La Copa de España Élite y Sub-23 llega a su final con un fin de semana frenético en Galicia. En territorio gallego se disputarán las dos últimas pruebas de la competición nacional y los aficionados podrán disfrutar del espectáculo en directo gracias a la retransmisión de ambas ofrecida por EMESPORTS. Todo acabará el domingo 21 de mayo con la disputa de la III Copa de Vigo organizada por el CC Rías Baixas. Recorrido tremendo con más de 185 kilómetros y 6 puertos de montaña que concluirá en el ascenso al alto de A Madroa. A las 12:15h comenzará la emisión.
- Previa de la III Copa de Vigo (Copa de España élite y sub-23 2023)
- Participación de la III Copa de Vigo (Copa de España élite y sub-23 2023)
- Clasificación completa en este momento de la Copa de España élite y sub-23
Recorrido
La organización del CC Rías Baixas ha decidido repetir postre para el final de la Copa de España Élite y Sub-23. Esto nos acabará dejando en la cima de A Madroa un rosario de ciclistas llegando de uno en uno a la línea de meta, tras algo más de 185 kilómetros con un total de 6 puertos puntuables, llegando a registrar 4100 metros positivos. Palabras mayores.
- Rutómetro

No tardarán en llegar los lamentos para el pelotón, y es que tras poco más de 15 kilómetros de terreno llano saliendo de Vigo junto a la costa en dirección hacia el sur, los corredores llegarán a Baiona, desde donde deberán vérselas con una de las grandes subidas del día: el alto de Monte da Groba (1ª categoría-km 26). La subida que coronaba a Nicolas Roche en la Vuelta a España de 2013, con más de 9 kilómetros de longitud al 6% de media, y con 3 kilómetros iniciales con rampas que alcanzan los dos dígitos en todo momento, es probable que nos deje en cabeza una fuga de mucho nivel, como así sucedió el año pasado.
Tras un largo descenso, salpicado con algún repecho, se pasará por los premios especiales de Gondomar (km 56) y Nigran (km 63), afrontando la subida de casi 4 kilómetros a Ramallosa, no puntuable, pero que irá sumando fatiga a las piernas. Ahí será cuando se inicie el tramo más duro del día, en el que se encadenarán en 50 kilómetros los puertos de Monte Alba (2ª categoría-km 75), Galiñeiro (2ª categoría-km 82) y Monte Aloia (1ª categoría-km 109).

Desde Nigran, y prácticamente al nivel del mar, comenzarán los 10 kilómetros de Monte Alba. Puerto con dos partes muy diferencias, una primera muy cómoda hasta el pueblo de Chandebrito, en la que hay algún kilómetro prácticamente llano, salpicado por alguna rampa considerable al inicio que alcanza el 10%, y una segunda de unos 3 kilómetros donde tocará sufrir de lo lindo, con una media superior al 9%, teniendo muchos tramos durísimos, especialmente a poco de coronar, donde se llega hasta el 17%.
Vertiginosa pero corta bajada hasta el premio especial de A Pasaxe (km 78) para volver a sufrir en el muro durísimo de Galiñeiro, con apenas 3 kilómetros para arriba al 8%, y un comienzo en el que se llega a rondar el 20%. Probablemente por aquí ya tengamos muchas víctimas en la cuneta, y cada vez menos ciclistas con opciones reales de poder triunfar, cuando aun restarán 100 kilómetros para la línea de meta.
Pequeño respiro una vez coronado Galiñeiro, con un terreno favorable durante 15 kilómetros en dirección a la frontera portuguesa. Alcanzada la bonita villa de Tui, estará esperando el gran coloso del día: Monte Aloia. El puerto de 1ª categoría con algo más de 7 kilómetros al 8% de media, puede ser el lugar perfecto para desencadenar ya la tormenta entre los favoritos. Cuenta con cuatro kilómetros centrales en los que la pendiente siempre juega alrededor del 10%, y donde los escaladores tienen la oportunidad idónea de demostrar sus habilidades.
Al coronar esta emblemática cima, dentro del Parque Natural más antiguo de Galicia, el pelotón, o lo que quede de él, tornará hacia el norte, discurriendo por el terreno más “cómodo” de todo el recorrido, y es que serán casi 40 los kilómetros que haya que cubrir hasta la siguiente dificultad. Ojo, que si algún equipo llega con suficientes efectivos puede endurecer muchísimo este tramo, de cara a la dupla de ascensos definitivos. Evidentemente, como buen terreno gallego, serán continuos los repechos que habrá que ir superando, y a buen seguro, con una carrera completamente rota, ya veremos espectaculares persecuciones camino del Balneario de Mondariz y su premio especial (km 145), el último de la jornada, y donde poco después aguardarán las primeras rampas del alto de Fonte dos 100 anos (2ª categoría-km 160). De nuevo, otros 8 kilómetros de ascensión, en este caso a base de toboganes, intercalándose zonas duras con pequeños descansillos. Subida perfecta para desatar la batalla final.

Si a estas alturas los gallos no hubiesen decidido moverse, seguro que en Fonte dos 100 Anos lo harán, tirándose para abajo en busca de Redondela y Vigo, en cuyas calles ya arrancará el último puerto del día, ese alto de A Madroa donde estará colocada la pancarta de meta junto al zoo vigués. Últimos 2 kilómetros y medio de penurias, y de gloria para alguno de los valientes, pocos, que habrán conseguido llegar con opciones a estas alturas de la película.
Sin duda, un recorrido que está a la altura de los más duros de esta Copa de España. Quien aquí se corone, ya sea en la competición nacional como en la propia prueba, el próximo año tendrá muchas papeletas de engrosar el pelotón profesional. Que se lo digan a Alejandro Franco.