El 29 de julio tendrá lugar la 42º edición de la Clásica de San Sebastián la cual presenta un gran cartel de lujo con corredores de primer nivel, lo que hace acordarnos del poderío de clasicómanos a principios de la década tales como Alejandro Valverde, Luis León Sánchez o Philippe Gilbert; todos ellos siempre ganando o rozando el dulce sabor de la victoria de la prueba vasca.
Estará el belga Remco Evenepoel para intentar revalidar el título que consiguió la temporada pasada con ese famoso ataque a más de 50 kilómetros para terminar la prueba. A 1 min y 58 segundos llegaría Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) para finalizar en 2º lugar mientras que Tiesj Benoot (Jumbo Visma) completaría la prueba a 2 min y 31 segundos de su compatriota, lo que le permitiría subirse al podio.
RECORRIDO
La prueba consta de 230,3 kilómetros con salida y llegada en la localidad de Donostia-San Sebastián, arrancará a las 10.53 h de la mañana y tras 1,8 km de neutralizada se dará el banderazo oficial de la carrera. Subirán un total de 7 puertos con un terreno muy quebrado, donde se prevé la llegada en solitario de algún corredor o de un pequeño grupo que se juegue el triunfo al sprint.
En el km 23 comenzará la primera ascensión del día , Meaga (3ª categoría – 3.5km al 3.4%). Una vez subido el puerto tendrán un rápido descenso donde pasarán por las localidades de Zubialde y Aizarnazabal, además de un falso llano con algunos repechos hasta el km 52,8,;momento en el que comienza la 2ª subida del día, Iturburu (2ª categoría- 6.6 km al 5.3%).
Tras llegar a la cima tendrán sobre unos 10 km de descenso hasta la próxima subida, Alkiza (4.4km al 6.2%), ubicada en el km 78 de la prueba. Tras ascender la 3ª subida de la jornada dispondrán de 58km para poder coger y aire antes de afrontar la traca final del recorrido.
Subirán el encadenado del mítico Jaizkibel (2ª categoría-7.9km al 5.6%) con Erlaitz (1ª categoría-3.8km al 10.6%), este último se corona a 73 km para el final, será una de las partes cruciales para el desarrollo de la prueba y donde podremos ver la forma física en la que desempeñan esta prueba los corredores.
Los ciclistas afrontarán el rápido descenso del puerto de primera categoría que les llevara hasta el primer esprint intermedio ubicado en Donostia; para posteriormente ascender el penúltimo puerto del día, Mendizorrotz (4.1km al 7.3%). A 16 km del puerto citado , tendrán el segundo y último sprint intermedio en Usurbil.
Finalmente los aspirantes al triunfo final que no tengan esas posibilidades de ganar al sprint , deberán jugar sus bazas y moverse en el último escollo del día, Murgil (3ª categoría-2.1km al 10.1%). Una vez ya en la cima, realizarán un rápido y habilidoso descenso para llegar a la localidad de Donostia donde veremos al ganador de la edición número 42 de la prueba.
FAVORITOS
En la lista de inscritos estará el equipo Soudal-Quick Step con Remco Evenepoel a la cabeza para revalidar el título y con un equipo a su disposición. Estará la dupla española formada por: el vasco Pello Bilbao (Bahrain Victorious) ,quien viene de cuajar un gran Tour de Francia, y el alicantino Juan Ayuso (UAE Team Emirates), que veremos cómo responde el cuerpo tras la caída que sufrió el otro día en Ordizia.
No nos podemos olvidar del británico Simon Yates y del australiano Michael Matthews del Jayco-ULA, corredores veteranos que saben perfectamente cómo desenvolverse en este tipo de escenarios. Completando esta lista estarán : Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers), Roger Adrià (Kern Pharma) o el americano Neilson Powless (EF).
COBERTURA
La prueba finalizará en torno a las 5 de la tarde si sigue el horario previsto por los organizadores. La prueba podrá seguirse en televisión durante las dos últimas horas, a partir de la 15:00h (horario local), tanto en Eurosport, GCN y sus respectivas plataformas digitales como en EITB y su página web.