Este martes, 5 de septiembre, se celebra la segunda etapa de la Vuelta a Cantabria 2023, que tendrá su salida y llegada dentro del municipio de Marina de Cudeyo, concretamente dándose el banderazo inicial en Somo y finalizando en Rubayo tras algo más de 135 kilómetros. Jornada en la que ya aparecerá la montaña de verdad con ese periplo en la segunda mitad del día que hará que los ciclistas pasen por las cimas de los puertos de Fuente Las Varas, Cruz de Usaño y Alisas. A partir de las 15:40h se podrá seguir en directo el desenlace de este día gracias a la retransmisión ofrecida por los compañeros y amigos de Sportpublic TV.
- Previa de la Vuelta a Cantabria 2023
- Participación de la Vuelta a Cantabria 2023
- Crónica de la primera etapa de la Vuelta a Cantabria con meta en Vioño
Pos | Ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Daniel Cavia Sanz | Gomur - Cantabria Infinita | 10:11:16.000 |
2 | Guillermo Thomas Silva Coussan | Caja Rural - Alea | + 03 |
3 | Alberto Álvarez Campos | Bicicletas Rodríguez - Extremadura | + 08 |
4 | Haimar Etxeberria Ansalas | Eolo - Kometa | + 17 |
5 | Dylan Westley | Galibier - Finisher | + 20 |
6 | Elkin Stiven Malaver Robles | Maglia Tecnosylva Bembibre | + 34 |
7 | Edgar David Cadena Martínez | Telco'm - On Clima - Oses | + 01:34 |
8 | Mateo Viergé | Grupo Eulen | + 01:42 |
9 | Dylan Roberto Jiménez Arias | Galibier - Finisher | + 02:03 |
10 | Ailetz Lasa Lizárraga | Laboral Kutxa - Fundación Euskadi | + 02:49 |
11 | Ilia Shchegolkov | Controlpack | + 03:25 |
12 | Mario Fernández Abellán | Huesca La Magia - Renault Auto Cuatro | + 03:59 |
13 | Luca Bagnara | Eolo - Kometa | + 04:32 |
14 | Juan Mardoqueo Vásquez Vásquez | Vigo - Rías Baixas | + 04:42 |
15 | Edgar Esteban Clemente | Maglia Tecnosylva Bembibre | + 07:12 |
Etapa 2: Somo – Marina de Cudeyo; 135 km (martes, 5 de septiembre)
La nota novedosa de este 2023 la viviremos con el segundo parcial, en el que encontraremos una primera cita importantísima con la montaña al deber afrontar ese encadenamientos de los puertos de Fuente Las Varas, Cruz de Usaño y, sobre todo, Alisas, antes de dirigirse a la meta de Marina de Cudeyo tras otros 135 kilómetros.

El trazado es muy similar al que se presentó en la quinta etapa del Circuito Montañés celebrado en el pasado mes de junio, con ese mismo enlazado durísimo, aunque con la salvedad de que en la Vuelta a Cantabria la cima de Alisas estará mucho más cerca de la línea de llegada, por lo que sus rampas podrían resultar mucho más decisivas e invitar a ataques mucho más convencidos de llegar a buen puerto.
La primera mitad del día sí que discurrirá por carreteras habituales de la carrera, debiendo pasar en dos ocasiones por el alto de Ajo (3ª categoría-km 11 y km 58), que seguro provocará movimientos en busca de la fuga del día, además de por el sprint especial de Rubayo (km 42) y por la meta volante de San Miguel de Meruelo (km 17 y km 65). Al dejar atrás esta última, la carrera pondrá rumbo a la cordillera, para encarar 30 kilómetros realmente exigentes.
Primero habrá que escalar el alto de Fuente Las Varas (3ª categoría-km 82), que aunque sin rampas especialmente duras, ya cuenta con una longitud que irá haciendo adelgazar el grupo principal. Sin tiempo de respiro al acabar el descenso, arrancará el alto de Cruz de Usaño (3ª categoría-km 92), cuyo objetivo será el seguir sumando fatiga a las piernas de los ciclistas antes del colofón final: El puerto de Alisas (2ª categoría-km 108).
No vamos a descubrir nada nuevo en Alisas, ya que es uno de los puertos con más historia dentro del ciclismo nacional. De hecho, fue parte del recorrido de las primeras ediciones de la Vuelta a España. Desde Arredondo, donde estará ubicado el último sprint especial del día (km 100), son casi 9 kilómetros muy regulares, en los que la pendiente ni sube ni baja, pero siempre se mantiene entre el 6-7%, lo que hace que los escaladores más puros puedan desarrollar aquí todo su potencial.

La pancarta de montaña se superará a poco más de 25 kilómetros de meta, muchos de ellos totalmente favorables, aunque es cierto que los últimos 10 especialmente pueden atravesarse a los aventureros del día, teniendo una relevancia especial en ese tramo final la fuerza y dirección con la que sople el viento para poder triunfar un ataque lejano.