La Copa de España Élite y Sub-23 llega a su final con un fin de semana frenético en Galicia. En territorio gallego se disputarán las dos últimas pruebas de la competición nacional y los aficionados podrán disfrutar del espectáculo en directo gracias a la retransmisión de ambas ofrecida por EMESPORTS. En primer lugar, este sábado 2o de mayo será el turno para la X Rutas Xacobeas de Padrón organizada por el CC Padronés-Cortizo. Jornada preciosa con un recorrido muy exigente en el que destacará el ascenso en el tramo final al alto de Aguasantas. A las 9h comenzará la retransmisión con la previa especial de la propia carrera en cuya narración estará nuestro compañero Álvaro García.
- Previa de la X Rutas Xacobeas de Padrón (Copa de España élite y sub-23 2023)
- Participación del LXIX Gran Premio Primavera de Ontur-Diputación de Albacete (Copa de España élite y sub-23 2023)
- Clasificación completa en este momento de la Copa de España élite y sub-23
Recorrido Rutas Xacobeas de Padrón 2023
Como decíamos en el inicio, la prueba con salida y llegada en la localidad coruñesa de Padrón no tendrá cambios con respecto al itinerario presentado en la edición del año pasado. Los primeros 100 kilómetros servirán para vivir la tradicional peregrinación de la carrera coruñesa a Santiago de Compostela, y ya de regreso a Padrón, comenzar con los últimos 60 kilómetros en los que destacará el ascenso al durísimo alto de Aguasantas, sumándose también las habituales subidas a Formarís y Pereira.
Trazado de puro desgaste llegando a los 165 kilómetros, en los que es probable que tan solo un puñado selecto de ciclistas llegará con opciones de disputar el triunfo a la parte final de la carrera. Ahí es donde se verá si Aguasantas permite, como el año pasado, que un solo ciclista pueda romper la carrera y llegar en solitario o, que bien, un grupo, que no debería ser muy numeroso, se acabe disputándose la victoria al sprint.
Saldrán los ciclistas desde Padrón para hacer el periplo inicial hacia la Ría de Arousa, pasando por Rianxo y superando las primeras dificultades del día como el alto de Bexo (km 18) y el alto de Palleiro (km 34). Dos tachuelas de no mucha longitud, pero que se subirán a un ritmo frenético y en las que se buscará dar forma a la fuga del día.
Tras 50 kilómetros y atravesar por primera vez Padrón, con la meta volante de Dodro unos instantes antes (km 44), se llegará a una de las ascensiones de mayor empaque de la jornada, el alto de Lampai (km 57). Subida de 6 kilómetros a más del 7% de media con zonas en la parte final que llegan a esos temibles porcentajes por encima del 10%. En esta cima se habrá despejado mucho el panorama, y más aún con el posterior terreno camino de Santiago de Compostela (meta volante-km 71), que no permitirá descuidarse a ningún corredor que quiera estar metido en la pelea.
Desde la capital gallega se tornará hacia Padrón por una carretera muy favorable, teniendo en ese camino el sprint especial de Bertamirans (km 82) y la meta volante de Bastavales (km 87). Tras ver los vecinos de Padrón a los ciclistas cruzando las calles de su localidad por segunda vez (si no contamos la salida) se llegará al sprint especial junto a la sede de Aluminios Cortizo (km 100), entrando ya la carrera en los decisivos últimos 60 kilómetros, que dictarán sentencia.
Desde ese último sprint especial comenzará el primero de los tres puertos determinantes, el conocido alto de Formaris (km 104), tratándose de un ascenso de 2 kilómetros, muy tendidos, con rampas que en todo instante rondan el 5-6%. Apostamos a que aquí en el grupo de gallos ya habrá algún equipo que abra gas para preparar el terreno ante lo que se avecina.
Y lo que se viene, es el encadenamiento al alto de Pereira (km 125) y el durísimo alto de Aguasantas (km 138). El primero es un escollo que va a tramos, con la sucesión de auténticos muros en los que se llega hasta el 15% de desnivel, con descansos entre medias. Ya algún ciclista de los importantes intentará moverse en Pereira, aunque el momento clave llegará en Aguasantas.
Ascenso de 3 kilómetros desde Liñares con una media que no se aleja del 10%. Muro durísimo, que debería provocar una selección importante en sus rampas más duras que se quedan cerca del 20%, ya que con el esfuerzo que se llevará en las piernas, esos kilómetros antes de coronar son perfectos para que los más fuertes lancen el ataque definitivo, como demostró Eric Fagúndez el año pasado. Al llegar a la población de Aguasantas, donde estará la pancarta de la montaña, aún restarán 27 kilómetros hasta meta, por lo que ciclistas que no hayan perdido mucho terreno podrían dar alcance a quien o quienes pasen en cabeza por la cima.
Ojo que tras el rapidísimo descenso se encarará una vez más Formaris (km 147), aunque ya no será puntuable, para acabar por invitar al ataque si todavía viaja un grupo de ciclistas en punta. Desde aquí, 18 kilómetros de emoción hasta la línea de llegada en Padrón, porque no sería de extrañar que volviésemos a vivir una intensa y bonita persecución en los últimos instantes.