El Burgos BH afronta en Murcia, Almería y Jaén tres pruebas de un día con recorridos muy variados
Al mismo tiempo que parte del equipo Burgos BH compite en el Tour de Omán, otro bloque de corredores continúa su temporada en España, con las clásicas previas a la Vuelta a Andalucía, convertidas desde el año pasado en un tríptico por el sur del país. La Vuelta a Murcia, la Clásica de Almería y la Clásica de Jaén cuentan con trazados aptos para diferentes perfiles de corredores.
El sábado 11 de enero, la Vuelta a Murcia presenta un recorrido de 183 kilómetros entre Fortuna y Cartagena, muy parecido al de la pasada edición. El Alto del Collado Bermejo, con sus 17 kilómetros de ascensión, será nuevamente el punto clave en el que se seleccione la carrera. El grupo que tome la delantera se encontrará posteriormente con el Alto del Cedacero, a poca distancia de la llegada.
El Burgos BH acude con ciclistas veloces y escaladores, para cubrir cualquier posible desenlace de la prueba. Participarán Óscar Pelegrí, Antonio Angulo, Dani Navarro, Camilo Ardila, Cyril Barthe, Jesús Ezquerra, cuya caída de la pasada semana finalmente no revistió gravedad; y Jetse Bol, que disputa su primera carrera de la temporada.
Un día después, llega la Clásica de Almería, que mantiene su tradicional final en Roquetas de Mar, donde suele decidirse la carrera en un sprint masivo del pelotón. En esta ocasión se recorrerán 190 kilómetros con salida en la Puebla de Vícar. Los corredores deberán superar cuatro ascensos puntuables que por su lejanía a la meta no suelen romper la carrera. Manuel Peñalver, Óscar Pelegrí o Antonio Angulo buscarán su opción en el sprint final, con un tren conformado por Jetse Bol, Clément Alleno, Jesús Ezquerra y Ander Okamika.
Este enlazado de pruebas entre Murcia y Andalucía lo completa el lunes 13 la Clásica de Jaén. Esta peculiar prueba que nació en 2022, cuenta con un aliciente poco habitual en el ciclismo de carretera: los tramos de tierra. De los 179 kilómetros de prueba, 48 se recorrerán sobre el conocido como ‘sterrato’, repartidos en ocho sectores.
Estarán concentrados en la segunda mitad de la prueba, contando algunos de ellos con rampas de dobles dígitos de desnivel. No faltará a la cita el jienense José Manuel Díaz Gallego. Junto a él tomarán la salida en Úbeda con destino a Baeza Clément Alleno, Antonio Angulo, Manuel Peñalver, Jetse Bol, Camilo Ardila y Cyril Barthe.

Rubén Pérez (director deportivo): “En Murcia tendremos que anticiparnos al Collado Bermejo o intentar estar con los mejores en la subida. La parte final de la carrera suele ser nerviosa y esperamos estar en el grupo que se juegue la victoria. Vamos con un equipo de escaladores y clasicómanos que lo pueden hacer bien. En Almería hay que tener mucho cuidado con el viento, que es un factor decisivo. Llevamos un equipo bastante fuerte, con varios corredores rápidos para el final. Jaén parece que será más fácil que el año pasado, pero los tramos de tierra siempre tienen esa tensión y peligrosidad en su entrada. Vamos con corredores habilidosos e intentaremos dejarnos la piel en la carretera. No olvidamos el objetivo de seguir aprendiendo y creciendo, para ser un equipo más sólido. Estamos en el buen camino”.
El Burgos BH acude a la carrera asiática con un equipo joven y ambicioso que buscará ser protagonista en los sprints y en las llegadas en alto
De forma paralela a las competiciones que se desarrollan en España en el mes de febrero, el Burgos BH se encuentra ya en Omán, para disputar una carrera que conoce de la temporada pasada. El conjunto morado acude con un grupo de corredores jóvenes, que esperan rendir a un buen nivel en un terreno propicio para escaladores y ciclistas explosivos. Entre ellos se encuentra el burgalés Rodrigo Álvarez, que debutará como profesional.
El Tour de Omán se disputará del sábado 11 al miércoles 15 de febrero, pero en esta ocasión presenta como novedad una carrera previa. El viernes 10, el Burgos BH participará en la Muscat Classic, prueba de nueva creación que sirve como antesala de la vuelta por etapas. Será una jornada con hasta seis subidas puntuables, todas ellas cortas, pero con rampas de hasta el 10% de desnivel medio. El ganador se decidirá en el circuito final en torno a Mascate, capital del país que da nombre a la prueba.
En torno a esta misma localidad se desarrollarán algunas de las etapas del Tour de Omán que arranca un día después. La primera, con final también en esta ciudad portuaria, presenta un perfil mayoritariamente llano, que pondrá a prueba la preparación invernal de los velocistas. El domingo sí se establecerán las primeras diferencias en la general en la llegada en alto a Qurayyat, de 2,5 kilómetros al 7% de desnivel medio.
Un día después, la carrera se dirige hacia el interior del país, para una jornada de perfil llano, pero con una nueva llegada para escaladores en Jabal Haat, algo más exigente que la anterior, puesto que serán 4,5 kilómetros al 8,5% de desnivel. El martes será el turno para la etapa más larga de la carrera, de casi 205 kilómetros. En la parte final, de nuevo en las proximidades de Mascate, se enlazarán varias cotas que podrían eliminar a los sprinters.
El desenlace de la prueba tendrá lugar el miércoles, con el final en alto en Jabal Al Akhdhar, también conocida como la Montaña Verde (Green Mountain), tradicional juez de la carrera. Junto al debutante Rodrigo Álvarez, competirán los otros dos burgaleses del equipo, Ángel Fuentes y Mario Aparicio, así como Miguel Ángel Fernández, Victor Langellotti, Alejandro Franco y Pelayo Sánchez.
Damien García (director deportivo): “Son dos carreras de mucho nivel. La clásica tiene un recorrido ‘rompepiernas’ en el que intentaremos ser protagonistas y hacer un buen papel. El Tour de Omán es muy complicado. En teoría habrá un final al sprint y cuatro llegadas para escaladores. Apostaremos por Victor Langellotti y Pelayo Sánchez de cara a la general, y por Miguel Ángel Fernández para el sprint. Buscaremos también ser protagonistas con todos los componentes del equipo. Vamos con mucha ambición, buscando el mejor resultado posible”.