Este lunes 1 de mayo arrancará para el Sopela Women’s Team uno de los principales objetivos de la temporada, y la recompensa al trabajo de formación del equipo vizcaíno. La Vuelta a España Femenina es el reto que afrontan para medirse a las grandes estrellas del pelotón internacional tras realizar un arranque de temporada de menos a más que les hace llegar a la cita en un gran estado de forma. Allison Mrugal será la punta de lanza de un equipo que buscará aprovechar la oportunidad y ser protagonista durante el transcurso de las etapas.
La primera jornada, con salida y llegada en Torrevieja, será una contrarreloj por equipos en la que las ciclistas completarán un total de 14,5 kilómetros. Un trazado urbano similar al que disputó en la Vuelta 2019 masculina donde la capacidad técnica de las corredoras y el trabajo en equipo serán fundamentales para cruzar la línea de meta con un buen tiempo.
La segunda etapa contará con 105 kilómetros llanos en un recorrido que partirá de Orihuela y finalizará en Pilar de la Horadada. Jornada sobre el papel destinada a un esprint masivo y con un perfil prácticamente en su totalidad llano. El equipo deberá mantenerse atento en la parte final del trazado y mantener una buena colocación para poder disputar la volata y evitar las caídas fruto de la tensión en una carrera tan importante como esta.
De Elche de la Sierra arrancará la jornada más larga de toda la vuelta, en el que las corredoras se enfrentarán a 148 kilómetros,sin ninguna cota montañosa, donde el viento puede adoptar un papel protagonista provocando cortes en el gran grupo. Se espera que las velocistas tengan otra oportunidad de disputarse la victoria en La Roda, lugar en el que finalizará la etapa.
Las esprinters podrán tener otra oportunidad en la cuarta etapa de La Vuelta, que tendrá salida en Cuenca y final en Guadalajara. El alto de Hurche (3ª categoría), que se coronará a 12 kilómetros de meta, será el punto conflictivo del día donde se esperan ataques buscando sorprender al pelotón de lejos y anticiparse a la llegada masiva.
La montaña llegará para quedarse en la quinta etapa, donde se espera ver las primeras grandes diferencias en la clasificación general. El trazado contará con la subida a Navafría (1ª categoría) en la primera parte de la prueba, lugar idóneo para seleccionar la carrera antes de afrontar la ascensión final al Mirador de Peñas Llanas (1ª categoría). Un puerto de 4.8 kilómetros con una pendiente media del 6.6% y picos que superan el 9’7%.
La penúltima jornada de la Vuelta se disputará entre las localidades de Castro Urdiales y Laredo y contará con 106 kilómetros en una etapa de media montaña. El paso por las cotas de Fuente de las Varas (2ª categoría) y el Puerto de Campo El Hayal (2ª categoría) una vez superado el ecuador de la prueba cobrarán un papel trascendental antes de llegar a la línea de meta. Se esperan movimientos por parte de las favoritas para la general que seleccionarán el grupo para desembocar en una esprint reducido.
La etapa reina de La Vuelta llegará en su jornada de clausura, donde las corredoras se enfrentarán a la icónica ascensión a Lagos de Covadonga (categoría especial), que cuenta con 14 kilómetros con una pendiente media muy cercana al 7% y con rampas infernales que llegan al 11’9% de pendiente positiva, para finalizar la prueba. Un recorrido corto pero explosivo de 93 kilómetros en el que antes de enfrentarse a una de las ascensiones con más historia en terreno asturiano el pelotón se topará con la cota de Collado Moandi (2ª categoría), donde se prevé una selección del gran grupo.
Para la cita más importante de la temporada el Sopela Women’s Team contará con Allison Mrugal, en un gran estado de forma, María Banllés, Nahia Imaz, Laia Puigdefábregas, Muskilda Oloriz, Agustina Reyes y Sarah Kastenhuber. Un equipo de garantías, con juventud y también ambición, que espera estar a la altura de los acontecimientos y devolver en forma de espectáculo la oportunidad recibida de participar en La Vuelta Femenina.
Prensa Sopela Women’s Team