La Subida a Gorla es históricamente una de las puertas hacia el profesionalismo, así que este domingo en Gipuzkoa, los ciclistas élite y sub-23 tendrán una cita ineludible en la que dejarlo todo encima de la bicicleta porque la recompensa va mucho más allá que la de un trofeo.
Cuando un palmarés cuenta con nombres tan ilustres como los de Julián Gorospe, Pello Ruiz Cabestany, Santi Blanco, Carlos Sastre, Juanma Gárate, Alberto Contador, Joaquim Rodríguez, Beñat Intxausti, Andrey Amador, Mikel Landa, o más recientemente Jesús Herrada, Omar Fraile, Jonathan Lastra y Sergio Samitier, nos hace ver el peso de la carrera. En esta edición XLVIII Gorlako Igoera, séptimo capítulo del Torneo Euskaldun 2023, se buscará suceder a Pablo Castrillo, otro que demostró ese dicho que «el ganador en la cima de Gorla consigue el deseado salto». El hoy ciclista de Kern Pharma, conseguía hace un año con los colores del Lizarte, vencer en solitario, entrando tras él su compañero Sinuhé Fernández y José Marín (Telco’m-ON Clima-Osès).
- Palmarés histórico de la Subida a Gorla
- Crónica de la XLVII Gorlako Igoera 2022
- Clasificación completa de la XLVII Gorlako Igoera 2022
Recorrido 2023
La carrera guipuzcoana calcará el recorrido de la temporada pasada, completando un total de 130,5 kilómetros, con el punto decisivo dentro de los últimos 50, en los que se incluirá la doble ascensión a Gorla.

Los primeros 60 kilómetros, basados en un circuito bastante llano entre Bergara y Zubillaga, seguro que se harán a una velocidad endiablada, donde habrá que rodar muy rápido si se quiere formar una escapada que abra hueco con el pelotón principal. Sobrepasado el ecuador de la prueba, los corredores se enfrentarán por primera vez a la dura ascensión a Gorla (km 84,4), por lo que los kilómetros previos supondrán la primera gran batalla por entrar lo mejor colocado posible a esas rampas iniciales. Por la cima es probable que ya pase un grupo muy reducido con nombres muy destacados dentro del pelotón amateur.
Tras el deseado descenso, el terreno entre las dos subidas a Gorla, será igualmente “territorio comanche”, con casi 20 kilómetros que continuamente irán en ascenso hacia Deskarga por el lado de Zumárraga. Puede ser una zona que cause estragos si en ese grupo principal hay algún equipo con varios integrantes que pueda permitirles llevar el peso de la carrera e imprimir un ritmo exigente, antes de encarar los últimos 7 kilómetros decisivos.
En cuanto a los números de la subida a Gorla, hay que destacar que en esos 7 kilómetros no existe un metro de descanso, y aunque no haya rampas terroríficas, estas se mantienen siempre en la exigencia del 7-8%, convirtiéndola en una auténtica prueba de supervivencia, para sumar más de 500 metros de desnivel positivo. Además, su zona más dura llega en la parte final, donde en los dos últimos kilómetros se encuentran esperando a los corredores, ya bastante exprimidos, rampas de hasta el 10%, lugar en el que normalmente se producen los demarrajes definitivos en busca de un triunfo de relumbrón.
Favoritos
Si echamos un vistazo a los nombres que han ganado esta prueba, es evidente que el corredor que levante los brazos en el alto de Gorla debe contar con unas cualidades realmente buenas para la montaña. En esas condiciones son los corredores del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi los que están sobresaliendo hasta la fecha, y aquí tendrán muchas papeletas de seguir con su racha triunfal al poner en liza a Unai Zubeldia, Iker Mintegi, Ander Ganzábal o Nicolás Alustiza.
No se lo pondrán fácil los chicos del Caja Rural-Alea encabezados por Julen Arriola-Bengoa, Samuel Fernández y José Marín, que el año pasado se aupaba al podio en esta misma carrera. Era Lizarte, hoy Equipo Finisher, el que firmaba en 2022 impresionante doblete en la cima de Gorla, y este año buscarán repetir la gesta con una de sus principales estrellas como es Pablo Carrascosa, al que acompañarán Dylan Westley, Jorge Gutiérrez, Hugo Aznar o Dylan Jiménez.
Como no podía ser de otra manera, habrá grandes escaladores en esta prueba como es el caso de Sinuhé Fernández, segundo la anterior campaña, y su compañero David Delgado (CC Padronés-Cortizo), Jon Gil y Daniel Martín (Gomur-Cantabria Infinita), Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès), Imanol Álvarez (Eiser-Hirumet) o Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk). Además, otros hombres de gran calidad como Pau Llaneras (Arabay VAS Balears) o Alex Díaz (Baqué Team) intentarán asaltar la banca y dar la sorpresa.
Así llega el Torneo Euskaldun 2023
Esta edición, la Subida a Gorla será la séptima prueba del campeonato vasco, disputándose el día anterior la sexta en el Memorial Sabin Foruria de Markina-Xemein, que deparaba el triunfo de Marc Cabedo y el cambio de líderato, siendo este para Iker Mintegi. El del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi pasa a ser el adalid de la competición con 47 puntos, seguido de cerca por Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea) con 44 puntos. Completa el podio virtual el anterior líder, el británico Dylan Westley (Equipo Finisher) que continúa con 38 puntos.
Cobertura
La prueba dará comienzo este domingo, 26 de marzo, a las 10h desde las calles de Bergara, teniendo prevista la llegada en la meta en la cima de Gorla alrededor de las 13:15h. El primero de los pasos por esta cima, en el kilómetro 84, se producirá pasados unos minutos de las 12h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #GorlakoIgoera y #TorneoEuskaldun, y desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba guipuzcoana. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.