR (Finisher): “Cuando gana Hugo me hace más ilusión que si gano yo“
- ARITZ URRA (Telco’m-ON Clima-Osès): “Si no tengo la oportunidad en pros, no creo que siga en amateur“
- DIEGO URIARTE (Finisher): «La categoría amateur es muy necesaria«