El pelotón amateur despedirá al mes de marzo y dará la bienvenida al mes de abril en tierras levantinas con una atractiva Challenge Alicante Interior, que en este 2023 vivirá su segunda edición. El Memorial Román Sáez Chumillas, el novedoso Trofeo Biar Bellesa Interior y el Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer de Alcoy se fusionarán para conformar una general por etapas que contará con un prólogo cronometrado inicial y dos jornadas en línea con finales en alto y mucha montaña de camino.
Los altos del Reconco y de la Font Rotja será el cierre de las etapas que se desarrollarán el sábado y el domingo, mientras que Castalla abrirá la carrera con una contrarreloj de apenas 3 kilómetros pero que ya podrá marcar las primeras diferencias. Además, cabe remarcar que los aficionados podremos seguir el desarrollo de cada una de las jornadas gracias a la retransmisión en directo que ofrecerá la organización en su canal de Youtube.
Última edición 2022
La Challenge Alicante Interior vivía el año pasado su primera edición, uniendo dos pruebas con mucho más recorrido de la provincia alicantina como el Memorial Román Sáez Chumillas de Tibi, que regresaba tras 11 años de parón, y el Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer de Alcoy. La primera de ellas se resolvió con triunfo para Óscar Moscardó (Essax), llegando sin compañía a meta después de atacar ya en las calles de Tibi desde el reducido grupo cabecero. Al día siguiente la carrera se acabaría definiendo en la prueba de Alcoy, con la ascensión final al duro alto de Font Roja. En sus rampas finales Víctor Martínez (Benicarló) vencía por delante de Tomás Miralles (Essax), aunque este conseguía hacerse con la general de la challenge. Le acabarían acompañando en el podio definitivo Simone Sanò (Drone Hopper-GSport) y Daniel Joseph Bonello (Ciclos Oleka).
- Crónica del Memorial Román Sáez Chumillas de Tibi – primera etapa de la Challenge Alicante Interior 2022
- Crónica del Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer de Alcoy – segunda etapa de la Challenge Alicante Interior 2022
Recorrido
Etapa 1, XVI Memorial Román Sáez Chumillas: Castalla – Castalla, 3 km CRI (viernes, 31 de marzo)
La ciudad de Castalla será la encargada de levantar el telón a tres días apasionantes de ciclismo. Lo hará con un prólogo individual, con un trazado bastante exigente y con complicaciones que seguro deparará más diferencias de las que podría esperarse en sus escasos 3 kilómetros.

Ese primer kilómetro en ascenso hará bastante daño, y sabiendo que los ciclistas saldrán a tope, veremos si luego no lo acaban pagando en el terreno favorable posterior en el que habrá que meterlo todo para rodar rapidísimo en busca de la meta. Rampas de hasta el 9% habrá que dejar atrás en ese inicio, para posteriormente rodear Castalla por unas carreteras anchas y sin apenas complicaciones, más allá de un par de curvas de 90º en el último kilómetro.
Etapa 2, I Trofeo Biar Bellesa Interior: Biar – Alto del Reconco; 117 km (sábado, 1 de abril)
Tras la cronometrada inicial, restarán dos auténticos etapones que podrían ser catalogadas cada una como reinas en cualquier ronda por etapas. Para empezar, el pelotón élite y sub-23 verá el nacimiento del Trofeo Biar Bellesa Interior, con un trazado en el que la segunda mitad puede regalar un auténtico espectáculo con el encadenamiento de hasta cuatro puertos de entidad, finalizando en la cima del alto del Reconco, de primera categoría.

Los primeros 40, de los 117 kilómetros totales, se repartirán en dos giros a un circuito que partirá y acabará en Biar, a cuyo paso se repartirán los puntos de los sprints especiales (km 21,4 y km 42,9). En cada una de esas vueltas el terreno de ascenso desde Beneixama hacia Biar ayudará a que podamos ver los primeros intentos de escapada.
Tras superar el segundo sprint especial de Biar, ya se cambiará de dirección para seguir en continua subida hasta el Port de Biar (3ª categoría-km 46,5), siendo el entrante de un menú con platos muy serios. A partir de ese momento, los corredores tendrán un continuo sube y baja, enlazando tres puertos de montaña, sin terreno llano entre una subida y otra. Primero, el duro Port del Canalis (2ª categoría-km 60,5), con cinco kilómetros a una media superior al 5%. Su engañoso descenso, enviará al pelotón a las primeras rampas del alto de la Ermita de Polop (3ª categoría-km 72,9), cuyos 3 kilómetros al 4% servirán para seguir sumando fatiga, antes de encaramarse a la terrorífica pared inicial con pendientes de hasta el 18% del alto de Penyes Rojes (2ª categoría-km 86,5).

Por esta cima, tras los más de 5 kilómetros de subida, ya pasará seguro un grupo de favoritos muy seleccionado, poniendo rumbo de nuevo hacia Biar, donde aún quedará el postre final: el alto de Reconco (1ª categoría-meta). La escalada a este puerto de 4 kilómetros, pero de una dureza notable al superar de media el 8% y con tramos que acarician el 20%, parece estar destinada a un extraordinario escalador. Veremos que diferencias se fraguan en la línea de meta, porque terreno hay para hacer muchísimo daño y que la challenge alicantina pudiera estar ya zanjada.
Etapa 3, LXVIII Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer: Alcoy – Alto de Font Rotja; 113 km (domingo, 2 de abril)
La de Alcoy volverá a encargarse de dictar sentencia al ser el punto y final de la Challenge Alicante Interior. De nuevo, recorrido corto, con poco más de 110 kilómetros, pero de extrema dureza, ya que en esa distancia se acumularán alrededor de 2500 metros de desnivel positivo. El itinerario de este Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer será un calco al del año pasado, con el exigente ascenso final a Font Rotja desde Alcoy, donde se situará la pancarta de meta.

113 kilómetros deberán completar los ciclistas que se den citan en la salida de Alcoy, una distancia, algo corta sobre el papel, pero que tendrá aguardando hasta cuatro puertos puntuables. Ya de inicio tendrán la primera china en el zapato con un terreno que irá en continuo ascenso, aunque sin ninguna cota puntuable pasando por Benasau (km 18), tras casi 4 kilómetros al 4,5% de media, desde donde se seguirá subiendo hasta Benifallim (km 30). Este primer tercio del día irá dejando las primeras escaramuzas en el pelotón, y veremos si se logra forjar una fuga de calidad que pueda hacer camino.
Superada la meta volante del km 40, se llegará a Ibi, para superar en el ecuador de la jornada uno de los puntos determinantes del día con el encadenamiento a los puertos de Revoltes (km 51) y de Canalís (km 65), este segundo de una notable dureza, ya que estamos ante una subida de 6 kilómetros a más del 6% de media, lo que seguramente nos dejé ya un grupo muy seleccionado de cara a la penúltima escalada, el Alto de Buitrera (km 94). La de Buitrera es prácticamente idéntica a la de Canalís, con 5 kilómetros de sufrimiento al 6,4% de pendiente media, y alguna rampa en su inicio que supera los dos dígitos, poco después de dejar atrás la meta volante de Alcoy (km 82,5).

Bajada de nuevo hasta Alcoy, para desde ahí arrancar con la definitiva ascensión al alto de Font Rotja, con 8 kilómetros de continuo ascenso al 5%. Media engañosa esta, ya que los primeros 5 kilómetros son muy suaves con falsos llanos al 2-3%, salpicados con alguna rampa del 7-8%. Lo realmente decisivo esperará en los últimos casi 4 kilómetros al 8% y tramos que llegan al 12% poco antes de la meta. De esta zona saldrá el triunfador de la prueba de Alcoy, y veremos si de la Challenge Alicante Interior.
Favoritos
Parece claro que los equipos valencianos saldrán a por todas para que la victoria no se mueva de casa. Los primeros empeñados en ello serán los chicos del Essax con Alfonso Campoy, Marcos Navarrete y Francisco Borja Romero a la cabeza, que tendrá la misión de defender la corona conseguida hace un año por Tomás Miralles. También muy presentes habrá que tener al Brocar-ALÉ con su dupla de estrellas formada por Pol Hervás y Josué Gómez, a los que la cronometrada inicial les viene muy bien, y con el retorno competitivo de Javier Chacon.
Por supuesto, la presencia de uno de los filiales más importantes de nuestro país como es Caja Rural-Alea es sinónimo de ciclistas de mucha calidad. Los navarros viajarán con dos bazas de mucho nivel como José Marín y Daniel Cepa. También mucho ojo a los destacados equipos gallegos del Vigo-Rías Baixas, High Level-GSport-Grupo Innova y CC Padronés-Cortizo. Los de flúor estarán liderados por Noel Martín, Pablo Ara y Keegan Swirbul, mientras que los del GSport buscarán mantener el alto nivel mostrado hasta la fecha con ciclistas todoterrenos como Jordi Gandía, Pablo García y Álvaro Polo, y a los de Padrón los capitanearán Sinuhé Fernández y Eduardo Pérez-Landaluce, junto a Fran Rus que será el gran favorito para llevarse el prólogo de Castalla.
Miguel Antón y Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Pablo Clavero y Bryan Rosero (Huesca La Magia-Auto4), X (Ciclos Oleka), Luis Flauzino, Javier Hernández, firme candidato a imponerse en Castalla, y Neo Martínez (El Bicho-Pizzería Española-PHI), Alexander Hejman (Razza Cycling Team), David Zafra (Tenerife BikePoint), Dylan Rojas e Iván Dias (Lasal Cocinas-Louriña), Joel Villaverde (Esetec-Ricardo Fuentes), Víctor Castellano y Edgar Curto (Arabay VAS Balears), o Juan Diego Cano y Antonio Cánovas (Brócoli Mecánico-Sakata) serán otros corredores a los que no perder la pista durante estos tres días.
- Participación del Memorial Román Sáez Chumillas de Castalla – Challenge Alicante Interior 2023
- Participación del Trofeo Biar Bellosa Interior – Challenge Alicante Interior 2023
- Participación del Trofeo San Jorge-Santiago Blaquer de Alcoy – Challenge Alicante Interior 2023
Cobertura
La segunda edición de la Challenge Alicante Interior comenzará en la Plaça de la Font Vella de Castalla el viernes 31 de marzo, con ese prólogo que otorgará el título del XVI Memorial Román Sáez Chumillas. El primer ciclista en tomar la salida lo hará a las 17h, siendo a las 18:40h el momento en el que arranque el último corredor. Alrededor de 4 minutos invertirá cada corredor en completar el trazado, por lo que a las 18:45h, deberíamos conocer en la Calle Jaume I el nombre del primer líder.
La jornada en línea del sábado, ese I Trofeo Biar Bellesa Interior, tendrá el banderazo inicial a las 15h en la Plaza del Convento. A la cima del alto del Reconco se debería llegar sobre las 18:15h. Para acabar, el domingo sí habrá que madrugar en el LXVIII Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer de Alcoy, y es que las primeras pedaladas se estarán dando a las 9:30h junto al Polideportivo Municipal Francisco Laporta. El candado de la prueba alicantina se pondrá en el alto de Font Rotja entre las 12:30h y las 13h.
Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, además de a través de #ChallengeAlicanteInterior23 que será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de la cuenta oficial de la organización de la carrera que no es otra que @alacantinterior.
Además, hay que celebrar que las tres etapas de la carrera alicantina se podrán seguir en directo gracias a la retransmisión ofrecida por Ciclismo Levante.
- Directo TV del Memorial Román Sáez Chumillas de Castalla – Challenge Alicante Interior 2023 (viernes, 31 de marzo, a partir de las 17h)
- Directo TV del Trofeo Biar Bellosa Interior – Challenge Alicante Interior 2023 (sábado, 1 de abril, a partir de las 16:30h)
- Directo TV del Trofeo San Jorge-Santiago Blaquer de Alcoy – Challenge Alicante Interior 2023 (domingo, 2 de abril, a partir de las 11h)