Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se apunta el esprint en Molins de Rei con la bicicleta de un compañero en una jornada marcada por la gran velocidad a la que han rodado los corredores. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Primož Roglič (Jumbo – Visma) se han vuelto a batir en duelo en l’Alt de la Creu d’ Argall (2ª categoría), pero la nula colaboración del corredor esloveno ha propiciado su neutralización.
Penúltima etapa de la Volta a Catalunya con la general muy apretada y una llegada propicia para velocistas. Por delante, un recorrido rompepiernas de 174 kilómetros entre Martorell y Molins de Rei. La jornada iniciaba por todo lo alto, con un festival de ataques que demostraba el hambre de victoria que tenían los equipos. Los intentos se sucedían, pero ningún corte conseguía distanciarse de un gran grupo que volaba durante la primera hora de carrera.
Corredores bien colocados en la clasificación general como Rigoberto Urán (EF) o Einer Rubio (Movistar) buscaban infiltrarse en la fuga para escalar posiciones pero el pelotón seguía con la misma actitud y bloqueaba todos los intentos. Casi 100 kilómetros tardaría la escapada en consolidarse de la mano de Carlos Verona (Movistar), Geoffrey Bouchard (AG2R), Fausto Masnada (Soudal Quick-Step), Jonas Gregaard (Uno-X) y Simone Velasco (Astana), consiguiendo una renta próxima al minuto. La noticia triste de la jornada la daba Egan Bernal (INEOS), que tras verse implicado en una caída se veía obligado a abandonar la carrera.
El Cofidis no dejaba margen al grupo delantero y empezaba a trabajar para una hipotética volata donde su corredor Bryan Coquard partía como uno de los principales favoritos. El empuje del equipo galo, al que se sumaría el Israel unos kilómetros más tarde, junto a la tensión de la aproximación al único puerto de la jornada provocaba la neutralización de la escapada.
Ya en las primeras rampas de l’Alt de la Creu d’ Argall (2ª categoría) Marc Soler (UAE) volvía a demostrar su gran estado de forma en la ronda catalana y se marchaba en solitario buscando sorprender desde lejos. Remco Evenepoel, que no perdona una, sorprendía al pelotón lanzando un ataque en el kilómetro final que solo el esloveno Primož Roglič, muy atento en todo momento.
Con los dos protagonistas de la carrera por delante, el pelotón intentaba reaccionar de la mano del Bahrain Victorious, que veía amenazada la tercera plaza de la general por el corredor catalán empezaba a trabajar para cerrar el corte. Remco y Roglič adelantaban a una velocidad vertiginosa a Marc Soler, que perdía su estela con mucha facilidad. El esloveno se negaba a colaborar y era el corredor belga el que asumía toda la responsabilidad en cabeza.
La paciencia de Evenepoel se agotaría a falta de 8 kilómetros cuando tras recriminar la actitud del corredor del Jumbo-Visma dejaba que el pelotón les neutralizara. La emoción no se detenía y un kilómetro más tarde Remco cruzaba en primera posición por el esprint bonificado, momento que aprovechaba Marc Soler, incansable, para lanzar otro ataque, con menos éxito que en su primer intento.
La carrera se descontrolaba en la aproximación a Molins de Rei y hasta Mikel Landa (Bahrain Victorious) se atrevía a intentarlo en un terreno en el que no acostumbra a brillar. El equipo del líder decidía poner un poco de control y conducía a un pelotón que había perdido unidades a la volata final. Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), ganador del último esprint de la Volta, sufría una avería mecánica que le obligaba a cambiar la bicicleta con un compañero.
Ya en el último kilómetro, Evenepoel, ambicioso como siempre, se metía en la lucha por la etapa, pero se veía rebasado por los especialistas. Groves, que seguía con la misma bicicleta, lograba rehacerse y llevarse su segunda etapa en esta Volta a Catalunya. Coquard no conseguía rematar el trabajo de su equipo y finalizaba en segunda posición y el neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) se tenía que conformar con el tercer lugar.
Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se apunta el esprint en Molins de Rei con la bicicleta de un compañero en una jornada marcada por la gran velocidad a la que han rodado los corredores. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Primož Roglič (Jumbo – Visma) se han vuelto a batir en duelo en l’Alt de la Creu d’ Argall (2ª categoría), pero la nula colaboración del corredor esloveno ha propiciado su neutralización.
Penúltima etapa de la Volta a Catalunya con la general muy apretada y una llegada propicia para velocistas. Por delante, un recorrido rompepiernas de 174 kilómetros entre Martorell y Molins de Rei. La jornada iniciaba por todo lo alto, con un festival de ataques que demostraba el hambre de victoria que tenían los equipos. Los intentos se sucedían, pero ningún corte conseguía distanciarse de un gran grupo que volaba durante la primera hora de carrera.
Corredores bien colocados en la clasificación general como Rigoberto Urán (EF) o Einer Rubio (Movistar) buscaban infiltrarse en la fuga para escalar posiciones pero el pelotón seguía con la misma actitud y bloqueaba todos los intentos. Casi 100 kilómetros tardaría la escapada en consolidarse de la mano de Carlos Verona (Movistar), Geoffrey Bouchard (AG2R), Fausto Masnada (Soudal Quick-Step), Jonas Gregaard (Uno-X) y Simone Velasco (Astana), consiguiendo una renta próxima al minuto. La noticia triste de la jornada la daba Egan Bernal (INEOS), que tras verse implicado en una caída se veía obligado a abandonar la carrera.
El Cofidis no dejaba margen al grupo delantero y empezaba a trabajar para una hipotética volata donde su corredor Bryan Coquard partía como uno de los principales favoritos. El empuje del equipo galo, al que se sumaría el Israel unos kilómetros más tarde, junto a la tensión de la aproximación al único puerto de la jornada provocaba la neutralización de la escapada.
Ya en las primeras rampas de l’Alt de la Creu d’ Argall (2ª categoría) Marc Soler (UAE) volvía a demostrar su gran estado de forma en la ronda catalana y se marchaba en solitario buscando sorprender desde lejos. Remco Evenepoel, que no perdona una, sorprendía al pelotón lanzando un ataque en el kilómetro final que solo el esloveno Primož Roglič, muy atento en todo momento.
Con los dos protagonistas de la carrera por delante, el pelotón intentaba reaccionar de la mano del Bahrain Victorious, que veía amenazada la tercera plaza de la general por el corredor catalán empezaba a trabajar para cerrar el corte. Remco y Roglič adelantaban a una velocidad vertiginosa a Marc Soler, que perdía su estela con mucha facilidad. El esloveno se negaba a colaborar y era el corredor belga el que asumía toda la responsabilidad en cabeza.
La paciencia de Evenepoel se agotaría a falta de 8 kilómetros cuando tras recriminar la actitud del corredor del Jumbo-Visma dejaba que el pelotón les neutralizara. La emoción no se detenía y un kilómetro más tarde Remco cruzaba en primera posición por el esprint bonificado, momento que aprovechaba Marc Soler, incansable, para lanzar otro ataque, con menos éxito que en su primer intento.
La carrera se descontrolaba en la aproximación a Molins de Rei y hasta Mikel Landa (Bahrain Victorious) se atrevía a intentarlo en un terreno en el que no acostumbra a brillar. El equipo del líder decidía poner un poco de control y conducía a un pelotón que había perdido unidades a la volata final. Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), ganador del último esprint de la Volta, sufría una avería mecánica que le obligaba a cambiar la bicicleta con un compañero.
Ya en el último kilómetro, Evenepoel, ambicioso como siempre, se metía en la lucha por la etapa, pero se veía rebasado por los especialistas. Groves, que seguía con la misma bicicleta, lograba rehacerse y llevarse su segunda etapa en esta Volta a Catalunya. Coquard no conseguía rematar el trabajo de su equipo y finalizaba en segunda posición y el neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) se tenía que conformar con el tercer lugar.
Results powered by FirstCycling.com
La jornada de clausura de la Volta a Catalunya tendrá lugar en el habitual recorrido por las inmediaciones de Barcelona que finaliza en el explosivo circuito de Montjuïc, al que darán 6 vueltas y donde la subida al Castillo (2ª categoría) será el principal atractivo. La última etapa de la prueba podrá seguirse en Eurosport, Esport 3 y Teledeporte a partir de las 12:15 horas.