¡Qué semana de ciclismo estamos viviendo! Después de la sensacional Vuelta a Cantabria y compartiendo fechas con la Volta a València, en Salamanca tendremos otro espectacular frente abierto en este segundo fin de semana del mes de septiembre. Y a todo esto, mientras en el campo profesional estamos en plena disputa de la Vuelta Ciclista a España.
La ronda charra, que vivirá su 51ª edición, seguirá el guion de las ediciones anteriores, aunque con modificaciones reseñables en sus tres parciales que volverán a llevar a los ciclistas por parajes extraordinarios como Las Arribes del Duero, la Sierra de Francia o con el desenlace junto a la monumental Plaza Mayor de Salamanca. Territorio que veremos si siguen dominando los navarros del Telco’m-ON Clima-Osès, ya que consiguieron colocar su bandera en este feudo en las dos últimas campañas.
Edición 2022
En 2022 la Vuelta a Salamanca celebró sus bodas de oro y lo hizo escribiendo la historia de una edición realmente curiosa. Curiosa por el podio final que resultó en muchos aspectos completamente similar al del año anterior, ya que las dos primeras posiciones volvieron a acabar en poder de dos ciclistas sudamericanos del Telco’m-ON Clima-Osès (en 2022 fueron el brasileño Vinicius Rangel y el colombiano Luis Daniel Zea los dos primeros clasificados), que dejaron el último puesto del cajón del podio a Fernando Tercero (Eolo-Kometa), que durante dos años seguidos hacía honor a su apellido en la ronda charra. Sería también curiosa porque ese resultado definitivo se debería a lo sucedido en la meta de La Alberca, final del segundo parcial, a donde se llegaba después de escalar el tremendo puerto de Las Batuecas. En su larguísimo ascenso y a pesar del gran trabajo del Eolo, se mostraban intratables la dupla del conjunto navarro del Telco’m, con el mexicano Edgar Cadena venciendo y sentenciando la general, y con el colombiano Saúl Burgos secundando a su compañero.
#50VueltaSalamanca Triunfo en @AytoAldeadavila para @Pol_Her_Gar (@Fund_Benicadell
Obviamente será el primer maillot amarillo de la @VueltaSalamanca
📲Info en directo en este enlace👇🏼https://t.co/8V6ijo5F0x pic.twitter.com/H36aKeSqVn— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 9, 2022
Arrancó la carrera con una muy entretenida jornada entre Sardón de los Frailes y Aldeadávila de la Ribera en la que se acabó imponiendo Pol Hervás (Brocar-ALÉ) tras filtrarse en la fuga buena del día. El ciclista catalán, junto a Sergio Ginés (Drone Hopper-GSport), se destapan como los mejores de la numerosa escapada en la ascensión al alto de Saucelle, y aunque en los instantes finales eran alcanzados por dos ciclistas llegados desde el pelotón como Alex Hoehn (Drone Hopper-GSport) y el propio Edgar Cadena, Hervás sacaba a relucir su imponente punta de velocidad para alzar los brazos y hacerse con el primer jersey amarillo. El cierre de la carrera también seguiría esa nota curiosa comentada anteriormente, y es que en el apretado sprint en las calles de Salamanca, vencía para el Previley-Maglia el uruguayo Thomas Silva, como ya había hecho en 2022, aunque en ese caso en la jornada inicial que acabó en Sardón de los Frailes. Un completo y fantástico déjà vu.
- Clasificación completa final de la Vuelta a Salamanca 2022
- Vuelta a Salamanca 2022 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)
Palmarés Vuelta a Salamanca (últimas 3 ediciones)
2022 – Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès), Saúl Burgos (Telco’m-ON Clima-Osès), Fernando Tercero (Eolo-Kometa)
2021 – Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Osés), Luis Daniel Zea (Telco’m-ON Clima-Osès), Fernando Tercero (Eolo-Kometa)
2019 – Iván Martínez (Supermercados Froiz), Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA), Eusebio Pascual (Caja Rural-RGA)
2018 – Raúl García de Mateos (Aluminos Cortizo), Eloy Teruel (Mutua Levante), Alejandro Ropero (Polartec-Kometa)
Recorrido
Etapa 1: Sardón de los Frailes – Aldeadávila de la Ribera; 126,8 km (viernes, 8 de septiembre)
Se repetirá casi en su totalidad el desarrollo de la etapa inaugural de la Vuelta a Salamanca con respecto al año pasado, con salida en Sardón de los Frailes, junto al inmenso Embalse de Almendra, y meta en Aldeadávila de la Ribera, tras pasar por las majestuosas Arribes del Duero. Por el camino casi 130 killómetros camino con la exigente subida al alto de Saucelle, añadiéndose como postre en este 2023 el muro de Aldeadávila, a solo 3 kilómetros de la línea de llegada y que seguro invitará al movimiento de los valientes.
Los primeros 80 kilómetros, totalmente llanos, no tendrán mayor historia que conocer el nombre de los integrantes de la fuga con el premio de pelear por los puntos de las metas volantes de Vitigudino (km 40,3) e Hinojosa de Duero (km 76,8) y el sprint especial de Lumbrales (km 66,3). Veremos si no se repite la historia de 2022 y de esa escapada acaba saliendo el primer líder de la ronda salmantina.
Desde Hinojosa, los corredores se lanzarán en un revirado y rapidísimo descenso hasta el Río Duero, en plenas Arribes. Acabada la bajada, rozando la frontera con Portugal y sin un metro llano de por medio, comenzarán los 6 kilómetros del alto de Saucelle (2ª categoría-km 96,1), encontrándose ya de inicio con una pared del 12%. Ascensión que alterna rampas prolongadas que rozan el 10% con algún ligero descansillo, teniendo lo más duro en los 2 kilómetros previos a coronar con una media cercana al 8%. Momento en el que es probable que ya se muestren algunos ciclistas que vengan a por la general y donde veremos seleccionarse la escapada.
Superada la pancarta de la montaña, a 30 kilómetros de meta, la carretera seguirá picando hacia arriba de manera muy ligera hasta el sprint especial de Barruecopardo (km 105,9), donde se girará a la izquierda para realizar los últimos 20 kilómetros. Si lo normal ya sería ver por aquí un pelotón muy reducido, ojo a esa gran novedad del muro del Salto de Aldeadávila (3ª categoría-km 124), donde las rampas superiores al 10% acabarán por romper definitivamente la carrera a menos de 3 kilómetros del final. Si algún ciclista consigue desmarcarse en estas pendientes es más que probable que celebre con éxito su entrada en Aldeadávila.
Etapa 2: La Alberca – Ledrada; 136,2 km (sábado, 9 de septiembre)
El segundo episodio de la Vuelta a Salamanca volverá a desarrollarse en la Sierra de Francia, enclave donde se enmarcará nuevamente la etapa reina, aunque el trazado cambiará notablemente con lo expuesto en esos dos últimos años. Se arrancará desde La Alberca, que había sido sede de la llegada en 2021 y 2022, dejando de lado el decisivo ascenso a Las Batuecas, para en esta edición darle mucho más protagonismo a esos puertos más cortos del sur de la provincia de Salamanca, pero que nos dejan un perfil de diente de sierra durante los casi 140 kilómetros hasta la meta en Ledrada.
Tras un fenomenal inicio para los ciclistas al ser en descenso, pasando por localidades como Mogarraz y Cepeda, la primera dificultad llegará al acercarse a los primeros 20 kilómetros del día, con la subida al alto de Fuente Castaños (2ª categoría-km 26,4), con casi 8 kilómetros en los que se suceden tramos muy duros con descansillos. Habrá que estar muy atentos a los cortes que se puedan ir produciendo en esta parte inicial del día, porque no sería raro que hombres de la general buscasen filtrarse y poner la carrera patas arriba.
Una vez superado este primer alto, la caravana volverá a encontrarse en La Alberca, para seguir hacia otras preciosas localidades de esta zona como San Martín del Castañar, donde se ubicará la primera meta volante del día (km 39,5) y Las Casas del Conde. Toda esta zona será un continuo sube y baja por carreteras rugosas y con continuas curvas en las que es muy probable que se irá volando, a pesar de restar aún 100 kilómetros. El alto de Sequeros (2ª categoría-km 51) seguirá añadiendo mucha fatiga, especialmente en sus dos primeros kilómetros al 10% de media con rampas en las que se llega al 16% de desnivel.
Durante 20 kilómetros volverán a poder coger aire los castigados corredores, atravesando el sprint especial de Garcibuey (km 53) hasta que al llegar a Valero se acabará esa tregua con más de 60 kilómetros por recorrer. Al salir de esa población aguardará la pancarta de «comienza puerto» del alto de San Miguel Valero (2ª categoría-km 78,8) que se enlazará con la meta volante de San Cristóbal de la Sierra (km 85) y con el alto de Pajares (3ª categoría-km 96). En el primero apostamos a que habrá algún hombre de la general que intente mover el árbol, y es que estamos ante una escalada de 6 kilómetros con las pendiente muy mantenida siempre alrededor del 6-7%, donde un buen escalador puede hacer muchísimo daño.
Que nadie se engañe con el hecho de que desde la última cima hasta meta queden 40 kilómetros, porque el terreno que se encontrarán hasta Ledrada será un auténtico suplicio, con una sucesión interminable de pequeños repechos y muros como el de Cristóbal, con meta volante incluida (km 113), que acabarán por hacer diferencias más grandes de las que se podrían esperar. Pocas dudas de que el ciclista que salga de aquí de amarillo será el nuevo ganador de la 51ª edición de la Vuelta a Salamanca.
Etapa 3: Doñinos de Salamanca – Salamanca; 142,1 km (domingo, 10 de septiembre)
La etapa que bajará el telón a la Vuelta a Salamanca sí repetirá el trazado de los últimos dos años. Serán 142 kilómetros, que esconden un inicio muy atractivo con continuos repechos y con los últimos 20 kilómetros en los que habrá que superar un par de muros muy exigentes para incitar al descontrol, antes de adentrarse en la capital salmantina con la meta en ascenso en la Calle San Pablo.
La jornada seguro que saldrá a un ritmo vivo, ya que en los primeros 50 kilómetros estarán repartidas dos metas volantes como la de Aldeatejada (km 11) y Galinduste (km 56,5) y el sprint especial de La Maya (km 45,7), y los equipos que tengan corredores involucrados en la pelea de estas clasificaciones harán todo lo posible por tener la carrera controlada. También en los primeros kilómetros, y como variación en este año, los corredores se encontrarán con que uno de esos repechos iniciales será puntuable, en concreto el alto de la Cuesta La Varga (3ª categoría-km 19,8).
Al pasar por el Embalse de Santa Teresa se afrontará la segunda cota del día, el alto de Santa Teresa (3ª categoría-km 50,4), girando hacia Alba de Tormes y su alto de Palomares de Alba (3ª categoría-km 79,3), desde donde ya se irá poniendo rumbo a Salamanca. La capital charra se bordeará por el norte, ya dentro de los 30 kilómetros finales de la ronda, en los que la emoción vendrá con varios muretes más, siendo puntuable el de Cabrerizos (3ª categoría-km 113,8). Se atravesarán más localidades importantes del alfoz salmantino como Villares de la Reina, donde estará el último sprint especial (km 119,3) y Villamayor.
El muro de Peñasolana, que acaba junto al Matadero Municipal, con pendientes que llegan al 10%, verán los ataques de los corredores potentes que quieran romper la previsible llegada al sprint. Desde ahí quedarán 12 kilómetros rapidísimos para desembocar en los 500 metros finales en subida de la Calle San Pablo, junto a la monumental Plaza Mayor de Salamanca, donde habrá un gran ambiente, ya que cabe destacar que la capital charra estará en plenas festividades de la Virgen de la Vega.
Favoritos
Ya hemos hecho referencia al gran nivel en cuanto a la participación de esta Vuelta a Salamanca, que tendrá en la salida al primer y segundo clasificado del año pasado, aunque en esta ocasión se encontrarán con maillots diferentes. Por un lado, estará el mexicano Edgar Cadena, que sigue en el Telco’m-ON Climá-Osès, intentará revalidar el título salmantino bien respaldado por hombres fuertes como Kacper Krawiec o Raúl Bastida, y por otro lado aparecerá el colombiano Saúl Burgos, que ahora viste los colores del Supermercados Froiz, con la compañía de Fernando Santos y Vicente Rojas.
Sobre el papel el favoritismo recaerá en los grandes bloques que presentan los filiales navarros con el Caja Rural-Alea que partirá con Samuel Fernández, que esta semana se conocía que el año que viene pasará al primer equipo profesional, y Jan Castellón, y con el Finisher que también visitará tierras charras con tres futuros profesionales en Kern Pharma como Hugo Aznar, Unai Aznar y Diego Uriarte. Ojo al gran bloque de esta temporada, el CC Padronés-Cortizo que estará liderado por el escalador guatemalteco Sergio Chumil, vencedor de la vecina Vuelta a Zamora, y por el jienense David Delgado, que también viene de triunfar este miércoles en la etapa reina de la Vuelta a Cantabria, y que ambos también saltarán en 2024 al campo profesional con Burgos-BH. En este mismo escalón debemos tener también nombres como los de David Domínguez (Zamora Enamora), líder del ranking nacional élite de la RFEC, Sebastiano Minoia y Arnau Gilabert (Eolo-Kometa), Asier González (Vigo-Rías Baixas) o el tridente del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi compuesto por Iker Mintegi, Nicolás Alustiza y Unai Zubeldia.
Igualmente habrá que tener presentes otros nombres importantes como los de David González (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Mikel Castella (Essax), Cristóbal Mena (Maglia-Tecnosylva), Jason Huertas (Lasal Cocinas-Louriña-Team XE), Iker Trigo (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Miguel Ángel Molina (El Bicho-Pizzería Española-PHI), Miguel Moya y David Zafra (Tenerife BikePoint) o Daniel Martín (Gomur-Cantabria Infinita), que jugará la baza de ser buen conocedor del terreno al ser el ciclista referente en este momento de la provincia de Salamanca.
En caso de llegar grupos grandes, especialmente el primer y el último día, también se contará con varios de los velocistas destacados del pelotón élite y sub-23 como Pol Hervás (Brocar-ALÉ), Aritz Urra (Telco’m-ON Clima-Osès), Gabriel Ochando (Zamora Enamora), Christopher Morales (Maglia-Tecnosylva), Iker Barandiaran (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita), Tomasso Bessega (Eolo-Kometa) o Vojtech Kmínek (CC Padronés-Cortizo).
Cobertura
La 51ª Vuelta Ciclista a Salamanca cantará su primera sintonía el viernes, 8 de septiembre, saliendo del Complejo Deportivo de Sardón de los Frailes a las 13h, para llegar alrededor de las 16:15h a Aldeadávila de la Ribera. Al día siguiente, la etapa reina de esta vuelta partirá de la increíble Plaza Mayor de La Alberca de nuevo a las 13h, alcanzando el ganador la meta en la Calle Guardia Civil de Ledrada entre las 16:30h y las 17h. Para acabar, el pelotón charro cortará la cinta a las 10h en la Calle Santibáñez de Doñinos, camino de la Calle de San Pablo de Salamanca, que acogerá alrededor de las 13:45h a los corredores en plena festividad grande de la Virgen de la Vega, por lo que seguro que habrá mucha gente animando en el final.
Para seguir la carrera, esta casa será el medio oficial de la organización, contando el minuto a minuto de la prueba en nuestro perfil de twitter @ElPeloton y con el uso del hashtag #51VueltaSalamanca, siendo la referencia que utilizarán otros medios de comunicación y equipos participantes. Además, destacar que la carrera cuenta con su propia página web (www.vueltaciclistasalamanca.com) y con las redes oficiales de la carrera que son @VueltaSalamanca (twitter), @Vuelta Ciclista a Salamanca Élite y Sub23 (Facebook) y @vueltasalamanca (instagram) donde poder obtener toda la información de las diferentes etapas, rutómetros, patrocinadores, etc.