Después de comenzar hace una semana con el repaso a la temporada del primero de nuestros integrantes, Daniel Cavia, seguimos la conformación del equipazo con un corredor que ha rayado el sobresaliente durante toda la temporada: DAVID DOMÍNGUEZ. El catalán, tras su paso por Eolo-Kometa, «volvía a casa» para convertirse en el faro del Zamora Enamora Cycling Team, que, sin lugar a dudas, ha sido una de las gratas sorpresas de este 2023. Algo en lo que nuestro protagonista tuvo mucha culpa.
Está claro, que aunque fueron muchos los buenos momentos para el ciclista de Sabadell, por encima de todos estuvo ese 2 de abril en Eibar y ese Memorial Valenciaga, que difícilmente podrá olvidar. David se imponía en la catedral del ciclismo amateur en un día tremendo por la habitual dureza del recorrido, pero que en este 2023 quedó además aumentada por las condiciones tan adversas de lluvia y frío. El del Zamora Enamora fue el artífice de seleccionar la prueba con dos durísimos ataques en las ascensiones a Ixua y San Miguel, para quedar por delante tan solo con Jorge Gutiérrez (Finisher) e Iker Mintegi (Laboral Kutxa), a los que fue capaz de derrotar con otro fortísimo demarraje a 2 kilómetros de meta, dejando un final agónico y súper emocionante. Él mismo luego nos narrará como fueron esos instantes finales en el que para él todo iba sumamente lento.
Triunfo para Domínguez de @ZamoraEnaCyclng Enhorabuena!! Alegría inmensa por vosotros
#MValenciaga23 pic.twitter.com/L5nojmRaiP— Vanesa (@VaneroberMartin) April 2, 2023
Pero no solo del Valenciaga vive el hombre, y David no se cansó de brillar durante el 2023 destacando la enorme suficiencia con la que venció menos de un mes después el Trofeo Ciudad Medina de Pomar, con la meta en el alto de Rosales. Lo cierto es que llegaba como el máximo favorito y vaya que sí cumplió con los pronósticos. Además, acabó el año volviendo a mostrar sus galones en la dura primera etapa de la Vuelta a Salamanca con llegada en Aldeadávila de la Ribera. Ese día pudimos ver en directo como David Domínguez fue justamente el ganador y primer líder de la ronda charra tras demostrar en cada una de las subidas que no había nadie más fuerte que él.
Y si la fortuna hubiera sido un pelín más benévola con él, podríamos estar hablando de un palmarés difícilmente superable en esta campaña, porque fueron unas cuantas veces las que David Domínguez se quedó muy cerquita de la victoria en carreras de mucha enjundia. Especialmente destacables fueron las dos segundas posiciones cosechadas en apenas una semana en sus dos «casas». La primera, en el Trofeu Joan Escola de Sabadell, donde solo el potentísimo ruso Egor Igoshev privaba a David de ganar en su localidad natal, y la siguiente en el zamorano Trofeo Caja Rural-GP San José de Muelas del Pan (antiguo Iberdrola), en el que él fue el gran animador de la carrera, aunque veía como el costarricense Jason Huertas era más veloz en el último de los repechos. Sin olvidarnos tampoco de que David hizo una enorme Copa de España, quedando subcampeón en la categoría élite, tras su gran hito en la cita eibarresa y las enormes actuaciones en otras carreras de enorme prestigio como la Clásica Ciudad de Torredonjimeno o la Santikutz Klasika.
A todo ello hubo que sumar que en dos etapas de la Vuelta a Zamora, punto clave del calendario para su equipo, se quedó con la miel en los labios, concluyendo la general entre los 8 mejores, algo que haría también en otra gran ronda como la Vuelta a Navarra. Además, se anotaba con su compañero Sergio Arias el Trophée des Chateaux aux Milandes, en una de las salidas a Francia del Zamora Enamora, subía al podio en la novedosa Clàssica La Tinenca-GP Controlpack y ya ganaba hace un par de semanas la primera fecha de la Copa Catalana de Ciclocross en Masquefa. Menudos números.

Hablamos con él después de dejarse ver estos días en el Madrid Criterium, donde pudo, ante Mathieu Van der Poel o Juan Ayuso, defender con orgullo los colores de un Zamora Enamora, estructura a la que se siente realmente arraigado y agradecido. Eso sí, el futuro parece que le encamina hacia el profesionalismo, aunque para ser justos, y esto lo decimos nosotros, el número y nivel de las llamadas recibidas no corresponden a lo realizado y conseguido por el bueno de David Domínguez en este gran año. ¡Suerte!
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña y por qué te habremos incluido en nuestro Siete Ideal:
David Domínguez: Desde mi punto de vista, creo que el balance de mi temporada en general es muy positivo y tengo que estar contento con mi temporada. La regularidad durante todos los meses de la temporada diría que ha sido la clave para llevar a cabo un gran año tanto de rendimiento físico como de resultados.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
DD: El mejor momento sin duda sería el 2 de abril, día en que conseguí la victoria en el Memorial Valenciaga, seguramente la prueba de un día más prestigiosa del panorama nacional.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?:
DD: El Campeonato de España. Carrera en la que teóricamente llegaba en un buen momento de forma, pero una fuerte caída pocos días antes de la carrera, me dejó bastante mermado y no pude rendir a un buen nivel.
CEP: Hace tan solo unos días te vimos en el Madrid Criterium, ¿qué tal fue la experiencia?:
DD: La verdad que disputar el Madrid Critérium es un regalo que me ha dado la organización y que siempre recordaré. Volver a rodearme de los mejores ciclistas españoles y de todo un campeón del mundo como es Mathieu Van Der Poel es una sensación increíble. Todas las charlas, comidas y momentos fuera y dentro de la carretera han sido muy bonitos, con un ambiente muy bueno. Estoy muy agradecido a todos los ciclistas profesionales por tratarnos a los amateurs como unos más entre ellos.
CEP: Cuando arrancaste, al pensar que ahí estaba un tío como Van der Poel, ¿motiva más o hace de freno por pensar «a dónde voy»?:
DD: A mí me motiva. Miedo ninguno. Ya se sabe quién es mejor que quien y no hay que demostrar nada a nadie. Simplemente aprovechar, observar y disfrutar mucho cada momento cerca suyo y con ganas de volver a competir con él o con gente de su nivel. Lo más impresionante para mí fue ver la cantidad enorme de gente que mueve Mathieu. La gente venía a ver el Madrid Critérium, pero se hizo notar mucho más cuando estaba cerca Mathieu.

CEP: Entras en nuestro siete ideal siendo élite, que para muchos sois ya casi una especie en extinción. En cambio, este ha sido tu mejor año con diferencia. Entre tanta polémica con las edades en el ciclismo, ¿tú que opinión tienes al respecto? ¿Qué te parece que a los que ya pasáis de los 23 años se os tache de “viejos” y que a los juniors se les esté pasando directamente al World Tour?:
DD: Mi opinión es que la categoría sub-23 debería seguir siendo una categoría de formación, en la que ciclistas jóvenes puedan ir aprendiendo cada año y posteriormente dar el salto al profesionalismo. En mi caso cuando era junior, entrenaba con pulsómetro solamente y nada más. Ahora vienen haciendo muchas horas de entrenamiento, con pulsómetro, potenciómetro, nutricionista, psicólogo, suplementación…, ya desde edades muy tempranas y no creo que sea lo idóneo. También quiero añadir que hay corredores que son muy, muy buenos, que con ninguno o un año en la categoría ya pueden estar listos para seguir formándose en categoría profesional. Pero como dice el gran Luis Pasamontes, “mi opinión no es la correcta, tan solo es la mía”.
CEP: ¿Qué te ha dado a ti esa madurez para haber sido en este 2023 mejor ciclista que en 2022 o en 2021?:
DD: No considero que este año haya sido mejor ciclista que en 2021 o en 2022., simplemente se han visto reflejados algunos resultados que han sido mejores. En 2021 conseguí muy buenos resultados y en 2022 me tocó aprender otro tipo de ciclismo al vivido los años anteriores. Creo que el haber estado en un equipo como Eolo-Kometa en 2022 me ayudó mucho en mi formación como ciclista gracias a las carreras, sobre todo internacionales, que pude disputar y al trato tan profesionalizado que teníamos. Finalmente, este año, después de cuatro años aprendiendo, pude conseguir grandes resultados gracias al apoyo recibido en todo momento por todos los compañeros de equipo y la confianza que siempre depositaba en mí Iván Rodríguez.
CEP: Después de tu paso por el Eolo-Kometa decidiste apostar por el Zamora Enamora, siendo uno de los movimientos que más sorprendió y que más gustó al aficionado. Seguro que el año pasado tuviste muchos pretendientes, ¿Por qué al Zamora Enamora?:
DD: La frase “como en casa en ningún sitio” podría describir muy bien el motivo de dar, lo que para muchos, era «un paso atrás» en cuanto al equipo. Sentirte cómodo en un equipo, apoyado por los compañeros y ver como todos confían en ti y se dejan la piel para que ganes, es una sensación que solo la podía vivir en el Zamora Enamora y la mejor forma de agradecérselo era consiguiendo buenos resultados.
CEP: De manera muy breve, ¿podrías decirme las principales diferencias entre una estructura como Eolo y una como la del Zamora? ¿Y cuál podría ser el punto fuerte de cada una de ellas?:
DD: La principal diferencia es el presupuesto. El gran presupuesto que maneja un filial de un equipo Pro-Conti hace que puedan tener una infraestructura enorme, com mucho staff, el mejor material, entrenadores, médicos,etc. En definitiva en un equipo como Eolo tiene todo bajo control en todo momento, cosa que veo muy positiva para el rendimiento óptimo de los corredores. El punto fuerte de Eolo podría ser ese, el control que tienen siempre de todo, tanto fuera como dentro de carrera. En cambio el punto fuerte de un equipo como el Zamora sería el grupo que forman corredores y staff, que es como una familia y ayuda mucho en el buen ambiente del equipo.
CEP: Como dices, volviste a casa, después de que en 2021 ya estuvieses en la estructura que hoy es el Zamora Enamora, pero habían cambiado bastantes cosas ¿Qué diferencias encontraste entre tu primera etapa y la segunda?:
DD: Me encontré con una versión muy mejorada del equipo. Se notaba que no era el primer año y ya tenían todos más experiencia. También creo que mis compañeros estaban muy motivados viendo que podían tener un líder con quien disputar carreras importantes.

CEP: Ya que has sacado tú antes su nombre, ¿qué supone para ti la figura de Iván Rodríguez, director del Zamora Enamora?:
DD: Para mí Iván ha sido la persona más importante en mi formación como ciclista. Ha sido mi director en 2019, 2020, 2021 y 2023 y gracias a su forma de tratar a sus corredores he conseguido dar una mejor versión de mí cada año. A Iván solamente hay que hacerle caso a lo que dice, lleva muchos años en la categoría y su experiencia es muy valiosa para nosotros. Creo que mi relación con Iván no la tiene nadie con su director porque no es una relación al uso, pero ambos estamos muy cómodos tratándonos de una forma tan cercana y cariñosa. Te diría que es como un padre para mí y siempre deposito toda mi confianza en él.
CEP: Repasemos tu temporada. Empecemos por enero y ese paso por la Copa del Mundo de Ciclocross en Benidorm. Allí ya te viste en la parrilla con el propio Van der Poel, además de Van Aert o Pidcock ¿Cómo recuerdas ese día?:
DD: Pues como bien dices, solamente me vi cerca de ellos en la parrilla de salida y en el calentamiento, pero ese día lo recuerdo de forma muy especial. Primera carrera con el maillot del Zamora Enamora, con los mejores ciclistas de CX del mundo y con los ánimos de todo el público que se acercó ese fin de semana a Benidorm, lo que generó un ambiente maravilloso que pocas veces había disfrutado.
CEP: Empezaste ya el año fuerte y en marzo estuviste a punto de conseguir el triunfo en Sabadell y el Gran Premio Caja Rural de Muelas del Pan. Cuando se está tan cerca de la victoria, ¿entran dudas de si ese triunfo llegará?:
DD: Al contrario. Viendo que en las primeras carreras del año estaba en prácticamente todas disputando y muy cerca de la victoria, me ayudó a tener mucha confianza en mí mismo y darme cuenta que la victoria llegaría tarde o temprano.
CEP: Y llega el Memorial Valenciaga y se resuelven todas las dudas. ¿Se te ponen aún los pelos de punta al recordar ese día? Cuéntanos cómo viviste tú esos últimos kilómetros:
DD: Recuerdo a menudo ese día y siempre con mucho cariño. Hasta ahora el mejor día de mi vida. Fue una carrera muy difícil por la exigencia del recorrido y el clima que tuvimos durante toda la carrera. Me vi con mucha confianza durante toda la carrera, incluso los días previos, y más aún en los últimos kilómetros. Sabía que mi punta de velocidad me podía valer, pero llegábamos todos con pocas fuerzas al final. Era consciente de que Iker Mintegi también tenía buena punta de velocidad y Jorge Gutiérrez lo tenía que probar de lejos. Así fue, y desde mi contraataque ya no pude parar. Esos últimos 2 kilómetros pasaron a cámara lenta y por mi cabeza se cruzaron un montón de pensamientos e imágenes de todo tipo. Hasta que no entre en los últimos 200 metros no me vi ganador. A partir de ese momento todo cambia. ¿Quién puede tener un Memorial Valenciaga en su palmarés? Poca, muy poca gente. Me siento muy afortunado.

CEP: ¿Cómo fueron los días posteriores al Valenciaga?, Por cierto ¿qué te dio ese triunfo y qué crees que no te ha dado?:
DD: Fueron días de asimilar emociones, responder mensajes, sentirme muy querido por compañeros y rivales, disfrutar de la bici y agradecer a toda la gente que me ayudó a lograrlo. Dicho triunfo me dio una gran satisfacción personal y mucha confianza para el resto de la temporada. Lo que no me dio ya lo sabéis todos. Supongo que no gustó a mucha gente que ganara un corredor élite la carrera más prestigiosa de categoría amateur.
CEP: Pero una semana después todo cambiaba en el Zamora Enamora en Valladolid. ¿Cómo se vivió desde el seno del equipo la tremenda caída de Pau Torrent? ¿Recuerdas la primera vez que pudiste comunicarte con él?:
DD: Fueron momentos muy duros para todo el equipo. Pasó de ser un bonito día con el podio de Gabriel Ochando, a ser el peor día del año por culpa de la dura caída que sufrió Pau Torrent. Estuvimos desde que acabó la carrera en el hospital esperando que nos fueran informando, pero había muchas dudas de todo. No sabíamos si saldría adelante, si podría caminar o no, si podría respirar bien o no, si podría ir en bici… Por suerte las noticias fueron mejores de las esperadas y al poco tiempo pudimos volver a disfrutar de la enorme sonrisa que siempre nos regala Pau. Recuerdo que tras salir del hospital, pude hacerle una visita en su casa y charlar un buen rato con él. Fue un rato inolvidable.
CEP: Eso sí, tú seguiste a lo tuyo y en Medina de Pomar llegabas como el rival a batir y se podría decir que ganaste fácil. ¿Esas semanas tuviste tus mejores piernas hasta la fecha?:
DD: La verdad que sí. Esas semanas tuve muy buenas sensaciones y estaba también muy motivado para las citas importantes que se acercaban.
CEP: Te llegaste a poner líder de la Copa de España élite, pero al final no pudiste con Sergio Trueba en ese díptico final en Galicia. ¿Qué pasó? ¿Fue una decepción para ti?:
DD: Fue muy bonito para mí y para el equipo defender el maillot de líder de la Copa de España élite. Realmente no pasó nada. Las últimas dos pruebas eran muy exigentes y quizá por recorrido podía llegar yo como favorito, pero en carreras tan duras y siendo dos días seguidos podía pasar de todo. Finalmente, Sergio Trueba fue superior a mí y se llevó la general élite. No creo que finalizar cuarto en la general de la Copa de España y segundo élite sea ninguna decepción para nadie, de hecho me siento muy orgulloso.
CEP: Supongo que otro momento clave del año era dar esa gran versión tuya en la Vuelta a Zamora, ¿no? Al final rozaste la victoria dos días, acabaste dentro del top-10, pero al equipo, por ser la carrera de casa, parece que le supo a poco. ¿sentiste tú cierta presión en esa Vuelta a Zamora?:
DD: Eso es. Era uno de los objetivos del año y estuve en junio preparando con mimo en Sierra Nevada estos compromisos del principio del verano. Como dije anteriormente una dura caída me dejó sin poder entrenar varios días y posteriormente semanas con dolor y las heridas muy recientes. A raíz de eso tuvimos que retrasar la bajada de altitud y no fue acertado el cálculo que realizamos de los días. Es más complejo de lo que parece hacer altitud y aunque tuve muy buenas sensaciones los primeros días de la vuelta y pude conseguir buenos puestos, el día de la etapa reina me dio el bajón y no pude lograr un buen resultado. Todo líder tiene cierta presión ante sus objetivos y más cuando han sido preparados rigurosamente. Hay que aprender a lidiar con la presión.
CEP: ¿Qué tal esas experiencias en el extranjero, tanto en Francia, donde ganaste una prueba junto a Sergio Arias, como en Portugal, donde corriste con profesionales en el GP Jornal de Notícias?:
DD: Siempre es bonito correr en el extranjero y más bonito aún si conseguimos buenos resultados. Los criteriums en Francia fueron una cosa nueva para nosotros y nos supimos defender muy bien. Por otro lado, mi primera carrera profesional en el GP Jornal de Noticias fue muy bonita a la vez que dura, tanto por los recorridos como por el gran nivel de los corredores profesionales con los que nos tocaba codearnos. Aunque íbamos sin ninguna presión, ni expectativas, pudimos conseguir varios buenos resultados, incluso una victoria de etapa con Jorge Gálvez.
CEP: Tu última gran victoria del año la conseguiste en la primera etapa de la Vuelta a Salamanca. Ese día, y lo pude ver en directo, ibas con muchísimo gas y ya mucho antes del final se veía que ibas a ganar. ¿Tuvo que ver el ritmo cogido en tierras portuguesas con los pros para ir con esa fuerza o a que lo achacas?
DD: Supongo que sí. Ese día al principio me costó que el cuerpo se pusiera en marcha, pero una vez rodado, me vi con un punto más que el resto de rivales. No podía desaprovechar las piernas que tenía ese día y pude ganar la etapa y vestirme de líder.
#51VueltaSalamanca Victoria en @AytoAldeadavila para @DavidDomnguezV1 (@ZamoraEnaCyclng), que además se sitúa como primer líder de la @VueltaSalamanca
¡Enhorabuena! pic.twitter.com/OhZvLLQTbP— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 8, 2023
CEP: Y, todo lo contrario, al día siguiente en la etapa de la Sierra de Francia, donde tuviste que defender contra todos el maillot amarillo, ¿pudiste acusar ese desgaste?:
DD: No creo que fuera el desgaste, porque es cierto que cuando se abría gas estaba con los mejores. Pero es muy difícil controlar una etapa tan exigente contra tantos rivales de tanto nivel como había ese día. Al final solo puede ganar uno. Lo cierto es que me vi sobrepasado por la situación, pero estuve muy orgulloso de como se lo dejaron todo por mí mis compañeros.
CEP: ¿Y ahora vuelta al ciclocross y ya con victoria? ¿Qué te da el barro para que siempre estés ahí metido?:
DD: Desde hace ya muchos años siempre combino la pretemporada de carretera con competiciones de ciclocross. De esta forma se me hace mucho más agradable la pretemporada y me sirve para meter algo de intensidad y llegar con un puntito extra al inicio de la temporada de carretera. La verdad que es muy divertido y todo el que prueba el ciclocross se engancha. Encima si consigues buenos resultados, está todavía más justificado.
CEP: Por cierto, que tienes un resumen muy chulo de tu victoria en esa primera prueba de la Copa Catalana en un canal que has creado con Abel Baldestone (ciclista profesional del Caja Rural-RGA), que el año pasado fue parte del siete ideal. Hazte un poco de promoción si quieres:
DD: (risas) Así es. Hace poco menos de un mes creamos Abel y yo un canal de Youtube, donde mostraremos con más detalles como es la vida de un ciclista profesional. Nuestro canal de Youtube es “Balderstone & Dominguez ProCycling” y nuestra cuenta de tiktok es @b_dprocycling. Seguirnos que lo pasaréis muy bien y os lo agradeceremos mucho.
CEP: Y estas semanas también estarán siendo muy intensas para buscarte un hueco entre profesionales, ¿qué nos puedes contar?:
DD: Por ahora sabemos poca cosa. Pase lo que pase, estoy muy orgulloso de la temporada que he hecho y sé donde merezco estar. A partir de ahí ya no depende de mí.
CEP: Tu ya llevas muchos años ligado al ciclismo y lo conoces bien. Parece que el pelotón amateur está evolucionando muchísimo en todos los sentidos. Cada vez se va más rápido, ya se pueden ver más pruebas en directo con retransmisiones que poco tienen que envidiar a las profesionales. ¿Tú desde dentro cómo ves o has ido viendo esa evolución durante estos años?:
DD: En los últimos años se está profesionalizando mucho la categoría amateur y eso hace que los que pasen a profesionales lleguen más preparados, pero también hace que sea muy exigente. Con los vatios que movía en 2019, siendo sub-23 de primer año, llegaba en el pelotón delantero. Este año con esos mismos números no habría llegado ni en el tercer grupo. El nivel ha subido muchísimo.
CEP: Supongo que después de un año tan intenso habrá habido algo de vacaciones, ¿dónde vas o has desconectado de la bici?:
DD: La verdad que no me gusta irme de vacaciones nunca. Ahora mismo estoy de parón, pero aprovecho para descansar en casa y seguir con el trabajo de repartidor por las noches.
CEP: ¿Con que sueña David ahora que la temporada ha llegado a su fin?:
DD: Sueño con tener la oportunidad que creo merezco y poder compartir pelotón con los ídolos que vemos en televisión.

CEP: ¿Tu mayor rival de esta temporada?:
DD: Thomas Silva. Es un ganador en cualquier carrera que se le ponga por delante.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre:
DD: Difícil quedarme solo con un compañero recordando tantos momentos en los que me han ayudado. Te diría Gabriel Ochando o José Rebollo. Y del año pasado, mi gran amigo Sebastiano Minoia, que ha sido lo mejor de mi paso por Eolo-Kometa.
CEP: Dinos tres ciclistas que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal
DD: Thomas Silva, Samuel Fernández y Daniel Cavia.
CEP: Esperamos poder verte al año que viene entre profesionales, así que ¿qué espina se te queda en el calendario amateur? Alguna carrera en la que te hubiera gustado participar o alguna carrera que te fastidiase no ganar:
DD: La espina de no haber podido disputar en condiciones óptimas un campeonato de España. Me hubiera gustado disputar el Giro d’Italia U23 y me hubiera gustado mucho ganar la volta a Castelló 2022, que se escapó por segundos.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
DD: Volta a Catalunya.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
DD: Remco Evenepoel.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo:
DD: Alberto Contador.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos:
DD: Tour de Francia.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la Paris-Roubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia…?
DD: Ver el final de la Paris Roubaix desde el velódromo.
CEP: ¿David hace más locuras con la bici o repartiendo pizzas?
DD: (Risas) Suelo repartir en coche, pero cuando cojo la motillo me lo paso bastante bien también.
CEP: ¿comida favorita?:
DD: Kebab, Sushi, Pizza. No me podría decidir.
CEP: ¿Qué temazo pone David Domínguez en el móvil para salir a tope a competir o entrenar?
DD: No me gusta entrenar con música y si escucho algo para calentar suele ser música de “relax” de pop inglés. Hay gente que dice que es música de llorar. A mí me gusta.
CEP: ¿Un hobby o hobbies fuera del ciclismo?
DD: Salir con los amigos a comer o cenar y jugar a pádel.
CEP: De grupeta o entrenar en solitario:
DD: Con MI GRUPETA.
CEP: Mañana voy a Sabadell. ¿Qué ruta haríamos en bici y dónde me ibas a llevar después a comer?:
DD: Haríamos la Volta a Estenalles. Son aproximadamente 100 kilómetros con 1.500 metros positivos. Y posteriormente te llevaría a comer a un sushi que hay a un kilómetro de mi casa.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de David Domínguez cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?:
DD: No llevo nada de especial. Lo necesario.
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de David Domínguez:
DD: “David Domínguez salta al World Tour después de su victoria en la Volta a Catalunya”
SIETE IDEAL ÉLITE Y SUB-23 DE ELPELOTÓN.NET EN 2023
- DANIEL CAVIA (Gomur-Cantabria Infinita): «Soy un enamorado del ciclismo«
- DAVID DOMÍNGUEZ (Zamora Enamora: «A mucha gente no le gustó que un élite ganara el Valenciaga«