Se resistía Galicia a recibir al pelotón élite y sub-23, pero eso quedará solucionado este sábado, 15 de abril, cuando se inicie la Clásica de Pascua de Padrón, que en este 2023 alcanzará nada más y nada menos que su 60ª edición. A partir de aquí, el territorio gallego será un asiduo de nuestras previas y crónicas con citas claves como las dos pruebas que cierran la Copa de España, repitiendo Padrón como sede y Vigo, o rondas de la relevancia de la Volta a Coruña o la Volta a Galicia, además de multitud pruebas de un día.
La que nos atañe es, como ya hemos señalado, la previa de esa Rutas Xacobeas que, a finales de mayo, será la penúltima de las fechas de la Copa de España élite y sub-23. En 2022 el uruguayo Eric Fagúndez (CC Padronés-Cortizo) se quedaba la victoria en ambas carreras, por lo que puede tener una notable importancia el papel realizado en esta primera para lo que pueda suceder después en la segunda. De hecho, Fagúndez protagonizaba sendas exhibiciones, atacando en el momento planeado para acabar presentándose en solitario en Padrón, regalando dos días inolvidables a toda la familia del Padronés-Cortizo, organizadores de estas dos carreras. En el caso de la Clásica de Pascua iban a ocupar las otras dos plazas del podio el cántabro Kevin Suárez (Nesta-MMR) y el británico Toby Tanfield (Retelec-Galicia Cycling).
- Crónica de la LIX Clásica de Pascua de Padrón 2022
- Clasificación completa de la LIX Clásica de Pascua de Padrón 2o22
Recorrido
Serán 125 kilómetros los que recorrerán los ciclistas en un recorrido con salida y meta en Padrón y que también pasará por los municipios de Rois, Dodro y Rianxo. Por delante, los ciclistas tendrán que afrontar un trazado muy duro con hasta 6 altos de montaña, acaparando el protagonismo el Alto de Formaris, con cuatro pasos por su cima (aunque el último de ellos no es puntuable), además de las cotas iniciales de Bexo y Palleiro, y las terribles paredes escondidas en el decisivo alto da Pereira.

El pelotón arrancará poniendo rumbo hacia la Ría de Arousa, concretamente en busca de Rianxo, por cuyo bucle hasta retornar a Padrón, tras 45 kilómetros, ya se superarán los dos primeros altos del día, el de Bexo (km 18) y Palleiro (km 34), siendo el terreno perfecto para que una fuga de nivel pueda coger distancia. Antes de estar de nuevo en Padrón se pasará por Dodro y su meta volante (km 44, km 62, km 79 y km 95), para iniciar ya el circuito que centrará la atención de la prueba con la sucesivas escaladas al alto de Formarís (km 56, km 72 y km 88).
Ese circuito es difícil que ya pueda ser determinante entre los grandes favoritos, pero sí servirá para mermar y mucho el grupo principal, y sumar una gran fatiga a los ciclistas antes de adentrarse en el tramo definitivo con el añadido del alto da Pereira (km 95), el puerto más duro del día, que se enlazará de nuevo con Formarís, que ya en esta ocasión no será puntuable.
Es bastante probable que Pereira sea juez y verdugo de la carrera, con esa subida que es una sucesión de muros en los que se llega hasta el 15% de desnivel y donde el que quiera ganar la carrera tendrá que tomar responsabilidades. Tras el descenso, los ciclistas encararán la cuarta subida a Formarís, que con sus dos kilómetros a un constante 5-6% sumado a los kilómetros acumulados en las piernas debería dejar todo definido para los últimos 10 kilómetros de la carrera ya favorables, que restan hasta la meta de Padrón, cuyos últimos 300 metros son sobre adoquín, punto a tener en cuenta en caso de que llegase un pequeño grupo al sprint.
Favoritos
Para muchos de los participantes será un momento perfecto de probarse de cara a la importante cita de Rutas Xacobeas de Padrón, que se celebrará el próximo 20 de mayo dentro del calendario de la Copa de España élite y sub-23, con la que esta Clásica de Pascua comparte gran parte del recorrido. De hecho, el año pasado Eric Fagúndez se hacía con el triunfo en ambas pruebas para regocijo de los anfitriones del CC Padronés-Cortizo.
Precisamente serán los locales del CC Padronés-Cortizo los que volverán a partir como equipo a batir, queriendo que su corona no escape de Padrón. Para ello contarán con un equipazo en el que destacan sus principales escaladores como David Delgado, que llega con la gran victoria cosechada hace tres semanas en la Subida a Gorla, y Sinuhé Fernández.
El duelo será entre escuadras gallegas, por lo que los conjuntos del High Level-GSport-Grupo Innova con Carlos Collazos, Álvaro Polo, Sergio Ginés y Pablo García, el Supermercados Froiz con Alejandro Luna, ganador de la etapa reina de la Vuelta a Extremadura, y Miguel Juan y el Vigo-Rías Baixas con Asier González, Pablo Ara y Miquel Valls serán los otros grandes bloques.
El cántabro Kevin Suárez (Nesta-MMR), que ya fue segundo en esta cita, Alejandro Brendler (Retelec-Galicia Cycling Team) o Ivan Dias (Lasal Cocinas-Louriña-Team XE), serán otros ciclistas presentes que intentarán dar la sorpresa.
Cobertura
Este sábado, 15 de abril, a las 14:00h se habrá dado la salida a la carrera en la localidad coruñesa de Padrón desde la Explanada do Souto (junto al Campo de fútbol Municipal do Souto), esperándose en el mismo lugar la llegada del ganador alrededor de las 17:15h.
Para poder seguir la carrera en directo se podrán usar los hashtag #60ClásicaDePascua, siendo la cuenta del @ccpadrones la que irá narrando el desarrollo en vivo de la misma. Además, como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.