Aunque sin ciclismo de carretera de competición durante estos meses, el entretenimiento y las noticias no se detiene con el continuo ir y venir de habladurías sobre qué corredores pasarán a engrosar el pelotón profesional o sobre cómo quedarán confeccionadas las plantillas de cada equipo de cara a la temporada siguiente.
Con la llegada del nuevo año ya los rumores se convierten en hechos consumados, y el baile del mercado de fichajes queda prácticamente zanjado, haciéndose efectivos los secretos a voces o alguna que otra sorpresa. Una vez que ya tenemos (casi en su totalidad) las principales escuadras cerradas, vamos a aventurarnos en establecer nuestro particular ranking de los 10 principales cambios de cromos para esta temporada 2023.
10. ALEJANDRO LUNA (Del Maglia-Tecnosilva al SUPERMERCADOS FROIZ)
Alejandro Luna llegó el año pasado al conjunto leonés del Previley-Maglia con la responsabilidad de ser un hombre importante tras haberse formado durante varios años en la Fundación Contador. El madrileño cuenta con la vitola de ser un gran escalador y lo cierto es que sin que fuese un año redondo para él, dejó durante varias ocasiones importantes destellos de calidad. Apenas 200 metros le sobraron para saborear la gloria en la etapa reina de la Vuelta a Cantabria, consiguiendo la que hubiera sido la gran victoria de la temporada para la escuadra dirigida por Alberto Nuñez.
Y es que precisamente el no acabar rematando ningún día privó a Luna de que estuviéramos hablando de una gran campaña en 2022, y es que a lo de la ronda cántabra hubo que sumar su segundo puesto en la Volta a Coruña, siendo segundo en la decisiva meta en el Mirador de Curota, o los top-10 en la Volta a Valencia y la Volta a Galicia. Todos estos registros hacen prever que en el Supermercados Froiz, donde aterriza para ser uno de los capos de la nave gallega, podrá mostrar su mejor versión y quizás en 2023 podamos tener en Alejandro Luna a uno de los grandes nombres propios de la temporada.
9. ISMAEL GUZMÁN (Del Zamora Enamora al GOMUR-CANTABRIA INFINITA)
En Gomur ya llevan varios años demostrando tener un extraordinario ojo en las incorporaciones que realizan, y campaña tras campaña acaban sobresaliendo y siendo hombres muy importantes en las diferentes pruebas del calendario, véase por ejemplo el caso de Alejandro Franco en 2022. Pues bien, Ismael Guzmán es un corredor que aun no ha explotado del todo, pero en el seno del Zamora Enamora sabían que en él tenían a una auténtica joya.
Sus podios en diferentes pruebas de la Copa de España, dando protagonismo a un equipo modesto como el suyo peleando clasificaciones secundarias, y su rendimiento en los meses de verano, hacen pensar en él con un amplio optimismo. Ismael acabó siendo octavo y tercer mejor ciclista nacional en la Vuelta a Hispania Sub-23, evidenciando que es un ciclista con motor y muy regular, al que seguramente las vueltas por etapas le vengan mucho mejor que las citas de un día. Esperamos mucho de él, y seguro que el maillot rosa permitirá lucirse como nunca.
8. LUCAS TOWERS (Del Maglia-Tecnosilva al CAJA RURAL-ALEA)
Cuando te llama el filial por excelencia de nuestro país como es el del Caja Rural, es imposible decir que no. O eso dicen. Sin duda los navarros rayaron la excelencia en 2022, y, a pesar de las múltiples y celebradas bajas (por multitud de corredores que han dado el salto al profesionalismo como Mulu Kinfe, Abel Balderstone, Joseba López, Lucas Lopes o Andoni López de Abetxuko), han vuelto a conformar una plantilla tremenda. Sobre el papel, deberían partir como el rival a batir en cualquier carrera, y seguro que en eso tendrá mucho que ver Lucas Towers.
El británico sorprendió a todos en la Copa de España del año pasado siendo uno de los escaladores más puros y talentosos de todo el pelotón amateur. En cuanto la carretera se empinaba parecía que a él le costara avanzar mucho menos que al resto. Es otro de esos hombres que si da ese salto que todos presuponemos, debería ocupar bastantes titulares, tanto en citas del calendario vasco como en pruebas por etapas donde la montaña sea la seña de identidad.
7. DAVID DELGADO (Del Bicicletas Rodríguez-Extremadura al CC PADRONÉS-CORTIZO)
David Delgado fue el encargado de evitar el triunfo en Coruña de Alejandro Luna, y se ve que quiere rememorar los buenos momentos que allí vivió trasladándose al gran equipo coruñés. Los de Padrón, tras firmar ese acuerdo con el equipo profesional del Burgos-BH, también se han reforzado de manera sobresaliente, y es que Delgado no será el único de esta lista.
Que el jienense sobresaliera en ese ascenso al Mirador da Curota no sorprendió a nadie, y es que en ese final de la primavera encadenó enormes actuaciones con podios en la Volta a Portugal do Futuro o el GP Vila-real de Ciclismo o siendo top-10 en la Bidasoa Itzulia. Finalizó la temporada como «stagiaire» del equipo profesional luso del Radio Popular-Boavista y retornado a su mejor versión en la Volta a Galicia que finalizó en cuarto lugar. En el CC Padronés-Cortizo debe ser uno de los encargados en tomar el gran relevo que deja Eric Fagúndez. Piernas y condiciones está claro que tiene.
6. FERRÁN ROBERT (Del Valverde-Ricardo Fuentes al CONTROLPACK)
Los catalanes del Controlpack han sabido buscar el mejor sustituto posible para Benja Prades, quedándose con el buen hacer del mejor élite español en el ranking de la RFEC. Ferrán Robert es un corredor diesel, que se mueve bien en cualquier terreno y circunstancia y que lleva muchos años estando siempre en la pomada, tanto en Lizarte como en el Valverde-Ricardo Fuentes, aunque quizás le haya faltado dar ese pasito para ser un ciclista de matrícula.
Seguro que con el Contropack será uno de los hombres claves del calendario catalán, y cuando lleguen las rondas por etapas será el encargado de abanderar un equipo que siempre acaba logrando poner su pica en algún lugar. En 2022 mojó en la Klasika Olot y pudimos disfrutar de él en la Vuelta a Extremadura en la que se llevó la medalla de chocolate.
5. HAIMAR ETXEBERRIA (Del Caja Rural-Alea al EOLO-KOMETA)
Cuando atraes a tanta estrella, también es normal que haya alguna fuga. Haimar Etxeberria es uno de los ejemplos que también sucede cada temporada con Caja Rural. Corredores que buscan salir del conjunto navarro en busca de poder brillar un poco más, ya que entre tanto buen ciclista, hacerlo vestido de verde puede resultar muchas veces complicado.
Haimar es uno de los principales diamantes que existe en este momento en el pelotón sub-23, y eso no ha escapado a los ojos de los directivos del Eolo-Kometa con Rafa Díaz Justo a la cabeza. En su primer año en la categoría estuvo muy cerquita en varias ocasiones de estrenar el palmarés acariciando la victoria en Zumaia, Aiala o Laudio, e incluso en la general de la Volta a la Provincia de València, en la que terminó segundo. Sí que consiguió proclamarse campeón guipuzcoano sub-23 contra el crono, demostrando que además de una gran punta de velocidad es un excelente rodador, y si hace las cosas bien, es más que probable que haya varias fotos suyas levantando los brazos vestido de azul.
4. DAVID DOMÍNGUEZ (Del Eolo-Kometa al ZAMORA ENAMORA)
Era uno de los ciclistas más deseados, sabiendo que al pasar a ser élite iba a tener difícil su continuidad dentro del Eolo-Kometa. Nos consta que ofertas no le faltaron, pero él tuvo siempre el convencimiento de regresar al equipo en el que brilló con luz propia bajo las órdenes de Iván Rodríguez. Ahora en el Zamora Enamora pasará a ser el gran jefe, y si mantiene el nivel que viene enseñando en la temporada de ciclocross con varios triunfos y la general final de la Copa Catalana en su haber, estaremos ante uno de los reyes del calendario amateur.
Su podio en la Volta a Castelló, la victoria en el Campeonato de Cataluña en Sabadell, o su notable actuación en una gran carrera como la Ronde de l’Isard, invita a pensar que bien respaldado puede estar ante su año de consagración, y que siempre partirá como un gran favorito, tanto en la Copa de España como en vueltas por etapas en las que tome partida.
3. SINUHÉ FERNÁNDEZ (Del Finisher al CC PADRONÉS-CORTIZO)
Era una de los movimientos que estábamos esperando a que se confirmara. Sabíamos de su salida de la estructura navarra que a partir de ahora llevará el nombre de Finisher, pero aguardábamos con ansia la confirmación de su destino. Ese ha sido el CC Padronés-Cortizo, a pesar de que pretendientes tampoco le habrán faltado. El asturiano formará junto al ya citado David Delgado una pareja temible, y es que estamos ante dos de los mejores trepadores de nuestro país.
Sinuhé Fernández completaba un muy buen año en 2022 con victoria en la sensacional última jornada de la Bidasoa Itzulia, acabando segundo en la general, además de ser parte del triplete del Lizarte en Antzuola o rozar la gloria en otra gran plaza del País Vasco como la Subida a Gorla. El asturiano, siendo importante de rosa es probable que sintiera en alguna ocasión la falta de responsabilidad en fechas claves, y esa la cogerá de pleno con este cambio de aires. Gran movimiento.
2. JOSÉ MARÍN (del Telco’m-ON Clima-Osès al CAJA RURAL-ALEA)
José Marín, otro al que le faltó esa victoria para redondear el año, fue uno de los ciclistas revelación de la temporada pasada. Prácticamente no hubo carrera en la que no estuviese delante, y aunque la fortuna le fue esquiva en varias ocasiones, dejó una formidable sensación en todos los que seguimos semana a semana su trayectoria. Por ello, es normal que en Caja Rural hayan tenido claro que debían echarle el anzuelo.
Dando ese saltito en 2023 que le haga mejorar sus múltiples podios conseguidos en Laukiz, Estella, Gorla o Beasain, esa plata en los Campeonatos de España de Mallorca, o sus buenas prestaciones en rondas de gran nivel como Bidasoa Itzulia o Vuelta a Madrid, estamos convencidos que de aquí a un año le veremos ya rodando como profesional. Eso es algo que saben también en la familia del Caja Rural, y con Marín, Lucas y nuestro siguiente protagonista, han dado forma a un equipo al que hay muchas ganas de ver en la carretera.
1. THOMAS SILVA (del Maglia-Tecnosilva al CAJA RURAL-ALEA)
Thomas Silva está llamado a ser el número 1 esta temporada. Bueno, a repetirlo, ya que fue el primer clasificado sub-23 en el ranking de la RFEC de 2022. Todo el año rindió a gran nivel, pero con la llegada del mes de septiembre se catapultó su palmarés. Victoria parcial en Salamanca, segundo en la última de Galicia, y sobre todo, el triunfo en la general final de la edición inaugural de la Vuelta a Hispania, hicieron que, sin atisbo de duda, acabara dentro nuestra selección del «siete ideal sub-23».
Para ser sinceros, muchos le veíamos afrontando el 2023 como su paisano Eric Fagúndez, es decir dentro de una escuadra profesional, y aunque ha tenido sobre la mesa algunas opciones interesantes, ha querido apurar más la categoría amateur. Permitirse seguir aprendiendo, crecer como ciclista y seguramente pelear más que nunca por las coronas más deseadas del calendario nacional dentro del filial del Caja Rural. Sabemos que la Copa de España la tiene entre ceja y ceja, después de haberla tenido cerca tanto en 2021 como en 2022, y que normalmente con la llegada del calor alcanza su mejor versión, así que si todo transcurre por los cauces correctos, entendemos que Silva seguirá los pasos de Fabricio Ferrari, y el Caja Rural-RGA volverá a tener un uruguayo en las filas del primer equipo.