A pesar de que septiembre parece un mes destinado a las rondas por etapas para nuestro pelotón amateur, con el encadenamiento de las vueltas de Cantabria, Valencia, Salamanca o Galicia, no debemos dejar de mirar cada semana a Euskadi, ya que el Torneo Lehendakari entra en su recta final, acabando el próximo 18 de septiembre en Zaldibia.
Por delante seis citas que empezarán este mismo sábado en Zegama, con la disputa de su histórica San Bartolomé Saria, que en este 2022 llega a una edición tan especial como la 90ª. La carrera guipuzcoana, una de las más longevas del calendario vasco, volverá a tener en el exigente alto de Barbaris su punto clave.
Edición 2021
El año pasado fue, precisamente, esa ascensión a Barbaris la que dictaminó sentencia, con Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-RGA) y Asier Etxeberria (Laboral Kutxa) destapándose como los mejores escaladores del momento. La pareja pasaba por la cima con una ventaja que ya sería insalvable para el resto de adversarios. En el mano a mano final el triunfo caía en poder de Arriola-Bengoa, que hacía valer su potencia para vencer en Zegama por delante de Etxeberria. Por detrás, el más rápido del grupo perseguidor era otro Laboral Kutxa-Fundación Euskadi como Xabier Berasategi, completando el podium.
Palmarés de San Bartolomé Saria de Zegama (5 últimas ediciones)
2021: Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-RGA), Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), Xabier Berasategi (Laboral Kutxa)
2019: Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), Sergio Hernández (Esteve), Pau Llaneras (Caja Rural-RGA)
2018: Xabier Cañellas (Caja Rural-RGA), Mikel Mujika (Eibar Energía Hiria-Debabarrena), José Félix Parra (Lizarte)
2017: Marc Buades (Fundación Euskadi), Sergio Samitier (Lizarte), Txomin Juaristi (Baqué-BH)
2016: Óscar Rodríguez (Lizarte), Josu Zabala (Caja Rural-RGA), Diego Noriega (Polartec-Fundación Contador)
Recorrido
La de Zegama casi repetirá el recorrido de 2019 y 2021 con la subida final al alto de Barbaris, garantizando con ello el espectáculo y la emoción hasta el último metro. En total los ciclistas deberán completar 118 kilómetros en donde estarán esperando el ya citado Barbaris, además del alto de Liernia, que se deberá afrontar hasta en seis ocasiones, una más que en años anteriores.

Carrera corta pero intensa basada en su mayoría en un circuito al que darán 6 vueltas, donde el punto caliente lo pondrá el alto de Liernia (3ª categoría-km 28,5; km 43,5; km 58,5; km 73,5; km 88,5 y km 103,5) con su kilómetro y medio al 8% de media. Este muro permitirá ver los diferentes intentos por dar forma a la fuga buena del día, además de ir adelgazando el grupo principal antes de encarar la parte decisiva del día.
Y es que, en los últimos kilómetros, tras superar por sexta vez Liernia y sin tiempo para coger aire, los corredores tendrán ante ellos la durísima escalada a Barbaris (2ª categoría-km 113,5), y aquí quien quiera optar a la victoria tendrá que tomar ya las riendas en primera persona, ya que se trata de una subida de casi 4 kilómetros con una media total al 8%, teniendo varios tramos que alcanzan el 12-13% de desnivel.
La cima a tan solo 4,5 kilómetros de meta, hará que cualquier ventaja que se consiga arriba pueda ser definitiva, como ya sucedió el año pasado, aunque mucho ojo al posterior descenso, que con la carrera lanzada puede ser igual de determinante en caso de coronar un pequeño grupo.
Favoritos
Carrera que seguramente se convierta en una locura de ataques y sin mucho control en el gran grupo al faltar varios ciclistas importantes por coincidir la de Zegama con la última etapa de la Vuelta a Cantabria. No faltará el líder del Lehendakari, el etíope Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea), teniendo una oportunidad de oro para empezar a sentenciar el campeonato vasco al ausentarse su compañero Abel Balderstone, segundo en la general, por estar precisamente en tierras cántabras.
El Lizarte sí contará con varios de sus primeras espadas como Pablo Castrillo, Sinuhé Fernández, Pablo Carrascosa, Dylan Jiménez o Mikel Retegi (Lizarte). Pero si hay un equipo que se presenta con todo su arsenal es el Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, contando con Enekoitz Azparren, recién llegado de hacer un muy buen papel con la selección española en el Tour del Avenir, Ailetz Lasa, «stagiaire» con el Euskaltel Euskadi en las últimas semanas, y Xabier Berasategi, que en esta carrera deberá de gastar una de las últimas balas si aún quiere pelear por el triunfo final en el Torneo Lehendakari, estando en una situación similar a la suya el bueno de Ander Ganzabal (Eiser Hirumet).
Buen bloque alineará el Telco’m-ON Clima-Osès con Mikel Mujika, José Marín, Edgar Cadenas o Romaric Forqués, que seguro que buscarán su momento para intentar sorprender a sus rivales, al igual que un Kimetz Etxabe (Baqué Team).
Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que los diferentes equipos participantes anuncien sus alineaciones.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 18 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Tras la gran exhibición el domingo pasado en Elgoibar del Caja Rural-Alea, con tres de sus ciclistas, encabezados por Mulu Kinfe Hailemichael, llegando de la mano a la meta del Memorial Etxaniz, el conjunto navarro daba un salto importante en la lucha por el Torneo Lehendakari. El etíope se reafirmaba como líder de la competición, sumando 116 puntos a falta de 6 pruebas para la conclusión, mientras que su compañero Abel Balderstone, que no competirá en Zegama, es segundo con 107. Xabier Berasategi (Laboral Kutxa) y Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet) parece que son los únicos que pueden inquietar a los «verdes», teniendo ambos en su poder 92 puntos.