A partir de las 14:45h de este jueves, 16 de marzo, se podrá seguir en directo el desarrollo de la segunda jornada de la Vuelta a Extremadura 2023. La ronda extremeña, tras su inicio con la contrarreloj por equipos de este miércoles en Plasencia, vivirá su etapa reina entre línea entre Talayuela y Jarandilla de la Vera, cubriendo algo más de 150 kilómetros y superando cerca de meta el puerto de La Desesperá, el más exigente de toda carrera.
Una retransmisión ofrecida gracias a Sportpublic TV que tendrá los comentarios en directo de Jonkar Rey y de nuestro compañero Álvaro García con entrevistas a los protagonistas en salida y meta.
- Previa de la Vuelta a Extremadura 2023 (recorrido, horarios, favoritos, última edición…)
- Participación completa de la Vuelta a Extremadura 2023
- Crónica de la primera etapa: Finisher vuela en la contrarreloj por equipos en Plasencia
Pos | Ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Adrien Maire | AVC Aix-en-Provence | 13:55:31.000 |
2 | Ander Ganzabal Bilbao | Laboral Kutxa - Fundación Euskadi | + 30 |
3 | Pablo Carrascosa Miller | Galibier - Finisher | + 46 |
4 | Sinuhé Fernández Rodríguez | Club Ciclista Padronés - Cortizo | + 53 |
5 | Nicolas Breuillard | AVC Aix-en-Provence | + 56 |
6 | José Eduardo Autrán Carrillo | Súper Froiz | + 01:01 |
7 | Tomás Mirallés Sendra | Essax | + 01:03 |
8 | Daniel Cavia Sanz | Gomur - Cantabria Infinita | + 01:08 |
9 | Iker Trigo Hernández | Laboral Kutxa - Fundación Euskadi | + 01:14 |
10 | Sergio Ginés Quilez | High Level - Gsport - Grupo Tormo | + 01:15 |
11 | Asier Pablo González Quintana | Vigo - Rías Baixas | + 01:16 |
12 | Guillermo Thomas Silva Coussan | Caja Rural - Alea | + 01:22 |
13 | Alex Díaz Álvarez | Baqué Cycling Team | + 01:22 |
14 | Anderson Maldonado | CCL Matdiver | + 01:23 |
15 | Jorge Gutiérrez González | Galibier - Finisher | + 01:28 |
Etapa 2: Talayuela – Jarandilla de la Vera; 152,4 km (jueves, 16 de marzo)
Si el año pasado la alta montaña llegó en la última jornada, en esta ocasión esta la tendremos en la primera etapa en línea, recorriendo un territorio precioso como es la comarca de la Vera y tocando un poco el Valle del Jerte, que está a punto de entrar en la época en la que sus cerezos entran en flor, ofreciendo uno de los preciosos espectáculos visuales de la naturaleza en primavera. En cuanto al trazado, los ciclistas se encontrarán con una jornada tremendamente selectiva, en el que destaca el puerto de «La Desesperá», pero sin obviar que durante los más de 150 kilómetros de recorrido con llegada en Jarandilla de la Vera, apenas habrá un metro llano.

Tras salir de Talayuela, el pelotón rodará por unos primeros 40 kilómetros bastante apacibles, en los que seguro que serán continuos los intentos por formar la primera fuga de la carrera y poder pasar en cabeza por el sprint especial de Pueblonuevo de Miramontes (km 27,5). Poco después ya cambiará bastante la orografía del terreno, ascendiendo hasta Villanueva de la Vera, que no será puntuable, aunque sí repartirá el resto de puntos del día de los sprints especiales (km 51,7).
A partir de ahí, será un continuo de subir y bajar, escalando en primer lugar los casi 4 kilómetros al 5% de media del alto de Losar de la Vera (3ª categoría-km 68,1), para pasar posteriormente por Jarandilla de la Vera, localidad que acogerá la meta un par de horas después. Una vez cubiertos el primer centenar de kilómetros, se entrará en los 25 más selectivos de la jornada, primero con la exigencia de la carretera que llevará a los corredores hasta Jaraiz de la Vera y Torremenga, para, sin tiempo para cobrar el aliento, adentrarse de lleno en el ascenso a La Desesperá (2ª categoría-km 124,3). Puerto por el que el año pasado transitó la Vuelta a España y que será el más duro de toda la ronda extremeña, con 7 kilómetros a una pendiente media del 8,4%, pero escondiendo rampas que llegan al 16%, y un kilómetro entero a más del 11% al paso por la localidad de Arroyomolinos de la Vera.
Una vez alcanzada la cima, rapidísimo descenso para retornar a Jaraiz de la Vera, desde donde restarán 15 kilómetros, la mayoría de ellos siempre picando hacia arriba hasta que se llegue a Aldeanueva de la Vera, donde ya la carretera hará volar a los corredores que estén pugnando por el triunfo hasta la línea de llegada en Jarandilla de la Vera. Día que invitará a las tácticas de los equipos, a ver si hay corredores capaces de romper la carrera en el puerto y aguantar en cabeza hasta el final, o bien esperar a esos instantes finales en los que poder sorprender dentro de un grupo que será muy reducido.