Llega II Vuelta a Hispania Sub-23 con la que se pondrá fin prácticamente a la temporada amateur 2023 y lo hace con un trazado más exigente y selectivo al contar con una contrarreloj por equipos y dos finales en alto.
Es de agradecer que Trueba Sport siga con esta apuesta tan diferente y entusiasta y vuelva a ofrecer cinco jornadas que pisarán suelo de Aragón, La Rioja, Cantabria y Castilla y León en un camino casi a la inversa que el llevado en 2022. Una edición que, como toda primera vez, tuvo varias incidencias, especialmente en lo referente a la comunicación y la retransmisión de las etapas, no pudiendo saber nada de varias de ellas. Afortunadamente, los ciclistas sí ofrecieron un gran espectáculo (aunque apenas pudimos verlo), con gran dominio foráneo ya que todas las etapas y el podio final fueron cosa de corredores extranjeros.
El ciclista uruguayo Thomas Silva y el equipo leonés del Previley-Maglia fueron los encargados de ocupar el primer escalón del palmarés de la ronda hispana, sabiendo sufrir extraordinariamente en la última jornada camino de Almazán, donde la victoria era para el británico Louis Sutton (Brocar-ALÉ). Al uruguayo Silva le acompañaron en el podio final tanto el venezolano Francisco Peñuela (Drone Hopper-GSport) como el mexicano Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès). En la inicial entre El Espinar y Arévalo la victoria y primer liderato fue a cargo del belga Jelle Vermoote (Acrog-Tormanas), mientras que los tres parciales centrales en Boo de Piélagos, Pomaluengo y Tarazona se fueron para los noruegos Sebastian Larsen (las dos jornadas cántabras) y Martin Tjotta (la aragonesa) del Ringerikskraft.
- Clasificación final de la Vuelta a Hispania Sub-23 2022
- I Vuelta a Hispania 2022 (noticias, crónicas, clasificaciones de cada etapa)
Recorrido
Etapa 1: Andorra – Alto de la Ermita del Calvario, Borja; 164,8 km (sábado, 23 de septiembre)
La carrera arrancará ya con un líder sólido debido al exigente final que esperará a los ciclistas con la subida desde Borja a la Ermita del Calvario, tras una jornada sin excesiva dureza anteriormente, pero que contará con el peligro del viento que podría hacer llegar muy seleccionado el grupo de favoritos a esa decisiva ascensión.

Se bajará la bandera de esta Vuelta a Hispania en Teruel, concretamente en la localidad de Andorra (no confundir con el montañoso y vecino Principado) para afrontar la etapa más larga de esta edición con alrededor de 160 kilómetros. En la primera mitad del día habrá que pasar por la meta volante de Lécera (km 28,5) y las subidas a Fuendetodos (no puntuable-km 60) y al alto de Villanueva (3ª categoría-km 71), que probablemente ayuden a mover el árbol y dar forma a la primera fuga de la vuelta.
Después, el terreno no ofrecerá grandes escollos, aunque bien es sabido que en toda esta zona por la que discurrirá la carrera, ya dentro de la provincia de Zaragoza, el cierzo puede causar estragos. Por aquí también se cruzará la meta volante de La Almunia (km 110,6), antes de alcanzar Borja, donde se iniciará ese ascenso a la Ermita del Calvario, de segunda categoría. Escalada de 6,5 kilómetros con una media del 4%, teniendo al principio un primer kilómetro con rampas mantenidas al 7-8%, antes de un descanso y falso llano de casi kilómetro y medio que llevará a los corredores hasta los tres kilómetros definitivos en los que la pendiente se vuelve a mantener siempre alrededor del 6-7%. No se trata de un gran coloso, pero sí de una subida lo suficientemente exigente para que nos quede claro desde el primer día los nombres que habrá que tener en cuenta para la lucha de esta Vuelta a Hispania.
Etapa 2: Santo Domingo de la Calzada – Abadía de Cañas; 16,4 km CRE (domingo, 24 de septiembre)
Nos alegramos mucho de que en una gran carrera, como aspira a ser la Vuelta a Hispania, se proponga una contrarreloj por equipos de más de 16 kilómetros. Una modalidad y una distancia nada usual en la categoría sub-23, por lo que podremos disfrutar de una preciosa lucha contra el crono en la que seguramente se marquen diferencias interesantes.

Que no engañe el perfil, ya que es una contrarreloj dura, con 220 metros de desnivel acumulado en esos 16,4 kilómetros por tierras riojanas partiendo de Santo Domingo de la Calzada. Los primeros kilómetros irán por una carretera que siempre picará hacia arriba hasta Cirueña, quedando todavía un último repecho en Villar de Torre. Ahí se girará a la izquierda para rodar a altísimas velocidades en unos últimos 5 kilómetros muy favorables hasta la línea de llegada en la Abadía de Cañas.
Etapa 3: Novales – Alto Campoo; 120 km (lunes, 25 de septiembre)
La Vuelta a Hispania se adentrará en Cantabria para vivir su etapa reina y superar el ecuador de la carrera. Jornada de verdadera montaña y es que en apenas 120 kilómetros se superarán los 3000 metros de desnivel, partiendo desde la villa de Novales, muy cercana a la costa, para alcanzar la cima de Alto Campoo, con la meta situada al borde de los 2000 metros de altitud, en Fuente del Chivo.

El inicio discurrirá haciendo un primer bucle alrededor de Novales y bordeando la costa cántabra para atravesar la preciosa localidad de Comillas, desde donde ya la caravana se dirigirá hacia el interior en busca de las metas volantes de Cabezón de la Sal (km 47,5) y Valle de Cabuérniga (km 66,5). Poco después ya la cosa se irá poniendo seria y se podría decir que comenzarán los últimos 45 kilómetros, prácticamente todos ellos hacia arriba.
En primer lugar habrá que subir Palombera (1ª categoría-km 94,6), típico puerto que une Cantabria con la meseta castellana, sin grandes porcentajes pero con más de 15 kilómetros en los que la media siempre se mantiene sobre el 5%. Como algún equipo ya decida poner ritmo aquí, pueden quedar en la cima un ramillete muy escaso de ciclistas. Por cierto, habrá que ver la manera en que afecta el esfuerzo corto pero explosivo del día anterior ante una durísima jornada de montaña como esta.

Una vez coronado Palombera, corto y rápido descenso de apenas 5 kilómetros para llegar a Espinilla, donde la carretera ya no dejará de mirar al cielo durante 20 kilómetros hasta la línea de meta. Esta cima de Fuente del Chivo se ascendió en la Vuelta a España de 2015 con victoria para un escalador italiano como Alessandro de Marchi, militando en las filas del BMC. Esto ya nos hace presagiar la dureza del cometido. En general, hasta la estación invernal de Brañavieja-Alto Campoo, la subida seguirá la tónica de Palombera, con unas pendientes muy constantes al 6%. Tras el descansillo de un kilómetro al paso por la estación de esquí, darán comienzo los últimos 5 kilómetros en los que se incrementa la exigencia con tres kilómetros iniciales al 7% y los dos últimos al 9%, con rampas que llegan a superar el 15% de desnivel poco antes de alcanzar el Mirador de Fuente del Chivo. Sin duda, el ciclista que salga de aquí con el maillot de líder ya tendrá muchas papeletas de ser el ganador final.
Etapa 4: Medina de Rioseco – Cuéllar; 144,6 km (martes, 26 de septiembre)
Cuidado con el penúltimo día por tierras castellanas, ya que el trazado de casi 145 kilómetros entre Medina de Rioseco y Cuéllar puede traer una nueva batalla si el viento cobra la fuerza que tantas veces ha causado estragos en muchísimas pruebas ciclistas que han discurrido por las provincias de Valladolid o Segovia. También pueden tener su peso los diferentes muros, que unidos al desgaste de los tres días anteriores y al propio cúmulo de esfuerzos que ya tienen todos los ciclistas en las piernas a estas alturas de temporada, podrían invitar a una jornada loca.

La carrera viajará en dirección sureste, para cruzar la provincia vallisoletana en diagonal antes de adentrarse en Segovia ya en el tramo final, teniendo dos partes muy diferencias. Los primeros 65 kilómetros, con la meta volante de Ampudia (km 25) serán planos y sin apenas dificultades reseñables, a excepción de esa posibilidad de que al viento lateral le diese por aparecer y poder hacer muchísimo daño si a algún equipo le da por activar el modo de «hoy hay fiesta y el cuerpo lo sabe». Después, los 70 kilómetros definitivos sí que ya contarán con varios repechos y cotas, que seguro irán haciendo una selección importante de cara a los últimos instantes, y veremos si también ayuda a que tengamos ataques entre los hombres de la general.
El alto de Alba de Cerrato (3ª categoría-km 70) y el alto de Quintanilla (3ª categoría-km 100) repartirán los puntos de la montaña, antes de la meta volante en Cogeces del Monte (km 114). Todo se acabará resolviendo en la subida archiconocida por los aficionados al ciclismo amateur, ya que la meta estará ubicada junto al Castillo de Cuéllar, ahí donde todos los años se celebra la cronoescalada previa a la gran Clásica de la Chuleta. Los corredores que peleen por la victoria se encontrarán un último kilómetro con rampas del 15% sobre adoquín, en los que además habrá que estar muy atento a las diferencias que pueda haber en la disputa del maillot rojo de líder, no sea que este muro pueda ser más decisivo que un gran coloso como el de Alto Campoo.
Etapa 5: Arévalo – El Espinar; 108,1 km (miércoles, 27 de septiembre)
Con el epílogo de la ronda hispana se podría dar por finiquitada la temporada élite y sub-23 en nuestro país (tan solo quedará por delante la última fecha de las Grans Clàssiques catalanas), presentando una etapa que unirá las dos localidades que el año pasado vieron nacer esta prueba. La diferencia es que en este 2023 se invierte el orden de salida y llegada, por lo que los corredores partirán desde la provincia de Ávila, concretamente en Arévalo, para concluir en El Espinar, dentro de los límites de Segovia.

Día corto, con poco más de 100 kilómetros, en los que seguro que no teniendo ya nada que perder, habrá un montón de corredores que saldrán con el cuchillo entre los dientes, prometiendo ataques desde el banderazo inicial. Las metas volantes se colocarán en la primera mitad del día al cruzar Santa María La Real de Nieva (km 11) y Segovia (km 54).
No será un día complicado a excepción del alto de los Ángeles de San Rafael (2ª categoría-km 92), la definitiva dificultad de los cinco días de competición. 6 kilómetros sin grandes pendientes, pero que al coronarse a menos de 15 kilómetros de la pancarta de meta de El Espinar, será la última oportunidad de poder buscar las cosquillas a los rivales más inmediatos y escalar en la clasificación.
Favoritos
Buen plantel de ciclistas pelearán por suceder a Thomas Silva en el palmarés hispano contando con la presencia de figuras destacadas en este mes de septiembre como Vicente Rojas (Supermercados Froiz), que llega tras quedarse con la etapa reina y la segunda posición final en la Vuelta a Salamanca y brillar también en la ronda gallega, contando además con el respaldo de Alejandro Luna, o Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) que se hizo con una exhibición con la etapa del puerto de Alisas de la Vuelta a Cantabria, llegando líder al último día, teniendo a su lado a David Chamorro, que está en un muy buen estado de forma.
Intentarán buscar su momento otros corredores de enorme calidad como Josep Tomas (Brocar-ALÉ), Kacper Smreczek y Kacper Krawiec (Telco’m-ON Clima-Osès), Alain Suárez (Gomur-Cantabria Infinita), Ricard Fitó (Torres-Barceló Team), José Marín (Grupo Eulen-Nuuk) o Elkin Malaver y Guillem Bel, encargados de liderar la defensa de la corona conseguida el año pasado por el Maglia-Tecnosylva.
A buen seguro para la crono por equipos y las etapas más proclives a decidirse al sprint, como las dos últimas con meta en la provincia segoviana, habrá que contar con los noruegos del Team Ringerikskraft, que ya el año pasado dominaron en las volatas de la Vuelta a Hispania, llevándose hasta tres de ellas, y que este año contarán con una importante baza como Magnus Sorbo. Entre los equipos nacionales habrá que contar con esa buena punta de velocidad de ciclistas como Sergi Darder y Francesc Bennassar (High Level-GSport), Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita), Óscar Rota (Zamora Enamora) o Miguel Ángel Molina (El Bicho-Pizzería Española-PHI).
A los ya mencionados noruegos del Ringerikskraft se les unirán los franceses del AVC-AIX en Provence con Clement Izquierdo, los italianos de Ciclistica Rostese con Pietro Aimonetto y los portugueses del Óbidos Cycling Team con el ruso Mark Kryuchkov, en la composición de esas «brigadas internacionales» que pretenderán repetir el gran paso por la Vuelta a Hispania llevado a cabo por las escuadras extranjeras hace un año.
Se irán añadiendo nombres a medida que se confirmen alineaciones por parte de los equipos participantes.
Cobertura
La 2ª edición de la Vuelta a Hispania Sub-23 arrancará el sábado 23 de septiembre con esa etapa aragonesa entre Andorra (Teruel) y la cima de la Ermita del Calvario, en Borja, dándose la salida a las 13h y finalizando pasadas las 17h. La crono por equipos dominical en La Rioja verá partir a la primera escuadra desde Santo Domingo de la Calzada a las 13h, siguiendo el resto de conjuntos en un intervalo de 3 minutos, por lo que el ganador de la cronometrada lo conoceremos a eso de las 14:15h. Las dos jornadas siguientes volverá a iniciarse a las 13h en Novales (Cantabria) y Medina de Rioseco (Valladolid) para llegar hasta la cima de Fuente del Chivo-Alto Campoo sobre las 16 en la cita del lunes y pasadas las 16:30h en la del martes con meta en Cuéllar. Todo acabará el miércoles 27 de septiembre, uniendo desde las 10:30h hasta algo más de las 13h, las localidades de Arévalo y El Espinar.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaHispania23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes. Además, como el año pasado la organización contará los cinco días con retransmisión vía streaming a través del canal de Vuelta a Hispania tanto para las salidas como para las llegadas de cada etapa. ¡Suerte!
- Directo TV – Etapa 1: Andorra – Borja, alto del Calvario; 160 km (sábado, 23 de septiembre)
- Directo TV – Etapa 2: Santo Domingo de la Calzada – Abadía de Cañas; 16,4 km CRE (domingo, 24 de septiembre)
- Directo TV – Etapa 3: Novales – Alto Campoo, Fuente del Chivo; 120 km (lunes, 25 de septiembre)
- Directo TV – Etapa 4: Medina de Rioseco – Cuéllar; 143 km (martes, 26 de septiembre)
- Directo TV – Etapa 5: Arévalo – El Espinar; 108 km (miércoles, 27 de septiembre)