Este miércoles, 6 de septiembre, se celebra la tercera y última etapa de la Vuelta a Cantabria 2023, que deberá encargarse de resolver la general final cántabra. Jornada de casi 150 kilómetros de montaña con el habitual trazado con Puente Viesgo como centro neurálgico, y que hará sufrir a los ciclistas en las rampas de los puertos de El Caracol y La Braguía, antes de encarar el muro final del alto de las Cuevas del Monte Castillo. A partir de las 15:50h se podrá seguir en directo el desenlace de este día gracias a la retransmisión ofrecida por los compañeros y amigos de Sportpublic TV.
- Previa de la Vuelta a Cantabria 2023
- Participación de la Vuelta a Cantabria 2023
- Crónica de lo sucedido en la segunda etapa entre Somo y Marina de Cudeyo
Pos | Ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Daniel Cavia Sanz | Gomur - Cantabria Infinita | 10:11:16.000 |
2 | Guillermo Thomas Silva Coussan | Caja Rural - Alea | + 03 |
3 | Alberto Álvarez Campos | Bicicletas Rodríguez - Extremadura | + 08 |
4 | Haimar Etxeberria Ansalas | Eolo - Kometa | + 17 |
5 | Dylan Westley | Galibier - Finisher | + 20 |
6 | Elkin Stiven Malaver Robles | Maglia Tecnosylva Bembibre | + 34 |
7 | Edgar David Cadena Martínez | Telco'm - On Clima - Oses | + 01:34 |
8 | Mateo Viergé | Grupo Eulen | + 01:42 |
9 | Dylan Roberto Jiménez Arias | Galibier - Finisher | + 02:03 |
10 | Ailetz Lasa Lizárraga | Laboral Kutxa - Fundación Euskadi | + 02:49 |
11 | Ilia Shchegolkov | Controlpack | + 03:25 |
12 | Mario Fernández Abellán | Huesca La Magia - Renault Auto Cuatro | + 03:59 |
13 | Luca Bagnara | Eolo - Kometa | + 04:32 |
14 | Juan Mardoqueo Vásquez Vásquez | Vigo - Rías Baixas | + 04:42 |
15 | Edgar Esteban Clemente | Maglia Tecnosylva Bembibre | + 07:12 |
Etapa 3: Puente Viesgo – Cuevas del Monte Castillo; 148,4 km (miércoles, 6 de septiembre)
Sobre el papel debemos catalogar a este tercer día como la etapa reina, al contar con el encadenamiento de los dos puertos más duros de la carrera, El Caracol y La Braguía, y con el muro final a las Cuevas del Monte Castillo, donde veremos si se repite la historia del 2022, y el ganador final sale de sus rampas.

La preciosa localidad de Puente Viesgo volverá a acoger el fin de fiesta de la Vuelta a Cantabria, siguiendo con el patrón del años anteriores, teniendo de nuevo dos trazados muy diferenciados dentro de sus 148,4 kilómetros.
Los 75 kilómetros iniciales serán bastante cómodos, animados seguramente por los ciclistas que estén peleando por esas clasificaciones secundarias, ya que en esta zona estarán colocados los sprints especiales de Santiurde Toranzo (km 29) y Sarón (km 61), además de la meta volante de Puente Viesgo (km 48). Con la llegada del ecuador del itinerario, la carrera se adentrará en su tramo más decisivo, no solo del día, si no de la vuelta al completo.
En primer lugar se hará frente al durísimo alto de El Caracol (2ª categoría-km 93,8), con 7 kilómetros al 7% de media, pero que guarda antes de coronar dos kilómetros por encima del 10% de media y rampas que llegan al 14% de desnivel. Veremos si algún corredor decide ya aquí mover el árbol, porque las diferencias que se pueden hacer son notables, y más teniendo en cuenta, que este puerto es tan exigente subiendo como bajando, y sin duda, los ciclistas valientes y con dotes para el descenso, pueden incrementar las rentas que tengan en la cima.

Nada más concluido ese descenso dará comienzo el alto de La Braguía (2ª categoría-km 112,7), uno de los puertos más conocidos de Cantabria, y que tiene entidad para poner en jaque cualquier prueba. En este caso, es una ascensión más larga y tendida, con 8,4 kilómetros al 5,5% de media, pero con muy pocos momentos para darse un respiro. Ascensión para que los escaladores más puros busquen imponer su ley con un fuerte ritmo durante toda la subida, propiciando que más de uno acabe ahogado y romper por completo la carrera. En su cima estará situada la pancarta de la montaña con el nombre de Cima Jorge López, moto enlace que hace dos años perdía la vida en un accidente en el descenso de La Braguía durante en transcurso de esta misma etapa.
Esa pancarta de montaña estará esperando con 35 kilómetros rapidísimos aún por recorrer, lo que puede hacer que más de uno se lo piense dos veces antes de moverse. Lo que sí es seguro es que por ya tendremos un grupo muy selecto de corredores en cabeza, donde estarán los principales nombres que acaben peleando por la victoria final. Tras bajar la Braguía y pasar por la última meta volante de la carrera en Ontaneda (km 133,9), la carretera las llevará de nuevo hasta Puente Viesgo, donde poco a poco la carretera volverá a picar hacia arriba para superar el último kilómetro y medio durísimo hacia las Cuevas del Monte Castillo (3ª categoría-meta), donde estará situada la línea de llegada y el flamante maillot amarillo cántabro definitivo.
Ojo a ese muro final, con un kilómetro completo al 9,3%, llegando en algún momento las rampas a alcanzar los dos dígitos. Lo normal sería que a la base de la subida llegase un grupo muy pequeño con la mayoría de gallos presentes, para acabar decidiéndose todo en ese último y agónico kilómetro, como ya sucedió en los dos últimos años.