«Madrid, capital de España». Pocas veces habrá tenido tanto sentido esta afirmación en el mundo del ciclismo como durante este próximo fin de semana. Los Campeonatos de España, disputados este año en territorio madrileño, concluirán el domingo con la considerada prueba reina. Los élite de nuestro pelotón amateur se las verán contra los profesionales en el duro trazado diseñado para las carreras en línea alrededor de San Lorenzo de El Escorial.
Como cada temporada, este título élite lo conseguirá el ciclista que más lejos sea capaz de llegar entre el grupo de los profesionales que se jueguen finalmente el entorchado absoluto. Veremos si, como ya ha ocurrido en ediciones precedentes, en esa supervivencia no acaban a la par varios ciclistas de la categoría inferior y se acaba resolviendo todo en ese repecho final ya en las calles de la preciosa localidad del norte de Madrid.
Edición 2022
Venimos de una campaña que estuvo marcada por la dureza del circuito final en Mallorca, ascendiendo hasta en cuatro ocasiones el duro Coll de Sa Creu. En sus rampas el que más tiempo sufrió el ritmo de los mejores fue Iñigo González (CC Padronés-Cortizo), hasta el punto que estuvo con los mejores hasta el último de los giros. El ciclista vasco cruzaba la meta en 13ª posición, a poco más de 3 minutos del ganador Carlos Rodríguez (Ineos), sacando a su vez más de dos minutos a Víctor Martínez (Drone Hopper-GSport) y Mikel Mujika (Telco’m-ON Clima-Osès), que se hacían con la plata y el bronce respectivamente.
- Crónica del Campeonato de España élite de Mallorca 2022
- clasificación completa del Campeonato de España sub-23 de Mallorca 2022
Palmarés de los campeonatos de España élite (10 últimas ediciones)
2022 (Mallorca): Íñigo González (CC Padronés-Cortizo), Víctor Martínez (Drone Hopper-GSport), Mikel Mujika (Telco’m-ON Clima-Osès)
2021 (La Nucía): Benjamí Prades (Vigo-Rías Baixas), Javier Chacón (Supermercados Froiz), Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
2020 (Cazorla): Samuel Blanco (Froiz), Ander Okamika (Netllar-Alé), Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA amateur)
2019 (Yecla): Julio Alberto Amorés (Electro Hiper Europa), Jesús Arozamena (Froiz), Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo)
2018 (Castellón): Sergio Vega (Froiz), Antonio Jesús Soto (Lizarte), Carlos Cobos (Caja Rural-RGA)
2017 (Soria): Sergio Rodríguez (Fundación Euskadi-EDP), Sergio Agüero (Aldro Team), Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA amateur)
2016 (Ibi): Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo), Julio Alberto Amorés (Controlpack), Egoitz Fernández (Fundación Euskadi-EDP)
2015 (Cáceres): Carlos Jiménez (Caja Rural-RGA amateur), Francesc Zurita (Infisport), Sergio Míguez (Froiz)
2014 (Ponferrada): Cristian Cañada (Mutua Levante), Haritz Bagües (Gipuzkoa), Pedro Merino (Froiz)
2013 (Bembibre): Iván Martínez (GSport), Jordi Simón (Coluer), Vicente García de Mateos (GSport)
Recorrido
San Lorenzo de El Escorial encumbrará al nuevo campeón de España élite tras 186 kilómetros y casi 3200 metros de desnivel positivo. Distancia y trazado durísimo en el que aunque no haya grandes puertos, apenas habrá momentos para poder coger aire con la sucesión interminable de diferentes cotas. El circuito final que se completará en dos ocasiones decidirá la prueba con el protagonismo recayendo en el ascenso al alto de la Cruz Verde y la meta en cuesta situada en El Escorial.

En el inicio los ciclistas de esta prueba será donde se encuentren el único tramo diferente con respecto al trazado del día anterior de los sub-23, añadiendo esos 20 kilómetros que los élite deberán cubrir a mayores. No aportará gran cosa esa parte, con unos primeros 30 kilómetros muy favorables que harán rodar al pelotón hasta Villanueva de la Cañada (km 18) y Quijorna (km 25), dejando la carrera a las puertas de la capital de España. Desde ahí ya se volverá hacia la sierra con la carretera picando hacia arriba camino de Navalagamella, arrancando aquí la subida de 5 kilómetros hacia Fresnedillas de la Oliva (km 42). Esta se enlazará posteriormente con la cota del Mirador de La Venta (km 63) desde Colmenar del Arroyo.

La bajada dejará al pelotón dentro del bucle decisivo, entrando por Robledo de Chavela (km 67), para dirigirse desde ahí hacia El Escorial subiendo por el alto del Almojón (km 70). Ojo a este escollo de más de casi 3 kilómetros, especialmente en el último de los giros, ya que sus rampas mantenidas en todo momento al 8% se dejarán atrás a solo 25 kilómetros de la línea de meta.
Una vez alcanzaba por primera vez la línea de llegada en San Lorenzo de El Escorial se iniciarán las dos vueltas al circuito de 44 kilómetros. Desde la misma pancarta, situada delante del emblemático Real Monasterio de El Escorial, la carretera ya irá ganando altura durante los 7 kilómetros siguientes para llegar hasta la cima del alto de la Cruz Verde (2ª categoría-km 105,1 y km 149,1), destacando los dos últimos a una media del 7%. Aquí deberá romperse la carrera y seguramente se haga la selección definitiva en el tramo definitivo.
El descenso volverá a situar a los ciclistas en Robledo de Chavela, para escalar nuevamente esa cota de Almojón (km 117 y km 161). Los últimos 25 kilómetros seguirán siendo una auténtica emboscada con continuos repechos en los que si al final de la prueba llega un reducido grupo en cabeza podría ayudar a ver el ataque ganador. Muy a tener en cuenta también esos últimos 2 kilómetros por las calles de San Lorenzo de El Escorial, ascendiendo por la estrecha Calleja Larga, atravesando el Bosque de La Herrería, donde hay rampas de hasta el 10%, y teniendo que esprintar en unos 500 metros finales sobre adoquín hasta La Lonja del Real Monasterio de El Escorial.
Favoritos
La carrera élite estará marcada por el ritmo que impriman los grandes ciclistas del World Tour presentes en la salida como serán los hombres del Movistar, Cofidis, Ineos o los bloques españoles del Caja Rural-Alea, Euskaltel Euskadi, Burgos-BH, Eolo-Kometa o Kern-Pharma. Ante ellos deberán sufrir y remar lo más lejos posible los ciclistas élite que quieran acabar peleando por el maillot de campeón de España.
En esa tesitura de poder estar en esa lucha hasta la parte final aparecen varios nombres que han sido muy protagonistas durante esta temporada, especialmente en las días duros de montaña. La lista de favoritos se nos queda con nombres destacados como los de David Delgado y Sinuhé Fernández, que intentarán que la corona siga en poder del CC Padronés-Cortizo, Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk), Asier González (Vigo-Rías Baixas), David Domínguez (Zamora Enamora) o Pau Llaneras (Arabay VAS Balears), que el año pasado se quedaba a las puertas del podio.
Llegan en un muy buen momento corredores como son David González (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), tras vencer la general del Circuito Montañés, donde también subía al podio Edgar Curto (Arabay VAS Balears), Pol Hervás (Brocar-ALÉ), que llega después de anotarse este sábado la Clásica La Rioja, el madrileño Jorge Gálvez (Zamora Enamora), ganador del Campeonato de Madrid disputado hace dos semanas sobre este mismo recorrido, o Víctor Castellano (Esetec-Ricardo Fuentes).
Ojo a los ciclista veteranos, curtidos en mil batallas, que seguro que intentarán ofrecer batalla como Fran Rus y Carlos Gutiérrez (CC Padronés-Cortizo), Javier Hernández (El Bicho-Pizzería Española) Vicente Hernáiz y Noel Martín (Vigo-Rías Baixas), Eusebio Pascual (Bahrain Academy Cycling), Manuel Maestra (Brócoli Mecánico-Sakata), Ferrán Robert (Controlpack) o Edgar Esteban (Supermercados Froiz).
Cobertura
Como siempre la prueba reina será la que ponga el broche a los nacionales en la mañana del domingo, 25 de junio, tomando la salida en San Lorenzo de El Escorial a las 9:10h. La carrera finalizará en la Avenida Juan de Borbón, junto al Real Monasterio de El Escorial, entre las 13:30h y las 14h.
La prueba podra verse en directo en los canales de Eurosport y Teledeporte a partir de las 12h. Además, las redes sociales serán el mejor escaparate como siempre para seguir el minuto a minuto a través del hashtag #CEMadrid23, siendo evidentemente la cuenta oficial de los campeonatos de España la de la @RFECiclismo. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba madrileña. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.