Este sábado se bajará el candado a la intensa y completa temporada 2022 en Euskadi para el pelotón élite y sub-23. Una campaña que arrancaba en el mes de febrero con el Torneo Euskaldun en Zumaia y que finalizará a mediados de septiembre con la cita de Oñati en la que se despedirá el Torneo Lehendakari.
Por el camino han sido siete meses cargados de emoción, momentos mágicos y muchísimo ciclismo, donde rara ha sido la semana en este territorio sin competiciones para nuestro pelotón amateur. A mediodía de este 17 de septiembre sabremos el ganador de la XXXV Oñati Proba, y de manera oficial ya se podrá decir que Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea) es el nuevo campeón del Lehendakari 2022, ya que le vale únicamente con finalizar la carrera.
Edición 2021
Los vecinos de Oñati presenciaron una de las exhibiciones del Laboral Kutxa del 2021, y es que los chicos de la Fundación Euskadi copaban al completo el podium guipuzcoano. La carrera se seleccionaría, como es habitual, en la exigente subida de Aztiria, por cuya cima pasaban en cabeza tan solo 6 ciclistas. Ese sexteto lo conformaba Oier Aldama (Electroalavesa-Zuia-BSafe), Javier Ibáñez (Caja Rural-RGA), Fergus Robinson (Eiser-Hirumet) y hasta tres ciclistas del conjunto vasco con Enekoitz Azparren, Unai Iribar y Xabier Isasa.
La superioridad numérica se haría palpable en el definitivo muro de Arregi, donde arrancaba Iribar para acabar presentándose en solitario en la línea de meta, mientras que por detrás los más rápidos del grupo perseguidor serían sus compañeros Isasa y Azparren.
Palmarés de la Oñati Saria (últimas 7 ediciones)
2021: Unai Iribar (Laboral Kutxa), Xabier Isasa (Laboral Kutxa), Enekoitz Azparren (Laboral Kutxa)
2020: Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita), Xabier Isasa (Goierri Kirol Elkartea), Unai Iribar (Laboral Kutxa)
2019: Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA), Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), Jon Agirre (Baqué Team)
2018: Jaume Sureda (Caja Rural-RGA), Unai Cuadrado (AMPO), Jon Agirre (Baqué Team)
2017: Álvaro Cuadros (Caja Rural-RGA), Jokin Aranburu (AMPO), Aitor Rodríguez (Caja Rural-RGA)
2016: Óscar Rodríguez (Lizarte), Sergio Samitier (Lizarte), Jokin Etxabe (Seguros Bilbao)
2015: Alex Aranburu (Baqué Team), Asier Unanue (Caja Rural-RGA), Julen Amezqueta (Baqué Team)
Recorrido
La cita guipuzcoana tendrá una modificación leve en su ya conocido recorrido, sumando algo de distancia para alcanzar un total de 115 kilómetros. Su esencia seguirá siendo la misma, con un encadenamiento de altos en su tramo decisivo que invitarán al ataque y dejarán una de las carreras más vistosas. La mejor manera de poder dejar un muy buen sabor de boca a una temporada que se nos escapa.

En total, estarán esperando cuatro puertos de montaña de tercera categoría, el Alto de Udana (km 44), el Alto de Atagoiti (km 51), el Alto de Aztiria (km 86) y el alto de Arregi (km 111). Hay que remarcar que tras el descenso de Atagoiti llegará ese nuevo bucle que llevará a los ciclistas por las localidades de Segura y el ascenso a Barbari (km 74-no puntuable), incrementando la fatiga de una exigente prueba con esos 15 kilómetros añadidos, hasta volver a poner a los ciclistas en Zerain.
Precisamente desde Zerain comenzará la ascensión más dura de la prueba, el alto de Aztiria, donde generalmente aparecen los hombres más fuertes y se acaba por romper la carrer, ya que estamos ante una subida de algo más de 5 kilómetros de distancia con una media superior al 6%, y dos kilómetros centrales al 7,5%.
Superando su cima, con 30 kilómetros aun por cubrir, los corredores no tendrán aun el esperado descenso, ya que rápidamente la carretera volverá a picar hacia arriba para llegar al alto de Udana (km 98-no puntuable). Ahí sí llegará un tramo muy favorable hacia Oñati, aunque estará aguardando el postre del día, un punto determinante como el muro de Arregi. Su kilómetro con rampas superiores al 10% y que se supera cuando tan solo queden 3 kilómetros para la llegada, hace que el ciclista que llegue con más fuerza y pueda pasar en cabeza con una diferencia en cabeza, por mínima que sea, acabe resultando ser el triunfador del día.
Destacar la presencia de las meta volante de Zubillaga (km 33).
Favoritos
El dominador de la temporada pasada, Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, seguirá siendo uno de los bloques al que seguir la pista. De hecho uno de los protagonistas de 2021, Enekoitz Azparren, será de la partida, junto con Xabier Berasategi, Ailetz Lasa o Iker Mintegi, ciclistas todos ellos capaces de hacerse nota en un recorrido como este.
Seguro que Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea) querrá cerrar su inmaculado Torneo Lehendakari de la mejor manera posible, buscando la victoria de Oñati. Además, contará con un equipazo en el que destaca la presencia de corredores que están llegando a este final de temporada en un gran momento como Andoni López de Abetxuko, Javier Ibáñez o Haimar Etxeberria.
Los también navarros del Lizarte, que tan bien se encuentran en estas carreras en las que abundan las subidas, contarán con varios de sus escaladores más prolíficos como Pablo Castrillo, Dylan Jiménez, Pablo Carrascosa o Dylan Westley. A todos ellos habrá que sumar la comparecencia de otros grandes escaladores como Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita), Alex Díaz (Baqué Team), Fergus Robinson (Eiser-Hirumet), este último quedando el año pasado muy cerquita del triunfo, Mikel Mujika (Hostal Latorre-Ederlan), o Juan Esteban Martínez (Grupo Eulen-Nuuk).
Habrá que ver hasta que punto son capaces de estar ciclistas de enorme calidad como son Daniel Cavia e Imanol Álvarez (Eiser Hirumet), José Ricardo Aguilar (Telco’m-ON Clima-Osès), Pau Llaneras (Arabay Cycling Friendly Baleares), Joan Riera (Baqué Team), Julen García (Grupo Eulen-Nuuk), Tomás Miralles (Essax), o Yanne Dorenbos (Rabobank), ganador la semana pasada en Urduliz y este mismo jueves en Alsasua.
Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que los diferentes equipos participantes anuncien sus alineaciones.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el 29 de junio en Irún, y bajará el telón, casi tres meses después, este sábado, 17 de septiembre, en Oñati. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se habrán superado hasta 17 carreras.
Cada una de esas fechas ha ido otorgando al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari.
Finalizada la prueba el jueves en Alsasua, aun no se puede decir que Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea) sea el ganador de este Torneo Lehendakari de manera matemática, y es que de tierras navarras salía con 153 puntos, es decir 18 más que los 135 puntos que suma el segundo clasificado, Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), quedando ya solo en juego justamente los 18 puntos de Oñati. Solo una carambola privaría al etíope de la victoria y es que debería darse que Berasategi se impusiese en la cita guipuzcoana y que Mulu no acabara la prueba. De esta forma, ambos ciclistas empatarían en lo más alto con 153 puntos, situación que beneficiaría al del Laboral Kutxa, al contar en esa hipótesis con una victoria parcial más que el de Caja Rural. Lo dicho, un imposible, pero en ciclismo ya hemos visto cosas mucho más raras.