El ritmo frenético de este mes de julio con las vueltas por etapas copando el protagonismo no se detiene. Después de unas sensacionales actuaciones en Ávila y Zamora, el espectáculo se detiene en Madrid, para celebrar la que será su 35ª edición con un recorrido que sigue el patrón de las últimas temporadas y en el que el calor volverá a pegar con fuerza a los ciclistas.
Las 5 etapas volverán a contar con un prólogo por equipos inicial en Chinchón, seguida por etapa de muros alrededor de Alcalá de Henares, con la oportunidad para los sprinters en Parla, y las dos tradicionales etapas de montaña en Buitrago de Lozoya, el tercer día, y en San Lorenzo de El Escorial, que escribirá el último capítulo. Al atractivo recorrido se une un pelotón sub-23 plagado de nombres estelares y con el aliciente de que podremos seguirla en directo gracias a la retransmisión que ofrecerá Sportpublic TV.
Edición 2022
El ciclista Abel Balderstone (Caja Rural-Alea) se llevó la Vuelta a Madrid la temporada pasada tras un arranque sensacional en el que se anotó las dos primeras etapas. El ciclista catalán, que daría el salto al profesionalismo al terminar la temporada dentro de la estructura del Caja Rural-RGA, dejó sentenciada la carrera en Buitrago de Lozoya con un duro ataque en el último de los puertos que le permitió llegar a meta en solitario. Un día antes, en el prólogo inicial de Fuenlabrada, Balderstone mostraba su polivalencia al vencer también el prólogo individual. Acabaría la carrera con un podio de relumbrón, ya que Marcel Camprubí (Eolo-Kometa) y Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita), segundo y tercero respectivamente, también encontraron acomodo entre los profesionales para este 2023
La etapa repechera por el este de la comunidad, que salió y acabó en Paracuellos de Jarama, se acabó resolviendo con un ataque certero desde el grupo de favoritos de Unai Aznar (Lizarte), mientras que la fuga sorprendía a los velocistas en Parla con Xabier Berasategi (Laboral Kutxa) llevándose por un suspiro la victoria por delante de Manuel Oioli (Eolo-Kometa). La pena llegó el último día en la etapa por la Sierra de Guadarrama, y es que a menos de 30 kilómetros del final, con la carrera completamente lanzada, la organización se veía obligada a detener la carrera por un incendio cercano al punto por el que debía transcurrirse. En ese momento el primero era Pablo García (Caja Rural-Alea), por lo que a él se le otorgaba la última jornada, pero sin contabilizar tiempos.
- Clasificación completa final de la Vuelta a Madrid Sub-23 2022
- Vuelta a Madrid Sub-23 2022 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)
Recorrido
Etapa 1: Chinchón – Chinchón; 13,15km CRE (martes, 18 de julio)
- Salida primer equipo: 18:30h – Selección Española Junior
- Salida último equipo: 19:33h – Caja Rural – Alea
Como es habitual, una contrarreloj abrirá el show, aunque en este 2023 será mediante un prólogo por equipos de 13 kilómetros que saldrá y acabará en un punto tan emblemático y cinematográfico como es la Plaza Mayor de Chinchón.

Sensacional escenario para determinar el primer líder de la carrera por un trazado que permitirá rodar a los corredores. Deberán exprimirse y compenetrarse a la perfección los equipos que quieran pelear por ese primer maillot rojo de líder, ya que desde el inicio se permitirá ir perfectamente acoplados en la «cabra». Los últimos kilómetros sí tendrán algo más de miga con un tramo rápido en bajada, varias curvas cerradas que se harán a una alta velocidad y un último repecho para entrar en la mítica plaza de Chinchón.
Etapa 2: Alcalá de Henares – Alcalá de Henares; 141 km (miércoles, 19 de julio)
Esta vez la etapa al estilo de clásica primaveral se vivirá el segundo día con un recorrido basado en un circuito al que se dará dos vueltas y que estará plagado de cortas pero exigentes cotas. La preciosa villa de Alcalá de Henares acogerá la que será la etapa más larga de esta edición, sobrepasando los 140 kilómetros.

Habituales subidas como el alto de Loranca y Pezuela de las Torres serán las encargadas de poner el picante a una jornada a la que se sumarán otra inmensa cantidad de muretes, que aunque no sean puntuables pueden acabar siendo realmente decisivas en el tramo final.
Tras unos primeros 15 kilómetros que siempre irán picando hacia arriba, la carrera entrará por Valverde de Alcalá a ese bucle del día, de casi 60 kilómetros, que habrá que cubrir en dos ocasiones y en el que se encadenarán uno tras otro los diferentes repechos, entrando en algún momento en la provincia de Guadalajara. En los diferentes lazos destacan los ascensos al alto de Loranca (3ª categoría-km 35 y km 93) y el alto de Pezuela de las Torres (3ª categoría-km 48 y km 106), ambas de poco más de 2 kilómetros pero con porcentajes cercanos al 10% y que siempre generan diferencias.
Superadas ambas subidas, bajada a la meta volante de Nuevo Baztán (km 61 y km 119), para seguir añadiendo repechos a la bolsa como los de Corpa o El Gurugú, que en el tramo decisivo ya estarán dentro de los últimos 20 kilómetros. Probablemente un reducido grupo de favoritos llegue a las calles de Alcalá de Henares para jugarse la victoria, pero todo puede pasar.
Etapa 3: Buitrago de Lozoya – Buitrago de Lozoya; 102 km (jueves, 20 de julio)
No fallará a su cita con el ciclismo la localidad de Buitrago de Lozoya, siendo salida y llegada de una etapa que, como el año pasado, recorrerá la Sierra Pobre de la Comunidad de Madrid, y que veremos si acaba resultando decisiva ya que aquí fue donde Abel Balderstone selló su victoria la temporada anterior.

No cambiará un solo metro de lo vivido hace un año, teniendo un inicio perfecto para dar forma a la fuga del día con continuas subidas y bajadas antes de llegar a Puebla de la Sierra y la primera meta volante de la carrera (km 32,6). Desde ahí la carretera ya se pondrá mirando al cielo para alcanzar la cima del puerto más duro de la prueba, el Puerto de Puebla de la Sierra (1ª categoría-km 41,8), con 10 kilómetros a una media superior al 5%, que seleccionarán mucho el grupo de favoritos.
Una vez acabado el descenso, terreno de similares características al comienzo del día, siendo continuos los repechos antes encarar el enlazado final situado dentro de los últimos 30 kilómetros con los puertos de La Hiruela (2ª categoría-km 73,6) y Horcajuelo de la Sierra (3ª categoría-km 85,4), con las rampas de este último que suelen «pegarse» más de lo habitual a más de uno a pesar de no ser de una exigencia sublime, pero el ritmo, el calor y la fatiga suelen ayudar a que se hagan unas diferencias por encima de lo esperado.
Lo normal sería a ver un pequeño grupo de favoritos llegando a los metros finales en subida de Buitrago de Lozoya y que de ahí salga ganador del día y, probablemente el nuevo líder, aunque terreno habrá de sobra para poder dinamitar la prueba si un solo corredor tiene la fuerza suficiente, y es que desde la cima del último alto hasta meta tan solo restarán 15 kilómetros.
Etapa 4: Parla – Parla; 137,5 km (viernes, 21 de julio)
La Vega madrileña volverá a recibir al pelotón sub-23 con un trazado que invitará a que los velocistas puedan dejar su sello en la carrera. Todo lo que no sea una resolución masiva será una auténtica sorpresa, pero en este mismo itinerario el año pasado esa sorpresa ya se dio.

Parla ya lleva tres años seguidos siendo protagonista de la ronda madrileña, y en este 2023 no quiso faltar a su cita. 140 kilómetros con la exigencia concentrada en el bucle que se afrontará por dos veces pasando por localidades como San Martín de la Vega, que pondrá la meta volante (km 20,1 y km 71,7) y la subida a La Nueva (3ª categoría-km 25,6 y km 77,2), o el regreso de la carrera a Chinchón, siendo en este cuarto día también alto de montaña (3ª categoría-km 39,2 y 90,8).
Desde que se atraviese por última vez Chinchón, encargada de dar el pistoletazo de salida de la Vuelta a Madrid tres días antes, aún quedarán 50 kilómetros planos en los que el pelotón debería jugar a su antojo con la avanzadilla que se hubiese podido producir. Pero ojo, que en esta zona se vuela y un corte con ciclistas con fuerza pueden darle un susto a esos velocistas que se las den muy felices en Parla.
Etapa 5: San Lorenzo de El Escorial – San Lorenzo de El Escorial; 139 km (sábado, 22 de julio)
De nuevo San Lorenzo de El Escorial será el epicentro ciclista un día más en este 2023, tras los Campeonatos de España disputados hace menos de un mes. Esperemos que en esta ocasión la Vuelta a Madrid-Sub23 pueda llegar sin incidentes a la monumental localidad del norte de Madrid, después del infortunio vivido la campaña anterior con la desgracia del incendio. Allí se otorgará el título de la ronda madrileña sub-23, y de nuevo esta última jornada será la que podríamos catalogar como “etapa reina” de la vuelta.

El trazado diseñado también será similar a lo propuesto en 2021 y 2022, con unos tremendos últimos 50 kilómetros de carrera, en donde se irán encadenando diferentes subidas de la Sierra Oeste de Madrid, antes de llegar a las empinadas calles de El Escorial.
La primera mitad del día atravesará carreteras para muchos realmente conocidas por haber sido las transitadas hace unas semanas en esos nacionales, pasando dos veces por localidades que fueron muy protagonistas como Fresnedillas de la Oliva, Colmenar del Arroyo o Robledo de Chavela, que acogerá las dos metas volantes del día (km 52,2 y km 87,3). En esos casi 90 kilómetros iniciales, serán varias las cotas a superar que permitirán el buen hacer de la escapada como las no puntuables de Fresnedillas o el Mirador de La Venta, que se hará en dos ocasiones, además de los casi tres kilómetros al 7% del alto del Almojón (3ª categoría-km 55,9), que empezarán a endurecer las piernas.
Una vez superada la segunda meta volante en Robledo de Chavela, los corredores se adentrarán en suelo castellano y leonés por Ávila para afrontar el tramo más duro camino de San Lorenzo de El Escorial, con el largo terreno ascendente hasta Las Navas del Marqués (no puntuable-km 108), para posteriormente escalar las cimas de Santa María de la Alameda (3ª categoría-km 117,3) y Robledondo (2ª categoría-km 128).

Principalmente decisiva deberá ser esa subida a Robledondo, con esos más de 4 kilómetros muy mantenidos a casi el 6%, siendo una zona perfecta para que los escaladores más puros puedan lanzar su ataque en alguna de las rampas escondidas que llegan a rondar el 10% de desnivel. A todo ello, hay que sumar el gran desgaste de los cinco días de competición seguidos que se tendrán a estas alturas, por lo que los corredores que tengan un gran fondo podrán sacar a relucir aquí su potencial.
Una vez coronado a 11 kilómetros del final, descenso rapidísimo por la carretera del alto de la Cruz Verde hacia San Lorenzo del Escorial, donde todavía quedarán esos últimos 4 kilómetros en ligero ascenso, con pendientes que llegan al 14% para atravesar ese Bosque Parque Nacional de La Herrería. Muro durísimo, que si las diferencias no son muy grandes entre los hombres de la general podría tener mucho qué decir.
Favoritos
Como en las ediciones precedentes, altísimo nivel de participación sub-23, tanto nacional como internacional, en la ronda madrileña. Serán muchos los ciclistas que lleguen habiendo completado grandes actuaciones en pruebas anteriores o incluso habiendo sido ya anunciado que serán ciclistas profesionales en 2024 o que acabarán la temporada como «stagiaire» en algún equipo pro.
Entre los primeros podemos destacar que el Caja Rural-Alea buscará revalidar corona con el local Pablo García (Caja Rural-Alea), que viene de ganar de manera sobrada la Vuelta a Ávila y que querrá resarcirse de no poder ganar como le hubiese gustado esa etapa de San Lorenzo de El Escorial hace un año cuando él viajaba en solitario tras haber lanzado ya su ataque. Ojo que en sus mismas filas estará Thomas Silva, que seguro que estará tanto para disputar la general como para luchar por alguna de las etapas, el propio Gabriel Rodas, ganador de otra gran ronda sub-23 como la Volta a Castelló, o Jaume Guardeño, triunfador de la Bidasoa Itzulia y «stagiaire» con Caja Rural-RGA para este cierre de campaña 2023. Como siempre, sus vecinos navarros del Finisher no se lo pondrán fácil con uno de esos «stagiaire» elegidos por Kern Pharma como Hugo Aznar, o su hermano, Unai Aznar, que en esos campeonatos de España de hace un mes en San Lorenzo de El Escorial hacía historia al colgarse el oro tanto de la prueba cronometrada como de la línea. También estará Diego Uriarte, que además llega tras ganar este pasado sábado en Villatuerta.
Otro equipazo será el Laboral Kutxa en el que liderarán las operaciones un futuro profesional del Euskaltel Euskadi como Iker Mintegi y otro que va encaminado a ello como Unai Zubeldia, sin olvidarnos de Iñaki Díaz e Iker Trigo que llegan en un momento soberbio como evidenciaron el domingo en Gatzaga. En esa primera línea de grandes candidatos hay que incluir nombres como los de Kacper Krawiec (Telco’m-ON Clima-Osès), Josep Tomás (Brocar-ALÉ) o Alex Díaz (Baqué Team). Mucho ojito a lo que pueda hacer una de las notas más destacadas de esta prueba, la participación de la Selección Española Junior con la presencia de ciclistas inmensos como Pablo Lospitao, Pablo Torres, Markel Beloki o Álvaro García, que se proclamaba campeón de España junior en Cartagena.
Varios serán los ciclistas desde un segundo escalón pero de enorme calidad que intentarán dar la sorpresa o al menos pelear por alguna de los parciales más montañosos como Daniel Jiménez, Vicente Rojas y Alejandro Luna (Supermercados Froiz), Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Eloi Salas (Team MP Group), Pablo García (High Level-GSport). En cuanto a los hombres rápidos que intentarán llevarse alguna de esas etapas, junto a los ya mencionados Thomas Silva o Nicolás Alustiza, debemos destacar la velocidad de hombres como Haimar Etxeberria (Eolo-Kometa), Francesc Bennassar y Sergi Darder (High Level-GSport), Marc Cabedo (Telco’m-ON Clima-Osès) u Óscar Rota (Zamora Enamora).
La participación quedará completada con la presencia foránea de dos equipos que han lucido de gran manera en la pasada Vuelta a Zamora como los italianos del Ciclistica Rostese con un batallador Lorenzo Ghirardi y los americanos del Team California que en Madrid sacarán a relucir a su principal arma, Caleb Cleesen, corredor que hizo top-5 el pasado mes de junio en la prueba profesional de su país del Tour of the Gila. También estarán los monegascos del UC Mónaco y los franceses del Vendée-Pays du Loire.
Cobertura
La 35º Vuelta a Madrid Sub-23 arrancará este martes, 18 de julio, con esa primera etapa prólogo por equipos en Chinchón. Su Plaza Mayor tendrá ubicada la salida y la llegada, con el primer equipo partiendo a las 18:30h, y a partir de ahí irán saliendo cada escuadra cada tres minutos, siendo la llegada del último alrededor de las 19:50h. A partir de ahí todas las etapas ya se desplazarán al horario matinal, con la segunda y tercera etapa dando inicio a las 12:30h, teniendo la meta prevista en el caso de Alcalá de Henares algo antes de las 16h en la Calle Colegios y en Buitrago de Lozoya, en su Plaza de la Constitución, pasadas las 15h.
En Parla los corredores volverán a dar las primeras pedaladas en la Avenida de los Planetas a las 12:30h, mientras que el ganador se conocerá en ese mismo punto cerca de las 16h. El madrugón llegará el sábado, 22 de julio, para despedir la prueba en San Lorenzo de El Escorial, ya que el banderazo de salida se estará dando a las 9:30h. La pancarta de meta ubicada en la Plaza Santa Maravillas de Jesús elevará al triunfador final alrededor de las 13h.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaMadridSub23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @vueltamadridS23.
El interés por difundir esta prueba por parte de los organizadores es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de los cinco días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV. Los comentarios correrán a cargo de nuestro Álvaro García, que además realizará las entrevistas a los protagonistas en salida y meta.
- DIRECTO TV de la primera etapa: Chinchón – Chinchón; 13,15km CRE (martes, 18 de julio – 18:15h)
- DIRECTO TV de la segunda etapa: Alcalá de Henares – Alcalá de Henares; 141 km (miércoles, 19 de julio – 14:15h)
- DIRECTO TV de la tercera etapa: Buitrago de Lozoya – Buitrayo de Lozoya; 101 km (jueves, 20 de julio – 13h)
- DIRECTO TV de la cuarta etapa: Parla – Parla; 137,5 km (viernes, 21 de julio – 14h)
- DIRECTO TV de la quinta etapa: San Lorenzo de El Escorial – San Lorenzo de El Escorial; 139 km (sábado, 22 de julio – 11:15h)